El grabado calcográfico es una expresión artístistica que nos retrotrae a los orígenes de la imprenta, uno de los muchos orígenes, tanto en el espacio como en el tiempo, y enlaza con todo tipo de artistas, Durero, Goya, Picasso,… por poner algunos nombres que han llevado a este sistema de impresión a los niveles más altos de la expresión artística.
Las referencias al grabado calcográfico apuntan al maestro de las cartas, allá por el siglo XV en Alemania, justo el mismo siglo y el mismo lugar en los cuales se ubica la invención del la imprenta…europea.
Y si bien es cierto que su aplicación práctica y su aportación al devenir del concomiento humano ha quedado tapada por la tipografía, lo cierto es que el grabado calcográfico debiera tener el mismo crédito en la evolución de la imprenta ya que muchos productos gráficos producidos en los siglos posteriores son el resultado de la combinación de sistemas de impresión (Tipografía-Xilografía, Tipografía-Grabado calcográfico).
La Enciclopedia Francesa es, posiblemente el mejor ejemplo de lo comentado. Comenzada su publicación en 1751, el resutado final comprende 11 volúmenes de ilustraciones más uno complementario y que muestra extraordinarias ilustraciones relizadas en grabado mediante la técnica de talla dulce predominante en aquellos siglos en las cuales se muestran todos los artes y oficios, sus máquinas, materiales y medios de fabricación imperantes.
Como es bien sabido la Enciclopedia fue una factor determinante en la evolución social de la sociedad francesa en primer lugar, las sociedades europeas posteriormente y en la historia de la humanidad en su conjunto.
En su

Es un placer por lo tanto, poder integrar las enseñanzas de esta noble y bella técnica en los módulos formativos dentro del módulo de Bajorrelieve, que si bien hace referencia a los sistemas industriales de impresión, es decir el huecograbado y la tampografía, permite formar a los alumnos de forma práctica en este tipo de impresión que muestra dificultades evidentes para implemantarla en los talleres de nuestros centros formativos por razones obvias (coste de máquinas, consumo de materiales, emisión de solventes de las tintas,…)
Así que a efectos prácticos incluimos enseñanzas prácticas de elaboración de grabados calcográficos a partir de elaboraciones propias de los alumnos, que indirectamente aprenden conceptos tales como la técncia de impresión en bajorrelieve (motivo fundamental pero no solo), los materiales empleados para la realización que comprenden distintos papeles y tintas, selección de motivos para el grabado, concepto de fotolito y forma impresora, cuidado y limpieza…. y todo ello mediante actividades motivadoras dado que obtienen el resultado final de su elaboración.
El caso que presento y que ilustra lo que comento, son las pruebas previas de futuras propuestas a relalizar que combina el grabado láser del fotolito, que con las técnicas adecuadas permite preparar la superficie para la correcta aceptación de tinta. Esto nos abre las posibilidades para la investigación de herramientas digitales de diseño, algo que también es de sumo interés transmitir a nuestros alumnos ya que hasta ahora el grabado lo realizabamos a mano.
