Roland VersaUV

APLICA: IMPRESORA ROLAND VERSAUV LEF 20; RIP VERSAWORKS

Procedimiento 5: Procedimiento de impresión en la Roland VersaUV LEF20 cuatricromía sobre fondo oscuro o negro con cama blanca

HERRAMIENTAS INPLICADAS: APLICACIÓN DE ILUSTRACIÓN/RETOQUE / RIP VERSAWORKS / IMPRESORA ROLAND VERSAUV

INTRODUCCIÓN. La impresora VersaUV LEF usa tecnología de chorro de tinta con secado ultravioleta lo que permite la impresión sobre todo tipo de soportes independientemente de su grosor hasta una altura de 10 cm. Eso implica que puede imprimir sobre soportes prácticamente bidimensionales  (papeles, laminados plásticos, laminados metálicos,…) y objetos tridimiensionales ((cajas, carcasas de móvil, encendedores, pelotas, piedras,…).
El límite a las aplicaciones de esta tecnología es lo que pueda proporcionar nuestra imaginación.

A continuación detallamos el procedimiento de impresión de un documento sobre un objeto tridimensional oscuro o negro por lo que es necesario imprimir una cama de tinta blanca previa. Esta impresora dispone de dos tintas especiales: una blanca (WHITE) y un barniz (GLOSS) cuya utilización reservamos para otros procedimientos.

ESTABLECER EL ÁREA DE IMPRESIÓN
Partimos de un objeto que cumpla unos requisitos mínimos imprescindibles tales como disponer de una superficie de impresión razonablemente plana (son admisible diferencias de hasta dos milímetros) y no excesivamente reflectante (un espejo o superficie similar puede reflectar excesivamente la radiación ultravioleta y secar la tinta en los cabezales, dañándolos). Si la base es inestable habrá que sujetarla con plastilina, una plantilla de poliespan u otra técnica parecida (imaginación al poder).

Colocamos el objeto a imprimir en el tablero de impresión, preferiblemente ajustando al punto cero situado en la parte inferior derecha de la mesa por defecto. Es posible establecer el punto cero en otro punto al fijar el área de impresión.

A continuación establecemos el SETUP, es decir indicar a la máquina la altura de objeto, el ancho y el largo.
Para ello pulsamos la techa SETUP un par de segundos hasta que nos pide los datos pertinentes:
– Primero fijamos la altura de la mesa mediante los botones de ascenso o descenso habilitados para ello, es recomendable hacerlo manualmente aunque se dispone de una opción automática.
– Una vez fijada la altura pulsamos ENTER para fijarla.
A continuación nos pide el punto cero o de origen de la impresión, que se corresponde con la parte superior izquierda de original, y que comprobaremos con el puntero láser que se activa para fijar estos puntos. Aceptaremos el que viene por defecto en la parte izquierda inferior de la
mesa (por lo tanto tendremos siempre en cuenta que el objeto se imprimirá con la cabecera hacia nosotros, en el sentido invertido a la lectura).
– Pulsamos ENTER y el punto de origen quedará fijado.
– A continuación nos pedirá las coordenadas del vértice opuesto del área de impresión, lo que completa el acotamiento de ésta. Con los botones de avance y retroceso de la máquina y con la ayuda del puntero láser fijamos el punto que acota el rectángulo que circunscribe el objeto sobre el que imprimimos y a continuación pulsamos ENTER.

PREPARAR EL ARCHIVO PARA LA IMPRESIÓN
– Fijada el área de impresión, importamos el documento a imprimir al RIP. En este caso VERSAWORKS.
– Si el objeto es oscuro o queremos sacar el máximo partido en cuanto a la calidad de la impresión deberemos imprimir una cama de blanco sobre la  que se imprimirá la cuatricromía.
– Para ello imprimir el blanco debemos, en la aplicación correspondiente, crear una tinta plana a la que llamamos RDG_WHITE (o podemos instalar, si  disponemos de ella, la librería de ROLAND que ya dispone de estos colores). Tal color directo que será la que interprete el RIP para imprimir con la tinta blanca por lo que el color de esta tinta es irrelevante. Recomendamos que se separe en una capa y se nombre como tal por si hay que hacer algo al respecto. En otra capa irá la cuatricromía. Podemos cubrir todo el área de impresión de blanco si así lo estimamos oportuno, crear un recuadro sobre el que se imprimirá la cuatricromía (como texto por ejemplo) o crear una máscara del motivo, duplicando éste y aplicándole la tinta directa RDG_WHITE (recomendamos que se limpien vectores para que la cama de blanco solo comprenda la silueta del objeto). Atención especial merece el nombre de la tinta, debe corresponderse exactamente con el nombre que dispone el RIP y éste discrimina mayúsculas y minúsculas, espacios, etc, por lo que el nombre tiene que ser exacto.
La impresora puede imprimir el blanco y la cuatricromía a la vez pero para ello debemos partir de un archivo EPS. Podemos imprimir desde otros formatos de archivo (recomendable PDF) pero deberemos crear archivos separados para imprimir primero solo a capa blanca (esta opción es de
interés si pretendemos dar dos o más capas de blanco) y posteriormente la cuatricromía encima en una pasada posterior. Este procedimiento es más lento claro está.

IMPRESIÓN

Tras importar el archivo, este queda disponible y sin procesar en la cola de espera.
– Seleccionamos el archivo y comprobamos en el panel central la configuración de origen: los aspectos más importantes a chequear siempre son sus dimensiones y si el RIP detecta la tinta especial (aparecerá una pequeña gota indicando que el archivo incluye la tinta blanca).
– Hacemos doble click sobre la visualización y accedemos a las opciones de ajuste.
– En el primer botón establecemos las dimensiones del objeto para que se correspondan con las especificadas en la impresora. Si hemos fijado ya en el SETUP las dimensiones de salida, solo tendremos que validar el recuadro de ajustar a la salida (con esto el documento se ajusta al área de impresión fijado). La previsualización mostrará los ajustes establecidos.
– En el botón de calidad fijaremos las condiciones de impresión que en el caso que estamos describiendo se corresponde con una impresión genérica con una cama de blanco, por lo que hay que indicar que imprima el blanco y a continuación la cuatricromía WHITE>CMYK. En la previsualización podremos observar, si todo está bien, que los elementos a imprimir en blanco se previsualizan en rosa claro y la cuatricromía en color.
Si todo está correcto, lanzaremos a imprimir.

Recomendable siempre, y más en aquellos casos en que la pieza a imprimir tiene un coste relativamente elevado, es que se realice una prueba previa en papel (si el objeto es tridimensional al papel le colocaremos una base de la misma altura del objeto para fijar ésta).