Certificación Efi 2022

Como es tradición, en estos días pasados, a modo de primer cumplimiento de mi hipotética lista de deseos para el 2022, he renovado la certificación Efi Fiery «Fiery Certified Cutsheet Professional 2022«

Como ya he comentado en alguna entrada anterior, esta es una certificación para aquellos profesionales que trabajen con este potente servidor de impresión de Efi con tanta penetración a nivel mundial. En su momento tuvimos la oportunidad de acceder a este certificación, y en ello estamos, que algo del conocimiento se transmitirá a los alumnos. Como debe ser.

En https://learning.efi.com/ aquellos que estén interesados pueden encontrar una buena cantidad de recursos y cursos, la mayoría de los cuales son gratuitos y que se pueden incorporar a un currículum de aquellos que apunten su carrera hacia el mundo de la impresión digital, la evolución lógica de la impresión en su conjunto.

El siguiente es un ejemplo de certificado de un curso gratuito, en este caso en una de las herramientas de Efi, «Efi ColorGuard» para gestionar el color en la impresoras digitales con Fiery Print Server. Eso sí, en inglés.

A vueltas con EFi – Fiery

Pues vamos con una entrada técnica que ya tocaba.

Certificación profesional Efi

Y dado que en estos días he aprovechado para renovar, un año más, la ya clásica Certificación anual de Fiery,…

Fiery Cutsheet Certified Professional 2021 Jesús García; jesusgarciaj

…pues que mejor tema a desarrollar que algunas de las características que incorpora este Print Server de Efi.

Cambiar colores con PitStop en el rip Fiery

Procedo pues a explicar el procedimiento para afrontar un problema creciente, que puede convertirse en común y que se puede resolver razonablemente bien con las herramientas adecuadas. Esta explicación ya se halla entre las múltiples entradas de este blog, pero como quiera que todas las aplicaciones implicadas han cambiado, pues la técnica, aún siendo la misma, también ha cambiado.

Lo cierto es que pueden llegar al proveedor de servicios de impresión -de hecho llegan más de lo deseable- , artes finales en malas condiciones, uno de cuyos problemas puede ser un color incorrectamente establecido -pongamos por ejemplo, un color corporativo…-.

En este caso lo aconsejable es devolver el archivo al cliente para que, correctamente asesorado, cambie el color según especificaciones recogidas, por lo general, en el correspondiente manual de identidad corporativa.

Otra opción posible es que lo resuelva internamente el proveedor de servicios, claro está que con la aprobación del cliente.

Esto es adecuado ya que se puede establecer el correspondiente color corporativo, hacer las pruebas para que las valide el cliente, y una vez aprobadas, incluirle en la biblioteca de color del servidor de impresión -la mayoría, sino todos los servidores de impresión, permiten esta opción-, proporcionando el color al cliente o su diseñador para que lo incorpore en los artes finales posteriores.

Es decir, que un trabajo bien realizado en un momento dado puede resolver muchos problemas futuros.

El caso es que vamos a explicar el procedimiento para salir del paso de como cambiar el color en uno de los servidores de impresión digital con mayor reconocimiento en el mercado, me refiero a Fiery y la situación, nada inusual digo, es un cliente con prisas y que quiere soluciones.

Y es que el Print Server Fiery viene con Acrobat DC de serie y Pit Stop incorporado al mismo, por lo que se dispone de la posibilidad de realizar muuuchas cosas, ninguna directamente recomendable, teniendo en cuenta que estamos trabajando con el servidor de impresión, el cual debiera estar ocupado en menesteres más importantes.

No obstante, vamos a partir de la base que nos hallamos ante una urgencia, hipotéticamente recompensable, al menos en amistad o fidelización lo cual no es poco.

En el caso de muestra, el cliente pretende cambiar un color – en el ejemplo, un amarillo de cuatricromía por un Pantone Warm Red

Para ello, una vez añadido el pdf a la cola de espera de la Commandwork Station, la interface del Servidor Fiery, conectada en este caso a una Xerox Versant 180

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 1; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

..le abrimos con Impose, el módulo de imposición del Graphic Art Package Package…

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 2; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

… y abrimos el archivo desde el panel Vista de páginas en Acrobat (Editar en Acrobat…)

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 3; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

En el menú de Acrobat podremos comprobar que se halla incorporado al mismo PitStop.

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 4; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

En el Panel de Herramientas de Acrobat accedemos al menú desplegable Editar PitStop y seleccionamos la herramienta Seleccionar Objeto

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 5; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

…y con esa herramienta seleccionamos el color que queremos cambiar de un objeto cualquiera…

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 6; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

Con el color seleccionado accedemos en el menú de PitStop a Cambios Globales

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 7; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

y dentro de cambios globales al submenú Cambiar Color Específico. En la ventana que se despliega, en Remapear: en el primer color (el que queremos cambiar) seleccionamos Utilizar relleno (precisamente el color que hemos seleccionado).

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 8; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

A continuación seleccionamos el color que queremos cambiar (podremos tomar una muestra o seleccionarlo de las bibliotecas disponibles). En este caso hemos seleccionado el Pantone Warm Red que hallamos en la biblioteca de colores.

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 9; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

Veamos planteamiento tal como hemos procedido antes de realizar el cambio:

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 11; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

Se procede a realizar el cambio. Eventualmente el sistema avisará del cambio. Si el cambio se realiza sin guardar una copia, este se realiza en el propio servidor. Puede ser conveniente guardar una copia e imprimir esa copia. El original quedará en la cola de espera a modo archivo de seguridad.

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 12; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

Podemos observar que se han cambiado el color en todos los elementos en que estaba aplicado.

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 13; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

El resultado de los cambios aplicados:

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 14; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

El archivo cambiado se manipulará como cualquier otro archivo:

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 15; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

Resultado de la impresión una vez realizado los cambios:

A vueltas con EFi - Fiery Imagen 16; jesusgarciaj; cambiar colores con PitStop en Fiery de Efi

Lo dicho, esta opción que no es la única, permite el cambio fácil de colores en un documento (imáginemos una memoria de empresa de 400 páginas cuyo color corporativo, que se halla en todas las páginas del documento, está mal…)

Ahora estas opciones que proporciona PitStop se vuelven más importantes si se tiene en cuenta que buena parte de las máquinas digitales que están apareciendo en el mercado incorporan colores directos y/o especiales (ya hablaremos de ello…) y que su aplicación supone una mayor complejidad en cuanto a la ejecución de los artes finales por lo que es posible que se incremente la afluencia de ficheros que incorpora estos colores y que requieren ajustes (disposición de los colores, superposiciones, sobreimpresiones, colores con el nombre incorrecto, etc.

Procedimiento para cambiar un color en el documento de forma global en el Servidor Fiery con Acrobat y PitStop

Introduzco esta entrada con motivo de una consulta que me han realizado sobre este particular. Es probable que con tiempo (ahora es más bien escaso) habrá una nueva página en relación con este apartado o vaya incluyendo esto en la página asignada a impresión digital. Se trata de retomar algunas entradas de carácter más técnico que pueden venir bien a aquellos que estén interesados. Esta entrada es apresurada (por eso del tiempo, pero espero poder documentarla con imágenes en un futuro próximo).

Este procedimiento, como todos, puede variar ligeramente según la versión del RIP de las aplicaciones implicadas, en este caso el Rip Fiery y la Command Work Station, Acrobat y PitStop, pero la esencia es la misma, por lo que es cuestión de donde está el botón que corresponde o el  nombre)

Procedimiento:

1 Abrimos el PDF con Impose (en el servidor con la licencia activa)
2 En vista de páginas, con cualquier página seleccionada accedemos a Editar con Acrobat (menú contextual botón derecho)
3 Con el Cuentagotas de PitStop seleccionamos el color a cambiar (no proporcionará los porcentajes en RGB o CMYK)
4 Copiamos esos porcentajes del color (RGB o CMYK) > Por ejemplo R 0,4% V 69,8% A 72,9%
5 A continuación abrimos Listas de Acción de PitStop
6 De esa ventana desplegamos Gestionar (menú desplegable esquina superior derecha)
7 Seleccionamos Nuevo (lo que creará una nueva acción que se guardará en carpeta local)
8 Damos un nombre a la nueva Acción que vamos a crear (p. ej. COLOR CORPORATIVO EMPRESA X)
9 Hacemos click en el botón asociado y accedemos a las posibilidades que nos da PitStop
10 Hacemos click en color (nos despliega la lista de acciones asociadas a color)
11 Seleccionamos Volver a asignar color y agregamos
12 Cerramos esta ventana y trabajamos con la ventana de Editor de lista de acciones para generar las nuevas las nuevas condiciones asociadas a esa nueva lista creada que hemos llamado COLOR CORPORATIVO EMPRESA X
13 Hacemos click sobre Agregar
14 Se nos abre una nueva ventana = Regla para volver a asignar color

En Remapear

15 Indicamos Color y si es RGB seleccionamos RGB del dispositivo en el menú desplegable que hay debajo
16 Ahí ponemos los valores en porcentaje que hemos tomado previamente (en nuestro caso = R 0,4% V 69,8% A 72,9%)  cuidando mucho de introducir los valores exactos

A continuación en la misma ventana, en A…

17 Seleccionamos Color y cambiamos a RGB o CMYK del dispositivo (p. ej. R 32,4% V 9,8% A 2,9%) (si es un Pantone habrá que obtener los valores del pantone en RGB o CMYK o tomarlos directamente con el espectrofotómetro midiendo la muestra)
18 Establecida la acción, aceptamos
19 La nueva Acción se guarda en local y ya solo queda seleccionarla y ejecutar
20 El cambio de color se aplica a ese color en todo el documento
21 Se guarda el documento y los cambios se aplican en el PDF que tenemos en Impose
22 Solo queda imprimir y realizar ajustes si fuera necesario (la Acción queda guardada para posibles actuaciones posteriores. Se puede editar si hay que hacer ajustes finos posteriormente)