2
CALIDAD
Grado de cumplimiento de los requisitos
(Crosby)
Requisitos -> (cliente; internas)
Cumplimiento -> (procesos de fabricación)
Ya hemos comentado en anteriores entradas las muchas definiciones de calidad. Para esta presentación optamos por una definición sencilla, la que en su momento formuló Crosby y que debido a su sencillez tiene un alto poder clarificador: el punto de partida son unos requisitos que se han de establecer claramente (si no hay requisitos establecidos no se dispone de ninguna referencia y por lo tanto no hay posibilidad de determinar la calidad objetiva del producto o servicio). Los requisitos proceden del cliente concretados en un contrato o al menos en una hoja de especificaciones y de los condicionantes internos que también deberán estar expresados claramente (por escrito). El grado de cumplimiento de tales requisitos establece los niveles de calidad asociados al producto o servicio. Sencillo.
3
GESTIÓN
Administrar de tal manera que se consiga la máxima eficacia y eficiencia en el cumplimiento de las especificaciones.
“La función de calidad apoya y complementa las actuaciones de la dirección, establece y gestiona la integración en los sistemas de calidad normalizados y promueve la mejora continua tomando como base los indicadores del sistema”
La calidad como función debe ser gestionada adecuadamente en función a su grado de importancia. El mantenimiento de la calidad en el sistema, procesos, tareas, actividades, productos y servicios supone un esfuerzo continuado que requiere de una infraestructura estable y adecuada con asignación de responsabilidades, concienciación de todos e implicación a todos los niveles. Solo así es posible sacar el rendimiento esperado a esta función.