Vocación profesional gráfica

La vocación profesional gráfica puede ser descrita como un sentido de propósito y pasión por crear arte sublime con el simple uso de letras, gráficos y colores. Para algunos, los gráficos son una forma de expresión artística, permitiendo expresar ideas, conceptos y conceptos. Otros ven la creación de gráfic

El párrafo anterior es el resultado de la experimentación de una nueva herramienta que incorpora WordPress en modo beta de generador de párrafo con inteligencia artificial… Lo ha generado a partir del título propuesto lo cual tiene cierto mérito pero

Bromas aparte, el motivo de esta entrada es un artículo publicado en la revista Neobis Press, concretamente en el número 136, de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica. En dicho artículo (pág.25) tratamos el tema de la vocación profesional en su acepción más genérica para posteriormente centrarnos en la vocación profesional gráfica.

Las ideas expresadas son:

1- Los estudios de formación profesional tienen un evidente componente vocacional para los alumnos que los inician, hecho que
venimos constatando a lo largo de estos años dedicados a este tipo de formación.

2- La vocación de inicio o que se genera en el proceso ha de ser nutrida en los centros de formación por profesores a su vez vocacionados (hecho también constatable) y con la adquisición de conocimientos apoyados en la tecnología (relación de causa directa) y con un ambiente de trabajo adecuado donde se cultiven las actitudes adecuadas para el trabajo y para la vida.

3- Las empresas cumplen un extraordinario papel en este proceso. Todos los centros mantenemos una estrecha relación con empresas (en estos momentos estamos visitando empresas con motivo de la Semana Técnico-Cultural en torno a la Festividad de Don Bosco).

4. Los antiguos alumnos, ahora trabajadores en activo, cuentas sus experiencias, participan en talleres y en definitiva presentan un ejemplo real y vivo de cual es el camino a seguir en este entorno.

5. Las empresas tienen también un papel posterior en mantener esa vocación. No es solo el incentivo económico (que también) pero hay instrumentos para que el trabajador se sienta realizado y desarrolle plenamente su proyecto vital dentro de la empresa.

«En conclusión, las personas se sienten realizadas si el trabajo que realizarán durante la mayor parte de su vida se corresponde
con sus querencias iniciales; si este interés se ve potenciado a lo largo de sus estudios y si una vez incorporado al sistema productivo se dan las circunstancias para que pueda realizarlo en aquellas condiciones en las que se sienta valorado en su justa medida.»

La vocación profesional gráfica es aquella profesión relacionada con la industria de diseño gráfico: diseño de revistas, publicidad, impresición, branding, logotipos, etc. Como se ve, esta área requiere una alta creatividad, capacidad de diseño y conocimientos en comunicación visual así como técnicas propias del área del

El párrafo anterior se ha generado, de nuevo, con la herramienta de inteligencia artificial a partir de más información: los párrafos escritos anteriormente… (creo que voy a tener que seguir escribiendo por mi cuenta un tiempo más…)

Reflexiones sobre nueva Ley de Formación Profesional

Desde sus inicios, Neobis, la Asociación de la Comunicación Gráfica, nos viene pidiendo a los centros de formación especializados en el sector gráfico, que aportemos nuestra particular visión sobre lo que está aconteciendo en nuestro entorno.

En el número 16 de NeobisPress correspondiente a los meses de julio a septiembre, aparece nuestra aportación que se concreta en una reflexión sobre la nueva Ley de Formación Profesional, que sin duda, introduce cambios de calado.

Como se puede apreciar hemos iniciado el título del artículo «Luces y sombras…» con el objeto de destacar la complejidad de los cambios que se nos avecinan y de los cuales es difícil determinar si el conjunto de la norma va a ser beneficioso tanto para los alumnos como para las empresas.

Remito a aquellos interesados al propio artículo de la revista que se halla enlazado en la imagen.

3ª edición del libro “Materiales de producción en Artes Gráficas” Continuación

Como ya comentamos en la anterior entrada, hace un par de semanas presentamos en las magníficas instalaciones de Puerta Bonita la 3ª Edición del libro de Materiales en las Artes Gráficas por Juanjo Rodríguez y de un servidor.

Ofició de maestro de ceremonia, Antonio Martín, editor junto con el propio Juanjo Rodríguez de la editorial Aral.

Álvaro García Barbero en su calidad de presidente de Neobis tuvo unas muy amables palabras para el libro y sus autores, sobre la importancia del conocimiento de los materiales en una industria gráfica moderna y la necesidad de la formación como factor de futuro, así como también Luis García Domínguez, Director del IES Puertas Bonita, abundando en la misma idea que Álvaro, destacó la labor de los formadores como elemento esencial en nuestra sociedad y la necesidad de disponer de buenos materiales de apoyo que contribuyan a incrementar el conocimiento de nuestros alumnos, los profesionales del futuro.

En fin, como decía, es la tercera edición, lo cual podemos considerarlo como una buena señal por lo que respecta a la salud del sector.

Desde la primera edición, allá por el año 2005, este libro ha servido como base para la formación de los alumnos de los ciclos de Artes Gráficas de muchos centros de formación de esta especialidad en toda España, también para la formación de muchos opositores para cubrir puestos de especialidad en las distintas Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas y en otras instituciones públicas, así como a las propias empresas e incluso en alguna que otra Universidad.

Y es que el tema tratado es de especial relevancia dada la gran variedad de materiales potencialmente imprimibles, la cantidad de sistemas de impresión implicados y los potenciales productos a que se pueden obtener.

Ahora se requiere otra lectura, una lectura más acorde con los tiempos que nos toca vivir, más ecológica y sostenible. Todas las claves se hallan contenidas en el libro, que ya desde la primera edición dedica un capítulo a los aspectos medioambientales, y si bien es cierto que parte de los materiales que se vienen empleando -en muchos casos por imperativo de los clientes- son potencialmente dañinos para el medio ambiente, sí hemos sido testigos a lo largo de estos años que el libro está en el mercado, de los cambios que el sector va implementando en su día a día: incremento de las certificaciones medio ambientales, clara apuesta por la cadena de custodia, paulatina sustitución de plásticos por otros materiales biodegradables- reciclables- reutilizables , incremento en el uso de tintas en base agua y retirada de compuestos nocivos para la salud o el medio ambiente, valorización de los compuestos papeleros como sustitutos de otros soportes en entredicho, aplicación del concepto de la cuna a la cuna,…

Esta es la base y la obligación implícita a todos los profesores que impartimos esta materia: ir implantando en nuestros alumnos la semilla de la responsabilidad medioambiental. Propongo a mis compañeros que vienen utilizando como referencia este libro -y si no lo están haciendo ya- que a su vez propongan a sus alumnos como actividad, la búsqueda activa en el mercado de aquellos materiales que puedan sustituir a los que son dañinos para el medio ambiente.

Ya hay mucha oferta en el mercado, en muchos casos no mucho más caros, y continuamente están saliendo nuevos materiales alternativos. Si vamos concienciando a nuestros alumnos en este particular aspecto desde su formación, sin duda en el futuro tendrán criterios sólidos para la elección de los mejores materiales cuando tengan la responsabilidad (que suele ser pronto).

El valor de la enseñanza en tiempos extraordinarios

Los centros formativos fueron los primeros en ser obligados a echar el cierre ante la emergente crisis sanitaria que luego ha adquirido estas dimensiones inimaginables el aquellos momentos.

Todos los alumnos con actividad presencial en centros formativos, de un día para otro, fueron  literalmente enviados a sus casas, y con ellos los profesores responsables de su formación.

Desde el mismo momento del cierre todos los profesores estamos trabajando para mantener la
formación de estos alumnos en un nivel que pueda equipararse al que tendrían si estuvieran en el colegio.

Todos los profesores, quien más, quien menos, han tenido y tienen una relación con la formación
online que se está viendo reforzada por las omnipresentes TIC en la actualidad y complementada por cursos de formación al profesorado (en la actualidad los profesores de nuestro centro estamos realizando una formación sobre las herramientas de Google). En los próximos años se implantará en los programas formativos la formación en TIC de nuestros alumnos como módulo obligatorio.

En mi caso particular recuerdo aquel curso por correspondencia (sí, se llamaban así) de CCC  de Publicidad que realicé en mis años mozos, desde mi pueblo, que a pesar de no estar tan aislado ahora como entonces, sigue allí perdido entre las montañas de la sierra de Gredos.

El caso es que a pesar de tener poco valor práctico de cara a un posible trabajo, lo cierto es que ese curso despertó en mi un interés que me llevaría años más tarde a la obtención de una licenciatura en Publicidad y  Relaciones Públicas.

En mi profesión como profesor de formación profesional, aun sin estar directamente implicado en la formación regular a distancia, a lo  largo de mi carrera profesional si he participado en proyectos que cumplen estas características.

En la web hallamos el ciclo formativo de Preimpresión en Artes gráficas, encargo del CNICE, un organismo de del Ministerio de Educación de turno, reconvertido ahora en el INTEF, proyecto sumamente interesante en el que participamos unos cuantos profesores pero sin continuidad adecuada, al menos en cuanto  a su implantación y seguimiento posterior.


Este curso está sirviendo para formación de opositores que me conste y formaciones similares que debiera ser revisado en profundidad (aunque nadie nos ha preguntado a los autores originales).

Posteriormente he participado en formación online semipresencial para trabajadores del Gremio de artes gráficas de Madrid, actualmente Neobis, en un par de cursos sobre Herramientas de calidad aplicadas en la Industria Gráfica y naturalmente como complemento a la formación de nuestros alumnos de la formación presencial.

Estos últimos cursos están montados sobre la plataforma de formación Moodle, una
extraordinaria plataforma con multitud de recursos y muy, muy fiable. Muchas de las aulas
virtuales de colegios y centros universitarios la están utilizando y yo como usuario regular
durante años, lo puedo corroborar (y eso sin que aproveche todo su potencial).

Últimamente estamos asistiendo a un sana pelea de los gallitos del corral, léase Google y
Microsoft, en relación con este particular campo. Gooble proporciona herramientas formativas
sumamente interesantes tanto formativas como colaborativas de las cuales yo estoy utilizando ya varias de ellas y me consta que muchos compañeros también.

Me estoy refiriendo a Classroom, que utilizo como complemento en todos mis cursos como apoyo a Aula virtual para trabajar con archivos muy pesados, relativamente habituales en nuestro tipo de formación gráfica, y ahora toca trabajar con Meet para realizar las clases presenciales que ya nos están demandando nuestros alumnos, así como las necesarias reuniones de coordinación entre los claustros de profesores.

Microsoft por su parte, ha puesto en marcha Microsoft Team apoyándose en el paquete Office, una plataforma centrada el trabajo en equipo en las empresas pero que puede ser utiliza perfectamente en un entorno de aula virtual.

En ambos casos las herramientas que acompañan son potentes, están integradas y los alumnos están acostumbrados a su uso: editores de texto, editores gráficos, hojas de cálculo, etc.

Ya en nuestro sector, el amo y señor, dicho desde el cariño, Adobe, ya desde hace tiempo hace viene apostando por un modelo de software como servicio, o de software en la nube, donde los clientes no poseen el software, sino que lo adquieren por suscripción online mediante Creative Cloud.  Las últimas, magníficas noticias se refieren a la gratuidad de de las aplicaciones de Adobe para estudiantes hasta el 31 de mayo.

Esta noticia es sumamente interesante puesto que el paquete de Adobe está omnipresente en la mayor parte de empresas de nuestro sector.

Hay otras herramientas disponibles y que se están utilizando: grabación de vídeos, presentaciones online, canales en Youtube, en Instagram, clases online,…

Con estos mimbres…

Ciertamente no es posible reproducir la formación al 100% que los alumnos de formación profesional reciben en nuestros centros ya que, como mínimo, los alumnos de formación profesional reciben una formación práctica del 50% pero eso sí, con voluntad, constancia en el seguimiento, el apoyo en las tecnologías de la información y la comunicación y el apoyo de las empresas implicados que he mencionado más otras no menos importantes, sí podemos paliar los negativos efectos de este confinamiento preventivo sin precedentes que vivimos.

Este, el de la formación, es otro frente, otro más, en el que debemos combatir aquellos que nos hallamos implicados de una u otra manera, aportando nuestro granito de arena para que la sociedad en su conjunto, tocada en su línea de flotación, salga a flote lo más indemne posible de estos tiempos aciagos.

Nuestra adaptación a las herramientas de formación online, forzada por la necesidad, sin duda será positiva no ya solo para la formación de nuestros alumnos en esta particular situación sino además para el futuro de nuestra sociedad.

Neobis presenta la Navidad de la Comunicación Gráfica 2018

Una vez más asistimos al evento con el buen recuerdo de los años anteriores, y es que los éxitos se van acumulando.

Al concierto de Gospel del conjunto Living Water de hace dos años, que inauguró, y de que manera, una nueva época, magnífica, en el encuentro tradicional de los integrantes de la Asociación de la Comunicación Gráfica al final de cada año, lo siguió la actuación del mentalista  Javier Luxor , el año pasado, con números cargados de humor que nos dejaron con la boca abierta y una sonrisa en la boca.

De nuevo este año aceptábamos encantados la invitación a la celebración solidaria que una vez más patrocinaba Heidelberg y cuyas aportaciones voluntarias iban destinadas a la ONG Ayuda en Acción.

La actuación de este año corría a cargo del grupo de teatro de improvisación «improvisacioning» jamming que nos deleitó con un magnífico espectáculo a la altura de los anteriores y es que Neobis se sigue saliendo con esta magnífica fórmula que une a toda la familia gráfica en una auténtica reunión de amigos donde pueden disfrutar todos, desde los más grandes a los más pequeños, y que además nos hace un poquito mejores apelando a nuestra fibra más solidaria.

Enhorabuena pues a Neobis y al equipo organizador que está detrás de esta magnífica fórmula. En los Sanfermines, una vez que se acaba la fiesta se entona el canto pobre de mi y empieza la cuenta atrás para los del año que viene. En mi caso yo ya empiezo mi cuenta particular para el evento de la Navidad del año que viene, que si cuentan conmigo, me apunto.

(aporto pocas fotos y malas porque andaba liado disfrutando del evento…)

neobis, evento navidad 2018, artes gráficas, madrid, jesús garcía

Vista general del evento tras la actuación

asociación neobis, evento navidad 2018, comunicación gráfica, jesusgarciaj, jamming,

Momentos de la actuación de Jamming