En relación con nuevas responsabilidades formativas presento esta página que pretende mostrar de forma procedimental alguna técnica que nos permita realizar diseños adaptados para esta extraordinaria actividad gráfica con más que interesantes resultados artísticos pero con base firme en lo que se ha venido denominando tradicionalmente artes gráficas…
Iniciamos con el procedimiento para la impresión de dos tintas. Para una tinta remito a los interesados a la página que precede a esta dedicada a diseños para serigrafía. Lo único a tener en cuenta es que el linóleo al tenerse que tallar no soporta excesivos detalles.
01_PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN ARTES FINALES PARA DOS TINTAS EN PHOTOSHOP
(DOS TINTAS PARA TODO TIPO DE PROCESO GRÁFICO (INDUSTRIAL Y ARTÍSTICO) Y ROTULACIÓN (VINILO DE RECORTE)
- Seleccionamos una imagen (esta misma vale 🙂
- Recomendable abrir en PHOTOSHOP para:
- Enfocar (siempre recomendable en general)
- Ajustar curvas para conseguir más contraste
- Saturar colores ligeramente para conseguir más diferencia entre tonos y facilitar tareas posteriores
- Borrar elementos que no interesen (fondos y otros elementos de ruido) > opciones de borrado: borrador o lazo o pluma
- Redimensionar a un tamaño adecuado para trabajar dependiendo del proceso
(En linóleo, rotulación de vinilo y algunas aplicaciones de serigrafía el mejor que no haya excesivo detalle)
- guardar copia conservando el original
Preparación básica inicial de la copia de trabajo (en Photoshop)
- Abrimos la copia ya preparada
- En > Menú > Imagen > Modo > Color indexado > Paleta local (adaptable) > colores : 3 Forzado : a medida podemos cambiar los colores para ver el efecto. (El tercer color es el blanco por lo que solo tenemos dos en realidad ya que este no le contamos)
Podemos cambiar los colores para ver el efecto
El tercer color es el blanco por lo que solo tenemos dos en realidad ya que este no le contamos
- Si el proceso es indirecto (serigrafía, linóleo) debemos aplicar espejo a la imagen (sobre todo si hay texto): Menú > Imagen > Rotación de imagen > Volteo lienzo horizontal
4. A continuación volvemos a cambiar el modo Menú > Imagen > RGB
CREACIÓN DE CAPAS
- Abrimos el panel de capas Menú > Ventana > Capas
- Desbloqueamos la capa (doble click en el candado de la capa), nombramos la capa (por ejemplo tinta clara)
- Duplicamos la capa (click con botón derecho sobre la capa y duplicar capa) y nombramos (por ejemplo tinta oscura)
- Seleccionamos capa tinta clara y quitamos la visibilidad a la capa tinta oscura para poder trabajar y evitar errores
- Seleccionamos el color oscuro de la capa tinta clara Menú > Selección > Gama de colores y click con el cuentagotas de la ventana en el color oscuro
- Seleccionamos la herramienta cuentagotas y tomamos muestra del color claro
- Sustituimos el color oscuro seleccionado con el color claro que hemos tomado de muestra Menú > Edición > Rellenar… > Color frontal
- Deseleccionamos todo (control + D)
- Seleccionamos la capa tinta oscura y quitamos la visibilidad de la capa tinta clara
- Volvemos a seleccionar el color claro en esta capa Menú > Selección > Gama de colores y click con el cuentagotas de la ventana en el color claro
- Rellenamos con color blanco Menú > Edición > Rellenar > Contenido usar : Blanco
- Seleccionamos todo el blanco de fondo de la capa oscura (que deberá estar encima de la clara) y le suprimimos (tecla suprimir)
- Activamos la visibilidad de las dos capas con lo que veremos el resultado final
Imprimir “fotolitos”
- Desactivamos la visibilidad de una de las capas, seleccionamos la otra capa e imprimimos PDF
- Repetimos la opción a la inversa e imprimimos la segunda capa
- SI QUEREMOS CALCAR (PARA LINÓLEO) VALE EL RESULTADO EN COLOR (SOLO ES NECESARIO QUE PERMITA CALCAR)
- SI QUEREMOS INSOLAR LOS COLORES SE HAN DE SELECCIONAR Y SUSTITUIR POR NEGRO (LOS DOS)
- SI QUEREMOS RECORTAR VINILO VALEN LAS DOS OPCIONES AUNQUE SE RECOMIENDA LA SEGUNDA
LINÓLEO_EJEMPLO APLICADO: PAJARILLO POSADO EN RAMA
El ejemplo que acompaña es una realización de la cual me siento orgulloso aunque en mi casa ya están hartos del pajarillo. No obstante habrá más puesto que insisto en que me sirva de modelo para aplicar las técnicas de grabado. es un buen modelo y no dice ni pío aunque parezca mentira.
Por lo pronto el procedimiento aplicado es similar al narrado (no recuerdo si he sido fiel punto por punto… pero la técnica no difiere mucho.
Primero el modelo, el famoso pajarillo. El origen es importante y en este caso el modelo es magnífico, un hermoso pajarillo pleno de color posado orgulloso en la rama de un manzano de mi pueblo. Un canto a la vida, vamos. Me llama la atención los colores, la mirada elegante de nuestro protagonista y la sencillez de la composición.
Partimos de la siguiente imagen
para a continuación proceder a limpiarla con el fin de determinar perfiles relevantes (en realidad no sería necesario hacerlo si se tiene claro lo que se pretende). De momento eliminar el fondo para que no estorbe, saturar colores para determinar los rasgos importantes y abrir curvas…
Nos saltamos pasos intermedios que ya explicamos en el procedimiento y que, en todo caso son opcionales.
El resultado se muestra a continuación, se han tallado dos planchas de linóleo, el objeto era realizar una composición a dos tintas. No obstante el resultado es más satisfactorio con la impresión de cada color independiente (las dos impresiones tienen la misma «personalidad» por lo que no nos parece justo combinarlas). Para seleccionar las partes a tallar he utilizado la herramienta selección gama de color de Photoshop.
En el fondo se aprecian «manchas» en aquellas zonas de la talla donde no se ha profundizado lo suficiente. En realidad las imágenes que se presentan se corresponderían con unas primeras pruebas con las cuales se determina donde seguir eliminando material, no obstante el resultado me parece lo suficientemente interesante como para valga como proyecto terminado.
- Impresión en tinta verde creada expresamente para la ocasión.
2. Impresión en tinta roja creada expresamente para la ocasión donde se destacan los bordes de la ilustración.
02_PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN ARTES FINALES PARA DOS TINTAS EN PHOTOSHOP: SEPARACIÓN DE CANALES CMYK
En el anterior caso el arte final presenta una imagen a dos colores de tal manera que estos no se superponen. En este caso la separación la vamos a realizar aprovechando la información de CMYK y con superposición de colores de tal manera que el registro es menos relevante (claro que dependiendo del tipo de imagen) y la superposición de las dos tintas puede aportar nuevos matices al resultado final.
Seleccionamos una imagen (en este caso nos inclinamos por seguir la serie «pajarillos»)
Abrimos en PHOTOSHOP para:
- Enfocar (siempre recomendable en general)…mucho
- Ajustar curvas para conseguir más contraste…mucho
- Saturar colores mucho para conseguir más diferencia entre tonos y facilitar tareas posteriores
- Borrar elementos que no interesen (fondos y otros elementos de ruido) > opciones de borrado: borrador o lazo o pluma
- Redimensionar a un tamaño adecuado para trabajar dependiendo del proceso (en nuestro caso 10 cm x 15 cm x 150 pixel/pulgada, suficiente)
- Guardar copia conservando el original
Abrimos en Photoshop el archivo tratado para:
Abrimos la copia ya preparada
En > Menú > Imagen > Modo > CMYK > (Si no estaba ya en este modo de color)
Continuamos:
En > Menú > Ventana > Canales (desplegamos la ventana canales)
En el menú de la ventana canales > Dividir
Esta acción creará cuatro archivos independiente cada uno de ellos en escala de grises con la información de cada uno de los canales
Guardamos cada uno de estos archivos creados y los imprimimos para que nos sirvan de base para el calco del grabado que pretendemos:
Como quiera que pretendemos un grabado a dos tintas recomendamos que grabemos la primera tinta (negro enriquecido) a partir del negro y del cian, para imprimir con una tinta directa negro + un 30 o 40% de cian.
La plancha para la segunda tinta se grabaría a partir de los impresos del magenta y del amarillo (la tinta directa a imprimir que proponemos sería el pantone Orange 021 o una elaborada a medida por ejemplo tinta oro más un 10% de yellow y un 5% de Orange 021…
Ya mostraremos más adelante el resultado…
[…] DISEÑO PARA LINÓLEO Y TÉCNICAS AFINES […]