Certificación Efi 2022

Como es tradición, en estos días pasados, a modo de primer cumplimiento de mi hipotética lista de deseos para el 2022, he renovado la certificación Efi Fiery «Fiery Certified Cutsheet Professional 2022«

Como ya he comentado en alguna entrada anterior, esta es una certificación para aquellos profesionales que trabajen con este potente servidor de impresión de Efi con tanta penetración a nivel mundial. En su momento tuvimos la oportunidad de acceder a este certificación, y en ello estamos, que algo del conocimiento se transmitirá a los alumnos. Como debe ser.

En https://learning.efi.com/ aquellos que estén interesados pueden encontrar una buena cantidad de recursos y cursos, la mayoría de los cuales son gratuitos y que se pueden incorporar a un currículum de aquellos que apunten su carrera hacia el mundo de la impresión digital, la evolución lógica de la impresión en su conjunto.

El siguiente es un ejemplo de certificado de un curso gratuito, en este caso en una de las herramientas de Efi, «Efi ColorGuard» para gestionar el color en la impresoras digitales con Fiery Print Server. Eso sí, en inglés.

Adelanto de un nuevo curso, de los singulares acontecimientos que se avecinan y de cómo desenvolverse en ellos

Vayamos con un poco de humor, que todo lo cura…

La siguiente, magnífica, infografía en clave de humor de las instrucciones tipo Ikea sobre la formación en el primer trimestre del próximo curso me la envió un@ compañer@ que no menciono por eso de la confidencialidad. En ella se ilustra como se baraja gestionar la nueva normalidad en las aulas, en este caso de la Comunidad de Madrid que bien puede ser de aplicación universal.  Fuente original de la imagen: Elaulatoday 31/05/2020

* Entiendo que los pictogramas de dos figuras humanas que aparecen en la ilustración, un recostada en un diván y otra sentada en actitud empática, se corresponden con el profesor y con su psiquiatra respectivamente.

Felicito al autor de esta más que interesante infografía satírica por la exposición de los contenidos que presenta y la forma de presentarlos. La imagen se completa con el guiño que se hace a organización de la educación en los países escandinavos…

En septiembre, inicio del primer trimestre, todo va a seguir igual, dado que ya nos ha quedado claro que no va a haber una vacuna efectiva ni en las dosis necesarias para vacunar a toda la población del mundo mundial y tampoco parece ser que hayan medicamentos que atenúen claramente la peligrosidad del «bicho» con permiso de la hidroxicloroquina y los tragos de detergente del presidente de los Estados Unidos.

Y hasta que eso no ocurra, el riesgo de rebrote está sobre el tapete y es por eso que hay que contemplar los escenarios descritos:

1. Onlinen. La formación online ha resistido la prueba con nota. No es algo a implantar al 100% en el largo plazo, no al menos en la mayor parte de la FP aunque, pase lo que pase, se incrementarán las dosis de formación online como complemento a la formación presencial. Ojo que debe incrementarse a la par la formación en Inglés (hace años llegaron a quitar el inglés de los planes de estudio de la FP…) y la formación en el uso de Internet (búsqueda de datos, discriminación, tratamiento,…). Todo parece indicar que ahora se incorporarán Módulos que esperamos suplan esa carencia.

2. Semipresencialen. La formación semipresencial consiste en recibir la formación en casa pero con la obligación de acudir a clase con cierta periodicidad. En este caso, la teoría se imparte mediante formación online, incluyendo procedimientos y tareas relacionadas, más formación técnica con ordenadores (lo cual es nuestro caso en Artes Gráficas) y la formación técnica con máquinas a las que solo se puede tener acceso en el centro. Este modelo se ajusta especialmente a nuestra metodología de trabajo en la Formación Profesional y su adaptación sería relativamente sencilla. Otra ventaja es que se ajusta como un guante a la nueva realidad de trabajo en las empresas del futuro.

3. Porturnen. La formación por turnos también se baraja en los mentideros políticos e institucionales varios y consiste en que la mitad de los alumnos asistan presencialmente mientras la otra mitad asiste en casa en paralelo… No queda claro como habilitarlo y en todo caso para el profesor supone el doble de trabajo, puede que el triple, puesto que hay que coordinar tal situación. Tener quince alumnos en clase tampoco en FP  parece que suponga una gran ventaja sobre todo en aquellos entornos donde solo hay una o dos máquinas.

4. Aloloquen. El último escenario consiste en asistir a las clases tal como era la situación previa a la irrupción del Corona virus. La virulencia del COVID 19 ha decrecido según varios expertos y los jóvenes son los menos propicios a contagiarse… No parece la situación más adecuada ni la más razonable salvo que dispongamos de armas seguras en forma de vacunas o tratamientos de la enfermedad fiables.

Particularmente creo que la formación semipresencial pudiera ser una buena opción, más adaptable a nuestra particular situación en la Formación Profesional (hasta ahora hemos visto propuestas de conjunto, pero está claro que las distintos tipos de formación deberían requerir distintos enfoques en función de su particular idiosincrasia.


* Por si alguien no lo ha pillado, el título de esta entrada, aunque manipulado para la ocasión, lo he tomado prestado de uno de los grandes hitos del humor moderno:  La «Cantata del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto, y de cómo se desenvolvió» que lo cito porque ya que estamos con el tema del humor, recomiendo encarecidamente a aquellos que no la conocen y si la conocen pues a volver a sonreir una vez más…  http://www.lesluthiers.es/op073.htm

 

Para que quede claro

Italia concede un aprobado general a sus estudiantes !!

Me hago eco de esta reciente noticia que nos llega de Italia. Los accesos que proporciono arriba son a varios medios de comunicación que publican la noticia ( los signos de exclamación son míos).

«Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar» dice el refrán, por lo que deduzco que en las Instituciones competentes en esta materia de este país ya estarán valorando seguir este ejemplo.

Así que ahí va mi opinión

…y aprovecho para volcar mi opinión a través de este blog, medio de difusión abierto al fin y al cabo, porque es evidente que no me la van a pedir como profesional al respecto, como tampoco la piden habitualmente para cualquier cambio en mi área de experiencia, bien general (la educación en España), bien sectorial (la formación profesional en España) e incluso especializada (la formación en Artes Gráficas en España), ni la mía, ni la de miles de compañeros que puede que tuviéramos algo decir algo sobre este tema.

No obstante habrá que prestar especial atención a iluminados tertulianos que esos sí, tiene amplia experiencia y conocimientos sobre todo lo humano y lo divino, o basarse en decisiones de políticos que, curiosamente, es la única profesión que para ejercerla no demandan currículo…

El caso es que ya comenté en otra entrada previa que, desde el minuto uno de nuestro confinamiento, los profesores, que a mi me conste, hemos estado atendiendo a los alumnos y preparando material para trabajar (acabo de recibir una mejora de mi compañero Carlos con respecto a la operatividad de Aula Virtual, de la cual haré buen uso).

Por si alguien no se ha enterado, una de las cosas buenas que tiene el trabajo online, en este caso la enseñanza online, es que se guarda registro de todo, todo, por lo que es muy fácil realizar el seguimiento de lo que el profesor y el alumno está realizando, incluida la comunicación directa con los alumno mediante mensajes, correos electrónicos, clases videopresenciales, etc.

Cronograma Módulo Impresión Barjorrelieve para la formación online periodo Covid19

Programación de actividades online del módulo Impresión bajorrelieve durante el periodo de confinamiento Covid 19 Tercer trimestre curso 2019-2020. En el cuadro oscuro, los alumnos convenientemente ocultados por eso de la protección de datos, junto con las notas que ya han obtenido en este periodo.

Con esto quiero decir que, aunque estamos viviendo un periodo anormal, SOLO EN EL TERCER TRIMESTRE, la atención que se está prestando a los alumnos permite poder acabar el curso con cierta normalidad (en nuestro caso). De tal manera que la adquisición de conocimientos y la capacitación de los alumnos sea lo más objetiva posible.

Es poco menos que esperpéntico que se plantee siquiera la posibilidad (insisto que ya se ha dado en Italia y es lo que motiva esta entrada) de conceder un aprobado general por el mero hecho de haber cambiado el sistema de enseñanza de presencial a online (algo en lo cual, quien más o quien menos ya tiene formación previa).

Dice mucho sobre la opinión que nuestros políticos puedan tener sobre el profesorado, que insisto, y así lo defendí, están haciendo no ya el trabajo habitual, sino más, ya que a la necesaria adaptación de los contenidos, la preparación e impartición de las clases se le añade una atención más personalizada.

Y es que ya podemos destacar, tras estas semanas de trabajo online, que los alumnos que mejor responden a esta «nueva» modalidad de formación son precisamente aquellos que ya venían respondiendo muy bien en las clases presenciales y, «curiosamente», los que peor responden se corresponden por lo general con un perfil de alumno desmotivado, en nuestro caso concreto con poca o nula vocación profesional, que se incorporaba tarde a las clases  o se ausentaba de las mismas sin justificación. O lo que es lo mismo, en la formación virtual se replican los comportamientos y actitudes de las evaluaciones presenciales.

Dicho esto es fácil deducir que si se da un aprobado general, todo el sistema perderá, siendo los únicos beneficiados esos alumnos que normalmente no hubieran pasado de curso con el agravante de que en el siguiente curso, las clases estarán saturadas, sin base de conocimiento previo importante (no se habrán impartido ciertos contenidos a causa del aprobado general) y con alumnos que en circunstancias normales es probable que no estuvieran o tuvieran que repetir pero que ahora sí estarán ya que les han «regalado» un curso, afectando seriamente a la formación en general y siendo claramente lesivo para aquellos alumnos que de forma natural sí estarían.

Si esto ocurre, el virus habrá vencido en otro de los frentes que tiene abierto (Salud, Economía, Relaciones internacionales y ahora la Educación…)

Solo queda esperar que impere el sentido común y el curso se desarrolle con normalidad, queriendo significar con esto que se impartan las clases online, se realicen exámenes online y los alumnos obtengan una nota objetiva, que en todo caso, se obtendrá a partir de hacer la media con las otras evaluaciones de formación presencial (recordemos que llevamos impartidas de forma normal las dos terceras partes de curso).

Con respecto a las necesarias opciones de recuperación disponibles a final de cada curso, cabe pensar que ya para cuando sea el momento, y dadas las noticias ligeramente esperanzadoras que últimamente están apareciendo, se puedan hacer actividades de recuperación y exámenes presenciales, aunque en el peor de los casos, esto también se puede realizar de forma no presencial.

 

 

 

 

Video-presentaciones cursos de la reglada no presenciales

En línea con las actuaciones programadas en relación con la necesidad, impuesta por las circunstancias, de formar a distancia a los alumnos con formación reglada presencial, una de las medidas que he tomado consiste en ir desarrollando  y publicando posteriormente en YouTube los temas correspondientes de la tercera evaluación -período de marzo a junio- de los módulos de Materiales de producción en las artes gráficas de grado superior Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia y de Impresión digital de grado medio segundo curso de Preimpresión digital e Impresión gráfica.

Los contenidos teóricos de estas módulos se hallan recogidos en los correspondientes libros que se hallan referenciados en esta web y de los cuales soy coautor -Materiales de producción en las artes gráficas- y autor -Impresión digital- respectivamente.

Dado que ahora se da la especial circunstancia de que algunos alumnos no dispongan de los libros (su adquisición siempre ha sido opcional), ahora se hallan en la circunstancia de seguir las clases presenciales en las cuales hacemos referencia directa a los contenidos de los libros y en las cuales voy presentando los contenidos, indicando aquellos aspectos donde se debe profundizar más, aporto ejemplo y en definitiva, guío al alumno a través de estos contenidos.

Es por lo tanto para resolver esta especial situación por lo que he decidido comenzar a realizar esta serie de vídeos-presentaciones que suplen la formación presencial desaparecida.

Estas presentaciones online tienen la ventaja de que la información se presenta por escrito y se complementa con mi voz en off de tal manera que se cubre así la explicación teórica de clase con la ventaja de que se les aporta los textos que reafirman los contenidos, se eliminan los aspectos menos relevantes y  se enfatiza sobre lo que considero más relevantes dada la evolución de la industria actual.

Otro valor añadido, por lo menos a mi entender, es que este sistema de difusión de los conocimientos, por el cual hemos optado muchos profesores, pone los contenidos para todo aquel interesados, no solo alumnos, lo que contribuye a universalizar los conocimientos. Espero que sea de interés.

Vídeo-presentación Soportes no papeleros-primera parte

Vídeo-presentación Impresión digital parte 01

 

 

El valor de la enseñanza en tiempos extraordinarios

Los centros formativos fueron los primeros en ser obligados a echar el cierre ante la emergente crisis sanitaria que luego ha adquirido estas dimensiones inimaginables el aquellos momentos.

Todos los alumnos con actividad presencial en centros formativos, de un día para otro, fueron  literalmente enviados a sus casas, y con ellos los profesores responsables de su formación.

Desde el mismo momento del cierre todos los profesores estamos trabajando para mantener la
formación de estos alumnos en un nivel que pueda equipararse al que tendrían si estuvieran en el colegio.

Todos los profesores, quien más, quien menos, han tenido y tienen una relación con la formación
online que se está viendo reforzada por las omnipresentes TIC en la actualidad y complementada por cursos de formación al profesorado (en la actualidad los profesores de nuestro centro estamos realizando una formación sobre las herramientas de Google). En los próximos años se implantará en los programas formativos la formación en TIC de nuestros alumnos como módulo obligatorio.

En mi caso particular recuerdo aquel curso por correspondencia (sí, se llamaban así) de CCC  de Publicidad que realicé en mis años mozos, desde mi pueblo, que a pesar de no estar tan aislado ahora como entonces, sigue allí perdido entre las montañas de la sierra de Gredos.

El caso es que a pesar de tener poco valor práctico de cara a un posible trabajo, lo cierto es que ese curso despertó en mi un interés que me llevaría años más tarde a la obtención de una licenciatura en Publicidad y  Relaciones Públicas.

En mi profesión como profesor de formación profesional, aun sin estar directamente implicado en la formación regular a distancia, a lo  largo de mi carrera profesional si he participado en proyectos que cumplen estas características.

En la web hallamos el ciclo formativo de Preimpresión en Artes gráficas, encargo del CNICE, un organismo de del Ministerio de Educación de turno, reconvertido ahora en el INTEF, proyecto sumamente interesante en el que participamos unos cuantos profesores pero sin continuidad adecuada, al menos en cuanto  a su implantación y seguimiento posterior.


Este curso está sirviendo para formación de opositores que me conste y formaciones similares que debiera ser revisado en profundidad (aunque nadie nos ha preguntado a los autores originales).

Posteriormente he participado en formación online semipresencial para trabajadores del Gremio de artes gráficas de Madrid, actualmente Neobis, en un par de cursos sobre Herramientas de calidad aplicadas en la Industria Gráfica y naturalmente como complemento a la formación de nuestros alumnos de la formación presencial.

Estos últimos cursos están montados sobre la plataforma de formación Moodle, una
extraordinaria plataforma con multitud de recursos y muy, muy fiable. Muchas de las aulas
virtuales de colegios y centros universitarios la están utilizando y yo como usuario regular
durante años, lo puedo corroborar (y eso sin que aproveche todo su potencial).

Últimamente estamos asistiendo a un sana pelea de los gallitos del corral, léase Google y
Microsoft, en relación con este particular campo. Gooble proporciona herramientas formativas
sumamente interesantes tanto formativas como colaborativas de las cuales yo estoy utilizando ya varias de ellas y me consta que muchos compañeros también.

Me estoy refiriendo a Classroom, que utilizo como complemento en todos mis cursos como apoyo a Aula virtual para trabajar con archivos muy pesados, relativamente habituales en nuestro tipo de formación gráfica, y ahora toca trabajar con Meet para realizar las clases presenciales que ya nos están demandando nuestros alumnos, así como las necesarias reuniones de coordinación entre los claustros de profesores.

Microsoft por su parte, ha puesto en marcha Microsoft Team apoyándose en el paquete Office, una plataforma centrada el trabajo en equipo en las empresas pero que puede ser utiliza perfectamente en un entorno de aula virtual.

En ambos casos las herramientas que acompañan son potentes, están integradas y los alumnos están acostumbrados a su uso: editores de texto, editores gráficos, hojas de cálculo, etc.

Ya en nuestro sector, el amo y señor, dicho desde el cariño, Adobe, ya desde hace tiempo hace viene apostando por un modelo de software como servicio, o de software en la nube, donde los clientes no poseen el software, sino que lo adquieren por suscripción online mediante Creative Cloud.  Las últimas, magníficas noticias se refieren a la gratuidad de de las aplicaciones de Adobe para estudiantes hasta el 31 de mayo.

Esta noticia es sumamente interesante puesto que el paquete de Adobe está omnipresente en la mayor parte de empresas de nuestro sector.

Hay otras herramientas disponibles y que se están utilizando: grabación de vídeos, presentaciones online, canales en Youtube, en Instagram, clases online,…

Con estos mimbres…

Ciertamente no es posible reproducir la formación al 100% que los alumnos de formación profesional reciben en nuestros centros ya que, como mínimo, los alumnos de formación profesional reciben una formación práctica del 50% pero eso sí, con voluntad, constancia en el seguimiento, el apoyo en las tecnologías de la información y la comunicación y el apoyo de las empresas implicados que he mencionado más otras no menos importantes, sí podemos paliar los negativos efectos de este confinamiento preventivo sin precedentes que vivimos.

Este, el de la formación, es otro frente, otro más, en el que debemos combatir aquellos que nos hallamos implicados de una u otra manera, aportando nuestro granito de arena para que la sociedad en su conjunto, tocada en su línea de flotación, salga a flote lo más indemne posible de estos tiempos aciagos.

Nuestra adaptación a las herramientas de formación online, forzada por la necesidad, sin duda será positiva no ya solo para la formación de nuestros alumnos en esta particular situación sino además para el futuro de nuestra sociedad.