El valor de la enseñanza en tiempos extraordinarios

Los centros formativos fueron los primeros en ser obligados a echar el cierre ante la emergente crisis sanitaria que luego ha adquirido estas dimensiones inimaginables el aquellos momentos.

Todos los alumnos con actividad presencial en centros formativos, de un día para otro, fueron  literalmente enviados a sus casas, y con ellos los profesores responsables de su formación.

Desde el mismo momento del cierre todos los profesores estamos trabajando para mantener la
formación de estos alumnos en un nivel que pueda equipararse al que tendrían si estuvieran en el colegio.

Todos los profesores, quien más, quien menos, han tenido y tienen una relación con la formación
online que se está viendo reforzada por las omnipresentes TIC en la actualidad y complementada por cursos de formación al profesorado (en la actualidad los profesores de nuestro centro estamos realizando una formación sobre las herramientas de Google). En los próximos años se implantará en los programas formativos la formación en TIC de nuestros alumnos como módulo obligatorio.

En mi caso particular recuerdo aquel curso por correspondencia (sí, se llamaban así) de CCC  de Publicidad que realicé en mis años mozos, desde mi pueblo, que a pesar de no estar tan aislado ahora como entonces, sigue allí perdido entre las montañas de la sierra de Gredos.

El caso es que a pesar de tener poco valor práctico de cara a un posible trabajo, lo cierto es que ese curso despertó en mi un interés que me llevaría años más tarde a la obtención de una licenciatura en Publicidad y  Relaciones Públicas.

En mi profesión como profesor de formación profesional, aun sin estar directamente implicado en la formación regular a distancia, a lo  largo de mi carrera profesional si he participado en proyectos que cumplen estas características.

En la web hallamos el ciclo formativo de Preimpresión en Artes gráficas, encargo del CNICE, un organismo de del Ministerio de Educación de turno, reconvertido ahora en el INTEF, proyecto sumamente interesante en el que participamos unos cuantos profesores pero sin continuidad adecuada, al menos en cuanto  a su implantación y seguimiento posterior.


Este curso está sirviendo para formación de opositores que me conste y formaciones similares que debiera ser revisado en profundidad (aunque nadie nos ha preguntado a los autores originales).

Posteriormente he participado en formación online semipresencial para trabajadores del Gremio de artes gráficas de Madrid, actualmente Neobis, en un par de cursos sobre Herramientas de calidad aplicadas en la Industria Gráfica y naturalmente como complemento a la formación de nuestros alumnos de la formación presencial.

Estos últimos cursos están montados sobre la plataforma de formación Moodle, una
extraordinaria plataforma con multitud de recursos y muy, muy fiable. Muchas de las aulas
virtuales de colegios y centros universitarios la están utilizando y yo como usuario regular
durante años, lo puedo corroborar (y eso sin que aproveche todo su potencial).

Últimamente estamos asistiendo a un sana pelea de los gallitos del corral, léase Google y
Microsoft, en relación con este particular campo. Gooble proporciona herramientas formativas
sumamente interesantes tanto formativas como colaborativas de las cuales yo estoy utilizando ya varias de ellas y me consta que muchos compañeros también.

Me estoy refiriendo a Classroom, que utilizo como complemento en todos mis cursos como apoyo a Aula virtual para trabajar con archivos muy pesados, relativamente habituales en nuestro tipo de formación gráfica, y ahora toca trabajar con Meet para realizar las clases presenciales que ya nos están demandando nuestros alumnos, así como las necesarias reuniones de coordinación entre los claustros de profesores.

Microsoft por su parte, ha puesto en marcha Microsoft Team apoyándose en el paquete Office, una plataforma centrada el trabajo en equipo en las empresas pero que puede ser utiliza perfectamente en un entorno de aula virtual.

En ambos casos las herramientas que acompañan son potentes, están integradas y los alumnos están acostumbrados a su uso: editores de texto, editores gráficos, hojas de cálculo, etc.

Ya en nuestro sector, el amo y señor, dicho desde el cariño, Adobe, ya desde hace tiempo hace viene apostando por un modelo de software como servicio, o de software en la nube, donde los clientes no poseen el software, sino que lo adquieren por suscripción online mediante Creative Cloud.  Las últimas, magníficas noticias se refieren a la gratuidad de de las aplicaciones de Adobe para estudiantes hasta el 31 de mayo.

Esta noticia es sumamente interesante puesto que el paquete de Adobe está omnipresente en la mayor parte de empresas de nuestro sector.

Hay otras herramientas disponibles y que se están utilizando: grabación de vídeos, presentaciones online, canales en Youtube, en Instagram, clases online,…

Con estos mimbres…

Ciertamente no es posible reproducir la formación al 100% que los alumnos de formación profesional reciben en nuestros centros ya que, como mínimo, los alumnos de formación profesional reciben una formación práctica del 50% pero eso sí, con voluntad, constancia en el seguimiento, el apoyo en las tecnologías de la información y la comunicación y el apoyo de las empresas implicados que he mencionado más otras no menos importantes, sí podemos paliar los negativos efectos de este confinamiento preventivo sin precedentes que vivimos.

Este, el de la formación, es otro frente, otro más, en el que debemos combatir aquellos que nos hallamos implicados de una u otra manera, aportando nuestro granito de arena para que la sociedad en su conjunto, tocada en su línea de flotación, salga a flote lo más indemne posible de estos tiempos aciagos.

Nuestra adaptación a las herramientas de formación online, forzada por la necesidad, sin duda será positiva no ya solo para la formación de nuestros alumnos en esta particular situación sino además para el futuro de nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s