11
ÁREAS DE MEJORA, HOY (3)
Alianzas
El propio sector ofrece oportunidades de alianzas que van más allá de las que se vienen estableciendo tradicionalmente (siempre ha habido alianzas) basadas en oportunidades de mercado. El planteamiento consiste en buscar concretar alianzas de forma estructurada y en todos los niveles. En un entorno de competición internacional tales alianzas deben ser consideradas estratégicas (aunque la empresa opere a nivel local, seguro que tiene competencia a nivel internacional).
En el sector:
Empresas complementarias: en colaboraciones verticales u horizontales. Las empresas del sector gráfico tienen un mix de oferta de producto y servicio que en aquellas que pretenden la supervivencia se escora cada vez más hacia el servicio (y no hay empresa que por si misma pueda ofrecer todos los servicios potenciales que puede demandar un cliente).
Alianzas internacionales: a nivel internacional está claro como va quedando configuada la competencia y si enlazamos con lo anterior podemos reflexionar sobre el hecho de que la fabricación de determinados productos se ha desplazado a tierras tan lejanas como China…por un coste menor.
Con proveedores: en la linea que vienen potenciando desde hace ya muchos años los sistemas de calidad al uso. El proveedor como socio estratégico con el cual hay que llegar a acuerdos beneficiosos para ambos (en investigación y desarrollo por ejemplo).
Con clientes: en un caso similar a los proveedores (nuestra empresa pasa a ser proveedor del citado cliente). El hecho de tener una relación de alianza estratégica fomenta los lazos entre ambos lo que influye en la fidelización.
Integración del sector de la comunicación: téngase en cuenta este hecho al plantear las alianzas.