A los empresarios de la industria gráfica y a los demás por extensión…

Si es que este blog lo ve algún empresario….

Llevo un tiempo sin publicar nuevas entradas y entre los multiples motivos, uno es una alta concentración de trabajo que se me acumula en este período. Con respecto a esa acumulación de trabajo parte de «culpa» la tiene la impartición de los Certificados de profesionalidad, que se enmarcan dentro de la oferta de formación continua y ocupacional y que, tras los años de la pandemia y con los fondos europeos que estan llegando, se han vuelto a retomar con empuje.

En nuestro departamento nos hallamos impartiendo algún que otro certificado de profesionalidad y justo ayer terminó la formación presencial en nuestras instalaciones del Certificado de Profesionalidad de Impresión Digital, incorporándose los alumnos en los próximos días a las diferentes empresas donde realizarán la obligatoria Formación en el Centro de Trabajo necesaria para obtener la titulación asociada.

El caso es que ya he manifestado opiniones parecidas a las que voy a expresar ahora, cuando se me ha dado la oportunidad, y que he venido recogiendo en este blog (artículos en prensa especializada, entrevistas publicadas que se hallan en internet,…) por lo que no voy a decir nada nuevo, pero que no está demás repetirlo.

Y es que quiero manifestar el interés, el esfuerzo, la ilusión y es «saber hacer» de prácticamente todos los alumnos que realizan estos cursos, que por lo general tienen más edad que los alumnos que cursan la formación reglada y que por lo tanto acumulan experiencia de trabajo y experiencia vital.

Es posible que dado la evolución de la sociedad, la empresa tienda a incorporar en su plantilla a aquellos jóvenes que pretenden incorporarse al mercado laboral desde la formación reglada, nada que objetar en principio, pero eso puede implicar que no se tenga en consideración la aportación de este tipo de alumnos que nos encontramos en los certificados de profesionalidad.

Es por ello que hago este llamamiento a los empresarios a través de este medio (también aprovecho algún encuentro privado si se brinda la ocasión) para que valoren en su justa medida esta otra posibilidad (anuqe me consta que muchos ya lo hacen).

Desde mi posición de formador en la que he de lidiar con ambos tipos de alumnos he de destacar que ambos tipos de alumnos tienen sus puntos fuertes y debiles bien diferenciados que un buen reclutador a buen seguro sabrá determinar.

Bien pudiera hacer una valoración de ello en esta entrada pero no es mi papel y no pretendo tomar partido, solo quiero indicar a la empresa que tome en consideración por igual a cualquier solicitante de empleo valorando sus aportaciones en conjunto y que incluya su experiencia vital.

En el curso que ha terminado y que es la causa de esta reflexión, el aprovechamiento de los alumnos de los conocimientos que se les imparten y de la utilización de los medios que hemos puesto a su disposición ha sido sobresaliente. En la despedida les expresaba mi agradecimiento, en mi nombre y en el resto de profesores, no solo por su comportamiento, actitud e interes, sino sobre todo, por lo que me han aportado a mi y a todos, en el sentido de enriquecimiento personal y sobre todo técnico, en la medida que sus aportaciones, dados unos medios, abren nuevas vías a la formación futura de otros alumnos sean de la reglada como de la continua y ocupacional (ej. combinación de técnicas de impresión, comportamiento de materiales,…)

A continuación algunas de las realizaciones de los alumnos durante el periodo de aprendizaje y que incluye la realización de cartelería, productos editoriales, estampación textil y de cerámica, realización de stickers y packaging, grabado y corte de productos de merchandising,…

Fiery for Display Graphics Certified Expert

Actualización anual de la Certificación Fiery for Display Graphic Expert por cortesía de Fiery. Fiery, dispone de curso de especialización, en algunos casos gratuitos, que permiten completar conocimientos y ganar en expertise en campos como la imrpesión digital, área en el cual son uno de los líderes, con tecnologías de amplia utilización en todo el mundo.

2023 Fiery® for Display Graphics Expert Certification

Esta Certificación roporciona la información más reciente sobre la tecnología RIP de inyección de tinta Fiery

En este programa de Certificación de Expertos, los alumnos descubren cómo:

Ir más allá de la configuración predeterminada al configurar su servidor, flujo de trabajo y opciones de impresora

Más información sobre los controles de color en el servidor Fiery para Display Graphics

Creación de archivos de calibración de color personalizados y perfiles ICC, y optimización y verificación la precisión de su salida de color

Control de colores directos de Fiery para gráficos de pantalla, incluido cómo agregar sus propios colores directos personalizados y optimizados y bibliotecas de colores directos

Trabajar con cortadoras, dispositivos de impresión y corte y realizar el mantenimiento básico del sistema

  • Contenidos:

Server 201: Printer media options

Server 202: Printer workflow options (Part 1 – Configuring printer file options)

Server 203: Printer workflow options (Part 2 – Setting printer color options)

Server 204: Printer workflow options (Part 3 – Configuring printer verification options)

Color 101: The Fundamentals of Color Management

Color 201: Fiery proServer and Fiery XF color control features

Color 202: Job color options

Color 203: Standard printer calibration

Color 204: Advanced printer calibration

Color 205b: Standard ICC media profiling

Color 206: Advanced ICC media profiling

Color 207: Spot color handling in Fiery proServer and Fiery XF

Color 208: Profile optimization

Color 211: Color verification using Fiery Verify with Fiery proServer and Fiery XF 7.x

Color 342: Fiery Edge profiling technology (black generation settings)

Job 201: File options

Job 202: Output options

System 201: Working with cutters

Maintenance 201: Fiery proServer and Fiery XF Server maintenance

Fiery proServer and Fiery XF 7.1 upgrade

What’s new in Fiery proServer and Fiery XF 7.2

What’s New in Fiery proServer and Fiery XF 7.3

Fiery Verify for Fiery proServer and Fiery XF

Fiery 855: Fiery JobFlow for Display Graphics

Cloud 102: EFI IQ for Display Graphics

Workflow 201: Fiery® Prep-it™

Grabado calcográfico

El grabado calcográfico es una expresión artístistica que nos retrotrae a los orígenes de la imprenta, uno de los muchos orígenes, tanto en el espacio como en el tiempo, y enlaza con todo tipo de artistas, Durero, Goya, Picasso,… por poner algunos nombres que han llevado a este sistema de impresión a los niveles más altos de la expresión artística.

Las referencias al grabado calcográfico apuntan al maestro de las cartas, allá por el siglo XV en Alemania, justo el mismo siglo y el mismo lugar en los cuales se ubica la invención del la imprenta…europea.

Y si bien es cierto que su aplicación práctica y su aportación al devenir del concomiento humano ha quedado tapada por la tipografía, lo cierto es que el grabado calcográfico debiera tener el mismo crédito en la evolución de la imprenta ya que muchos productos gráficos producidos en los siglos posteriores son el resultado de la combinación de sistemas de impresión (Tipografía-Xilografía, Tipografía-Grabado calcográfico).

La Enciclopedia Francesa es, posiblemente el mejor ejemplo de lo comentado. Comenzada su publicación en 1751, el resutado final comprende 11 volúmenes de ilustraciones más uno complementario y que muestra extraordinarias ilustraciones relizadas en grabado mediante la técnica de talla dulce predominante en aquellos siglos en las cuales se muestran todos los artes y oficios, sus máquinas, materiales y medios de fabricación imperantes.

Como es bien sabido la Enciclopedia fue una factor determinante en la evolución social de la sociedad francesa en primer lugar, las sociedades europeas posteriormente y en la historia de la humanidad en su conjunto.

En su

Es un placer por lo tanto, poder integrar las enseñanzas de esta noble y bella técnica en los módulos formativos dentro del módulo de Bajorrelieve, que si bien hace referencia a los sistemas industriales de impresión, es decir el huecograbado y la tampografía, permite formar a los alumnos de forma práctica en este tipo de impresión que muestra dificultades evidentes para implemantarla en los talleres de nuestros centros formativos por razones obvias (coste de máquinas, consumo de materiales, emisión de solventes de las tintas,…)

Así que a efectos prácticos incluimos enseñanzas prácticas de elaboración de grabados calcográficos a partir de elaboraciones propias de los alumnos, que indirectamente aprenden conceptos tales como la técncia de impresión en bajorrelieve (motivo fundamental pero no solo), los materiales empleados para la realización que comprenden distintos papeles y tintas, selección de motivos para el grabado, concepto de fotolito y forma impresora, cuidado y limpieza…. y todo ello mediante actividades motivadoras dado que obtienen el resultado final de su elaboración.

El caso que presento y que ilustra lo que comento, son las pruebas previas de futuras propuestas a relalizar que combina el grabado láser del fotolito, que con las técnicas adecuadas permite preparar la superficie para la correcta aceptación de tinta. Esto nos abre las posibilidades para la investigación de herramientas digitales de diseño, algo que también es de sumo interés transmitir a nuestros alumnos ya que hasta ahora el grabado lo realizabamos a mano.

Plancha calcografíca de Glasspack transparente grabada con láser a partir de un original tratado en Illustrator para obtener los efectos deseados.
Video realizado en las instalaciones del Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha – Madrid- El original es una ilustración vectorial a partir de una imagen fotográfica y posteriormente grabada mediante grábado láser sobre lámina de PVC Glasspack transparente.

Vocación profesional gráfica

La vocación profesional gráfica puede ser descrita como un sentido de propósito y pasión por crear arte sublime con el simple uso de letras, gráficos y colores. Para algunos, los gráficos son una forma de expresión artística, permitiendo expresar ideas, conceptos y conceptos. Otros ven la creación de gráfic

El párrafo anterior es el resultado de la experimentación de una nueva herramienta que incorpora WordPress en modo beta de generador de párrafo con inteligencia artificial… Lo ha generado a partir del título propuesto lo cual tiene cierto mérito pero

Bromas aparte, el motivo de esta entrada es un artículo publicado en la revista Neobis Press, concretamente en el número 136, de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica. En dicho artículo (pág.25) tratamos el tema de la vocación profesional en su acepción más genérica para posteriormente centrarnos en la vocación profesional gráfica.

Las ideas expresadas son:

1- Los estudios de formación profesional tienen un evidente componente vocacional para los alumnos que los inician, hecho que
venimos constatando a lo largo de estos años dedicados a este tipo de formación.

2- La vocación de inicio o que se genera en el proceso ha de ser nutrida en los centros de formación por profesores a su vez vocacionados (hecho también constatable) y con la adquisición de conocimientos apoyados en la tecnología (relación de causa directa) y con un ambiente de trabajo adecuado donde se cultiven las actitudes adecuadas para el trabajo y para la vida.

3- Las empresas cumplen un extraordinario papel en este proceso. Todos los centros mantenemos una estrecha relación con empresas (en estos momentos estamos visitando empresas con motivo de la Semana Técnico-Cultural en torno a la Festividad de Don Bosco).

4. Los antiguos alumnos, ahora trabajadores en activo, cuentas sus experiencias, participan en talleres y en definitiva presentan un ejemplo real y vivo de cual es el camino a seguir en este entorno.

5. Las empresas tienen también un papel posterior en mantener esa vocación. No es solo el incentivo económico (que también) pero hay instrumentos para que el trabajador se sienta realizado y desarrolle plenamente su proyecto vital dentro de la empresa.

«En conclusión, las personas se sienten realizadas si el trabajo que realizarán durante la mayor parte de su vida se corresponde
con sus querencias iniciales; si este interés se ve potenciado a lo largo de sus estudios y si una vez incorporado al sistema productivo se dan las circunstancias para que pueda realizarlo en aquellas condiciones en las que se sienta valorado en su justa medida.»

La vocación profesional gráfica es aquella profesión relacionada con la industria de diseño gráfico: diseño de revistas, publicidad, impresición, branding, logotipos, etc. Como se ve, esta área requiere una alta creatividad, capacidad de diseño y conocimientos en comunicación visual así como técnicas propias del área del

El párrafo anterior se ha generado, de nuevo, con la herramienta de inteligencia artificial a partir de más información: los párrafos escritos anteriormente… (creo que voy a tener que seguir escribiendo por mi cuenta un tiempo más…)

Actitud vital

Hace ya un par de semanas, como parte de las actividades de los Buenos días que se lleva a cabo en nuestro colegio de Salesianos Atocha, tuvimos ocasión de ver el video de la canción «Espasticidad», título de una de las canciones del album del mismo nombre de Juan Manuel Montilla, alias «El langui».

Posteriormente se ha procedido al lanzamiento en toda regla y El Langui está apareciendo en muchos medios dentro de lo que es uns campaña habitual de márketing bien orquestada asociada a este tipo de productos, por lo que bastantes de los que lean esto ya habrán podido ver tal video al cual hago referencia y que enlazo en esta entrada.

El caso es que lo traigo a colación porque El Langui, tal como se destacó en esos Buenos días, fue alumno en nuestro departamento, ya hace la friolera de 20 años, arriba o abajo (De hecho en el video participa el mayor de sus hijos, Hugo, de 16 años de edad…). El Langui venía del Pan Bendito, un barrio obrero madrileño con hipotética mala fama aunque yo que he vivido cerca del mismo durante años y he trabajado en él en otras épocas no lo puedo corroborar.

Lo cierto es que estuvo un curso o dos con nosotros, no más, y desde luego no se ha dedicado a las Artes Gráficas, al menos no directamente que yo sepa, pero eso no importa puesto que esta entrada va sobre actitud vital, su actitud vital.

Casi todo el mundo sabe de la trayectoria vital de El Langui debido a su más que meritoria proyección mediática (de hecho tiene ya su entrada en la Wikipedia), así que no entro en detalles de su vida personal sino en esa actitud vital a la que me refiero y que le ha llevado a ser una persona de éxito en nuestra sociedad, convirtiendose así en una referencia entre otros, para la juvetud actual.

Ya en ese paso por nuestro centro destacó por una actitud positiva ante la vida, actitud por lo general, poco acorde con su situación de discapacitado, siempre alegre, activo, bromista y como no, con proyectos en mente (en aquellos tiempos tuvimos la primicia de escuchar en clase alguna canción de las maquetas grabadas -¡en cinta de casette!- de lo que sería luego, supongo, el primer álbum de La Excepción aunque no parece ser que lo valorásemos en su justa medida, quedando así demostrada mi nula aptitud para productor musical, aunque, eso sí, escuchamos respetusuamente alguna de sus canciones (pelín mal grabadas he de decir en mi descargo).

Quiero destacar esa actitud vital de Juan Manuel que, a pesar de su origen humilde y de su enfermedad crónica discapacitante de nacimiento le ha llevado a la situación actual, evitando caer en el victimismo y ya de paso al relativamente fácil recurso, dada su especial situación, a las prevendas estatales que con perseverancia se consiguen, y justo con lo contrario esperado: la lucha, el esfuerzo, la creatividad y supongo que buenos amigos en la vida.

Le he escuchado en alguna entrevista en las cuales se define razonablemente feliz, casado, con dos hijos y multiples proyectos (La Tasca del Langui en Málaga puede ser una interesante visita), y he disfrutado de esta canción y de su letra, que muestra una situación que le es cotidiana, sin victimismo, politiequeos, ni ñoñerías al uso, con claro afán didáctico que ayuda a entender la convivencia con la enfermendad, esta enfermedad, darla visivilidad, y por extensión otras muchas o en definitiva, cualquier enfermedad incluyendo las rigideces de la sociedad actual, algo con lo que estoy totalmente de acuerdo.

Lo dicho, excepcional.

Valoración del Curso Arpro +

A lo largo del mes de octubre, Esko ha estado impartiendo un curso gratuito sobre el funcionamiento de ArtPro+ su reconocido editor PDF nativo para preimpresión en packaging. Con una duración de dos horas por sesión, el curso completo supuso 12 horas de formación real, de caracter teórico y sobre todo práctico, lo cual es de agradecer para poder conocer sofware tan especializado.

El lunes 3 de octubre se impartieron los conceptos básicos de la interfaz de usuario, herramientas, máscaras, colores, texto. Cómo trabajar con imágenes y limpiar el archivo.
El lunes 10 de octubre se profundizó en la gestión de códigos de barras, realización del preflight, sobreimpresión en blanco y negro enriquecido, tramado.

El lunes 17 de octubre se trató sobre la inspección visual, solapado, montaje y el uso de datos de diseño estructural.

Y el lunes 24 de octubre la temática giró en torno a marcas dinámicas, la generació ndel informe PDF y la lista de acciones.

El curso ha transcurrido en un horario de mañana por lo que es de agradecer que las sesiones se grabaran para poder repasarlas más cuidadosamente en otra ocasión.

También es de agradecer el título de participación en el curso, que ya de por sí es suficiente recompensa:

Esko es una de las grandes empresas multinacionales líderes en diversos áreas de la Industria gráfica y con la que mantenemos una extraordinaria relación laboral,

Apoya la formación de manera directa , cediendo licencias de sus softwares líderes en packaging y otras áreas, e indirecta, con apoyo en formación, conferencias,… y que cuenta por lo tanto con mayor agradecimiento personal y profesional.

Saludos para los amigos de Esko.

Formación especializada en Diseño y Dirección de Arte DBMaestro

UN AÑO MAS queda abierto oficialmente el plazo de inscripción para el 7º curso DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte.

ESTE CURSO fusiona la creatividad y la capacidad de gestión. Proporciona los conocimientos y  herramientas para enfrentarse a los proyectos más complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica en gestionar la producción gráfica y audiovisual asociada.

ESTE AÑO cambia el formato y el horario del curso, siendo la duración del curso de 320 horas, distribuidas convenientemente de octubre a junio, en el siguiente horario: viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

ESTE CURSO está formado por 16 módulos teniendo que cursar la totalidad de los mismos para obtener la certificación.

NO OBSTANTE el alumno se puede matricular en el módulo o módulos que le interesen y obtendrá la acreditación correspondiente de cada uno de ellos.

EL CURSO consta de los siguientes módulos:

  • M1: Dirección de Arte.
  • M2: Branding.
  • M3: Tipografía.
  • M4: Tipografía 2: Lettering.
  • M5: Análisis de la imagen
  • M6: Técnicas de Ilustración.
  • M7: Narrativa audiovisual: fotografía. Retoque fotográfico.
  • M8: Narrativa audiovisual: vídeo.
  • M9: Packaging.
  • M10: Experiencia de usuario e Interfaz de usuario, UX UI.
  • M11: Aplicaciones web.
  • M12: Marketing Digital.
  • M13: Presentación de Proyectos.
  • M14: Gráfica publicitaria
  • M15: Técnicas de producción
  • M16 Proyecto Final

http://dbmaestro.es

LOS INTERESADOS deben contactar con el Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. Solo se convocan 15 plazas.

Reflexiones sobre la formación gráfica

El miércoles 24 de noviembre del año pasado, en los inicios de este curso, se celebró con las debidas precauciones, la feria Empack 2021.

Los interesados podéis encontrar la reseña de la visita el en blog de nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha: https://salesianosatocha-artesgraficas.es/2021/11/28/empack-2021/

En esta feria Konica Minolta, nos invitó a tres centros de formación especializados en Artes Gráficas: el Ies Puerta Bonita, Tajamar y al Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha a un encuentro en el cual expresaramos nuestra visión de la industria gráfica actual y de la formación que se requiere para integrarse con éxito en la misma.

Y allí estuvimos, Juanjo Rodríguez de Puerta Bonita, Javier Rodríguez Borlado de Tajamar y un servidor en representación de Salesianos Atocha.

Aprovechamos la ocasión de ver las tecnologías presentes y el estado de ánimo tras la pandemia, sin preveer los problemas futuros en los que nos encontramos y nos realizaron una entrevista que es el motivo de esta entrada y que publico ahora porque no tenía referencias de la misma hasta ayer.

Momentos de la visita

Adjunto el enlace al artículo en Industriagraficaonline:

https://industriagraficaonline.com/articulo/30752/

Editorial Libros con Atenea

Una de los placeres que depara la profesión que ejerzo es la de conocer personas que comparten en todo o en parte las mismas pasiones. En este caso, este curso iniciamos relación con la Editorial Libros con Atenea y su fundador y Editor Manager Fran J. Tapia Lobo.

La relación se inicia con motivo de las gestiones de una de nuestras alumnas, Ariadna, la cual se buscó la posibilidad de realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en una empresa de su interés, en este caso una Editorial, con tan buena fortuna de contactar con Fran J. Tapia y conseguir realizar tal módulo, haciendo dentro de las posibilidades de salida profesional que ofrece el Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, precismente lo que más le gusta.

Ariadna figura ya en el organigrama de la empresa como Diseñadora gráfica y Editora Junior, algo que sin duda es muy positivo para su currículum, habiendose responsabilizado de los más diversos trabajos y ganándose a pulso, con pocos días de recorrido en esta nueva aventura, esos títulos.

Editorial Libros con Atenea, se corresponde con un perfil de empresa pequeña pero con gran potencial de crecimiento, donde prima la iniciativa y la creatividad y es el entorno perfecto para que un alumno de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia pueda aprender y desarrollar su potencial.

Pero Libros con Atenea no se limita solo a publicar obras clásicas y dar visibilidad a obras de nuevos autores sino que se convierte en dinamizadora de la cultura actual, aprovechando las posibilidades que la tecnología actual ofrece. Así tiene una importante presencia en redes sociales, con publicaciones regulares en distintos medios: Youtube, Twich.tv…

Por esta inquietud de querer trasmitir ideas y conocimientos fuí invitado a una entrevista dentro de sus regulares publicaciones multimedia «Entrevistas creativas» donde la idea consistía en transmitir las vivencias de un profesor, en mi caso de formación profesional de Artes Gráficas.

Muy interesante el esfuerzo que se hace por divulgar otros puntos de vista, de la gente normal, aquella de la cual puedo ser un modesto ejemplo.

Este fue el resultado:

Felicito a Fran J. Tapia por esta más que interesante iniciativa de divulgación de la cultura y animo a aquellos «inquietos culturales» que se suscriban a este interesante canal y a las aportaciones regulares de cultura y conocimiento. Yo ya lo he hecho.