A lo largo del mes de octubre, Esko ha estado impartiendo un curso gratuito sobre el funcionamiento de ArtPro+ su reconocido editor PDF nativo para preimpresión en packaging. Con una duración de dos horas por sesión, el curso completo supuso 12 horas de formación real, de caracter teórico y sobre todo práctico, lo cual es de agradecer para poder conocer sofware tan especializado.
El lunes 3 de octubre se impartieron los conceptos básicos de la interfaz de usuario, herramientas, máscaras, colores, texto. Cómo trabajar con imágenes y limpiar el archivo. El lunes 10 de octubre se profundizó en la gestión de códigos de barras, realización del preflight, sobreimpresión en blanco y negro enriquecido, tramado.
El lunes 17 de octubre se trató sobre la inspección visual, solapado, montaje y el uso de datos de diseño estructural.
Y el lunes 24 de octubre la temática giró en torno a marcas dinámicas, la generació ndel informe PDF y la lista de acciones.
El curso ha transcurrido en un horario de mañana por lo que es de agradecer que las sesiones se grabaran para poder repasarlas más cuidadosamente en otra ocasión.
También es de agradecer el título de participación en el curso, que ya de por sí es suficiente recompensa:
Esko es una de las grandes empresas multinacionales líderes en diversos áreas de la Industria gráfica y con la que mantenemos una extraordinaria relación laboral,
Apoya la formación de manera directa , cediendo licencias de sus softwares líderes en packaging y otras áreas, e indirecta, con apoyo en formación, conferencias,… y que cuenta por lo tanto con mayor agradecimiento personal y profesional.
En esta feria Konica Minolta, nos invitó a tres centros de formación especializados en Artes Gráficas: el Ies Puerta Bonita, Tajamar y al Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha a un encuentro en el cual expresaramos nuestra visión de la industria gráfica actual y de la formación que se requiere para integrarse con éxito en la misma.
Y allí estuvimos, Juanjo Rodríguez de Puerta Bonita, Javier Rodríguez Borlado de Tajamar y un servidor en representación de Salesianos Atocha.
Aprovechamos la ocasión de ver las tecnologías presentes y el estado de ánimo tras la pandemia, sin preveer los problemas futuros en los que nos encontramos y nos realizaron una entrevista que es el motivo de esta entrada y que publico ahora porque no tenía referencias de la misma hasta ayer.
Momentos de la visita
Adjunto el enlace al artículo en Industriagraficaonline:
El caso es que el título de esta entrada surge de la reflexión que me genera el nombre del Grado superior Diseño y edición de Publicaciones impresas y multimedia y el hecho de hallarme en estos momentos embarcado en mi penitencia anual de la asignación de prácticas en empresa (FCT) de los alumnos que se graduan en este ciclo y que vengo aceptando deportivamente.
Como se puede observar, cambio el concepto de editar por el más amplio de producir, entendiendo que la Edición está incluida en la Producción y este término además engloba hasta la concreción física del producto.
Elimino en mi particular propuesta el término de publicaciones, que aunque está bien, de publicare, hacer público, puede inducir a equívoco (publicaciones editoriales) y ser por lo tanto restrictivo (efectivamente una camiseta impresa no deja de ser una publicación pero nadie la definiría como un producto publicado), por lo tanto, por eso de la sencillez, me sobra este término también.
En cuanto al orden de impresas y multimedia o multimedia e impresa, me inclino por el de impresa primero, por eso de respetar las canas y el romanticismo…
El asunto es que este curso venimos notando un importante incremento de peticiones de alumnos en prácticas en empresas y con un incremento notable por lo que respecta a empresas que se vienen denominado de marketing digital así como de publicidad (que comprende acciones de producción de comunicación tanto para salida impresa como multimedia.
Una vez más, los centros de formación debemos hacer encaje de bolillos para ajustar las programaciones a las demandas de las empresas y las tecnologías implicadas, en entornos de cambio acelerado como siempre….
Es evidente que parte de las empresas gráficas tradicionales, así como los estudios de diseño van incluyendo en su cartera de servicios aquellos relacionados con la comunicación multimedia-web.
Y es que la comunicación viene cambiando de tal manera que se integra en un todo organizado buscando sinergias para enfrentarse a un entorno tan cacofónico donde al cliente se le proporcionan soluciones «íquidas», «híbridas» o «360º» para hacer su producto o servicio visible y además y sobre todo, memorable, y que incluye sesudas investigaciones, planteamientos de estrategias de comunicación a medio y largo plazo así como seguimiento de las mismas y adaptaciones en base a los feed back que se generan continuamente.
Y paradójicamente, para ello se desarrollan herramientas de planificación, diseño, producción y seguimiento cada vez más especializadas pero también cada vez más integradas y que los alumnos que formamos (técnicos) deberían, deben, deberán conocer como paso previo a su integración en el entorno empresarial.
Un apetitoso reto en la formación es la integración de las herramientas colaborativas que ya se vienen utilizando en empresas tanto aquellas que cumplen funciones propias para coordinar equipos de trabajo, (Trello, Slack,…) como aquellas que a modo de extensiones se hallan integradas en aplicaciones de creación (en prácticamente todas las aplicaciones de prototipado por ejemplo, pero no solo).
Si alguien tiene la varita mágica de cómo conseguir esto de manera sencilla que lo diga, que lo diga. Saludos
Como es tradición, en estos días pasados, a modo de primer cumplimiento de mi hipotética lista de deseos para el 2022, he renovado la certificación Efi Fiery «Fiery Certified Cutsheet Professional 2022«
Como ya he comentado en alguna entrada anterior, esta es una certificación para aquellos profesionales que trabajen con este potente servidor de impresión de Efi con tanta penetración a nivel mundial. En su momento tuvimos la oportunidad de acceder a este certificación, y en ello estamos, que algo del conocimiento se transmitirá a los alumnos. Como debe ser.
En https://learning.efi.com/ aquellos que estén interesados pueden encontrar una buena cantidad de recursos y cursos, la mayoría de los cuales son gratuitos y que se pueden incorporar a un currículum de aquellos que apunten su carrera hacia el mundo de la impresión digital, la evolución lógica de la impresión en su conjunto.
El siguiente es un ejemplo de certificado de un curso gratuito, en este caso en una de las herramientas de Efi, «Efi ColorGuard» para gestionar el color en la impresoras digitales con Fiery Print Server. Eso sí, en inglés.
Como ya comentamos en la anterior entrada, hace un par de semanas presentamos en las magníficas instalaciones de Puerta Bonita la 3ª Edición del libro de Materiales en las Artes Gráficas por Juanjo Rodríguez y de un servidor.
Ofició de maestro de ceremonia, Antonio Martín, editor junto con el propio Juanjo Rodríguez de la editorial Aral.
Álvaro García Barbero en su calidad de presidente de Neobis tuvo unas muy amables palabras para el libro y sus autores, sobre la importancia del conocimiento de los materiales en una industria gráfica moderna y la necesidad de la formación como factor de futuro, así como también Luis García Domínguez, Director del IES Puertas Bonita, abundando en la misma idea que Álvaro, destacó la labor de los formadores como elemento esencial en nuestra sociedad y la necesidad de disponer de buenos materiales de apoyo que contribuyan a incrementar el conocimiento de nuestros alumnos, los profesionales del futuro.
En fin, como decía, es la tercera edición, lo cual podemos considerarlo como una buena señal por lo que respecta a la salud del sector.
Desde la primera edición, allá por el año 2005, este libro ha servido como base para la formación de los alumnos de los ciclos de Artes Gráficas de muchos centros de formación de esta especialidad en toda España, también para la formación de muchos opositores para cubrir puestos de especialidad en las distintas Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas y en otras instituciones públicas, así como a las propias empresas e incluso en alguna que otra Universidad.
Y es que el tema tratado es de especial relevancia dada la gran variedad de materiales potencialmente imprimibles, la cantidad de sistemas de impresión implicados y los potenciales productos a que se pueden obtener.
Ahora se requiere otra lectura, una lectura más acorde con los tiempos que nos toca vivir, más ecológica y sostenible. Todas las claves se hallan contenidas en el libro, que ya desde la primera edición dedica un capítulo a los aspectos medioambientales, y si bien es cierto que parte de los materiales que se vienen empleando -en muchos casos por imperativo de los clientes- son potencialmente dañinos para el medio ambiente, sí hemos sido testigos a lo largo de estos años que el libro está en el mercado, de los cambios que el sector va implementando en su día a día: incremento de las certificaciones medio ambientales, clara apuesta por la cadena de custodia, paulatina sustitución de plásticos por otros materiales biodegradables- reciclables- reutilizables , incremento en el uso de tintas en base agua y retirada de compuestos nocivos para la salud o el medio ambiente, valorización de los compuestos papeleros como sustitutos de otros soportes en entredicho, aplicación del concepto de la cuna a la cuna,…
Esta es la base y la obligación implícita a todos los profesores que impartimos esta materia: ir implantando en nuestros alumnos la semilla de la responsabilidad medioambiental. Propongo a mis compañeros que vienen utilizando como referencia este libro -y si no lo están haciendo ya- que a su vez propongan a sus alumnos como actividad, la búsqueda activa en el mercado de aquellos materiales que puedan sustituir a los que son dañinos para el medio ambiente.
Ya hay mucha oferta en el mercado, en muchos casos no mucho más caros, y continuamente están saliendo nuevos materiales alternativos. Si vamos concienciando a nuestros alumnos en este particular aspecto desde su formación, sin duda en el futuro tendrán criterios sólidos para la elección de los mejores materiales cuando tengan la responsabilidad (que suele ser pronto).
Como quiera que la 2 no es que la vea mucha gente con regularidad, es posible que se te pueda haber pasado este magnífico documental que emitieron ayer 12 de octubre.
Y es que dedicándonos a esta noble profesión de las Artes Gráficas, es muy placentero visionar este documental que conjuga la pasión por los libros, la pasión por un personaje como es Galileo nada menos, la impresión de los libros en el siglo XVII y la impresión con métodos actuales.
El documental narra la peripecia del marchante de libros antiguos, Massimo de Caro y apasionado por Galileo, con el objeto de realizar una falsificación de uno de los grandes libros de la ciencia, el Sidereus Nuncius de Galileo.
El documental es de enorme interés ya que se tratan todos los puntos de vista, incluido el de el falsificador, mostrando todos los pasos seguidos (el detonante de esta «aventura» es nada menos que «Pierre Menard, autor de el Quijote», uno de los muchos sorprendentes cuentos de Borges, y por lo tanto otra gran recomendación). Es posible que lo encuentres en Internet, aunque ya de puestos tendrás que leerte algún que otro cuento más de Borges.
El caso es que en este documental se narra todo el proceso de falsificación, con algunas de las aplicaciones técnicas utilizadas para lograrlo (como muestra un botón: hubo de fabricar papel que imitara el utilizado en la época y que por supuesto incluía la marca al agua…) y, por supuesto, todo el proceso de autentificación por parte de los mejores expertos en este campo con el fin de determinar la autenticidad de la obra. No cuento más por lo hacer un spoiler…, perdón, destripar el final del documental
Hay que darse prisa ya que el contenido solo está disponible hasta el día 19 de octubre.
Y un año más volvemos a ofertar esta formación, el Curso de Experto-especialista DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, curso de carácter privado, que es el complemento perfecto para nuestra formación del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, así como otras formaciones de Ciclo similares e incluso de Grado Universitario.
Página de inicio de la nueva web de DB.
El mensaje, al lanzar una nueva edición, es claro, no nos vamos a dejar amilanar por los acontecimientos en los cuales nos hallamos inmersos sin aparente solución a corto plazo. Plantamos cara ante la adversidad, como muchos otros, porque entendemos que es la única opción de salir relativamente indemnes anímicamente de esta pesadilla.
Cualquier reto, y este nuevo curso lo es, supone un motivo para sacar lo mejor de nosotros mismos y relativizar los problemas que nos rodean. Esto vale para aquellos que no saben que hacer, que tienen difícil encontrar trabajo y/o que ven complicado su futuro. Es por lo tanto un servicio que tenemos la obligación de ofertar precisamente para aquellos que puedan estar en esta situación.
Y es que la formación tiene ese carácter motivador que aporta esperanza (alguien debe estudiar el aumento de endorfinas asociado a la adquisición de conocimientos y capacitaciones, si no se ha hecho ya). ¿Que vale dinero? Es una inversión. De todo el dinero que llevo gastado en mi vida, el único gasto del cual jamás me arrepentiré es aquel que he dedicado a mi formación o de los que me rodean. ¿Que aparentemente no obtienes recompensa? Se hace camino al andar, ya de por sí eso es parte de la recompensa. Merece la pena el esfuerzo.
Me parece observar claras señales en nuestros alumnos, al menos en estos primeros compases del curso, que corroboran las afirmaciones precedentes: incremento perceptible del interés y cifras nunca vistas, por lo positivas, de ausentismo escolar.
Este año nuestro Curso de especialista DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte trae novedades, de seguro interés para los alumnos: se dedicarán los viernes para un seguimiento tutorizado más personalizado aún de los proyectos de fin de curso, cambios en los módulos ya clásicos para adaptarlos a los nuevos tiempos, nuevos módulos que completan los ya existentes y nuevos profesores en consecuencia, todo ello complementado con la formación online allá donde sea necesaria e incluso obligatoria (trabajos colaborativos online), más tecnología si cabe con máquinas de Xerox de última generación donde los alumnos podrán experimentar con tintas especiales, y más.
DB Maestro en Instagram
Tenemos pendientes, eso sí, retomar las Masterclass, que este pasado año estaba planteada con un formato más potente, enlazando con el exitoso «Back to mine» que tanto añoramos. Es difícil prever a estas alturas si será posible realizarlo allá por mayo. No quedará por nuestra parte así que esperaremos acontecimientos.
DBMaestro en Facebook
Las imágenes que aporto disponen del enlace a la web correspondiente (web propia, Instagram, Facebook) donde podrás hallar más información sobre nuestras propuestas.
Pues que es el título del nuevo libro que acabo de publicar en Amazon en formato Kindle.
Lo acabo de comprar. Supongo que habré sido el primero aunque observo que ya tiene valoraciones, no sé de qué…. Eso sí, ya he comprobado que funciona perfectamente, al menos en Kindle Cloud Reader y en las Kindle app que tengo instalada en mi portátil y en mi IPad (aunque alguna pega le he sacado ya, que las erratas las carga el diablo).
Claro que tiene algún que otro defectillo fruto de las prisas, pero he de decir, en mi descargo, que le he puesto el precio más bajo posible (probablemente le hubiera podido publicar gratis, cosa que no me hubiera importado, pero así no hubiera podido completar el experimento…)
Y es que de un experimento se trata:
En este último, magnífico, curso de Certificado de profesionalidad que he impartido: DISEÑO DE PRODUCTOS GRÁFICOS, (el curso aún no han concluido, pero yo ya he terminado mis contenidos), una de las partes a mi cargo era impartir nociones sobre el libro electrónico(en próximas entradas haré accesible a través de esta web el Site que he construido expresamente para este tema, aunque hay un apartado en este mismo sitio web que ya he puesto al día).
El caso es que me gusta experimentar de primera mano todos los conocimientos que trato de impartir y claro está, todos los libros, incluidos los electrónicos, deben culminar con su publicación.
Y como quiera que ya disponía de un germen de libro(de aquellos proyectos que se inician y quedan aparcados por falta de tiempo por lo general), cuyo origen era un curso que hube de crear para dar servicio a una solicitud de formación del Banco de España, que a su vez fue la base de un proyecto, fallido en este caso, de un Máster de Postgrado en la Camilo José Cela, sobre el mismo tema.
El caso es que todo gira en torno a los Materiales de producción en la Industria Gráfica, uno de mis objetos de estudio, y es lógico entender mi interés por al relación entre dichos materiales y el diseño, de ahí sumar dos y dos y pensar en las opciones del diseño, basándonos fundamentalmente en los Materiales, para la protección de la marca y los productos que comercializa.
Así que en estos últimos meses de impartición del Certificado, con este verano atípico de por medio, he rescatado ese material y he buscado imágenes que pudieran complementar tales contenidos. Aviso que es uno de los principales problema para publicar un libro y espero que nadie me pida cuenta si se ha colado alguna imagen que no debiera por eso de los derechos, he procurado ser cuidadoso pero ya se sabe, dejas una imagen de referencia para sustituirla más adelante por otra similar y se olvida…
Ha sido una carrera contrarreloj que no me deja satisfecho del todo pero había una fecha límite: la publicación debiera realizarse como actividad el último día de clase, es decir el pasado jueves 17 de septiembre. Esto se pudo cumplir y a partir del libro editado (se explicará en el Site que haré público próximamente) el proceso de publicación no llevó más de media hora.
Doble página del original preparado en Indesign para su hipotética publicación impresa
Es un EPub ajustable, formato que entiendo no es el más apropiado para este tipo de libro técnico con muchas imágenes pero visto el resultado no queda mal. Lógicamente no es recomendable descargarle en dispositivos que no admitan color.
Inspector de la herramienta Kindle Create para la creación de Kindle Ebooks
El siguiente paso será publicarlo en kindle de diseño fijo, intentando incluir alguna mejora al respecto y respetando el diseño original para la impresión y en Apple Books, así que a ver si sale otro Certificado de profesionalidad y aprovechamos 🙂
Introducción: como aprender una habilidad en 20 horas
Acabo de atender a una conferencia de TED (hacía tiempo que no me pasaba por ahí), a la cual he llegado buscando alguna otra cosa pero a la cual no he podido resistirme dado el sugerente título:
The first 20 hours-how to learn anything – Las primeras veinte horas – cómo aprender algo (una habilidad).
El caso es que tras un comienzo de la charla pelín desconcertante (no me quedaba claro si se trataba sobre como adquieren conocimiento los niños), el ponente entra en harina y viene a afirmar que puedes aprender habilidad con solo 20 horas de dedicación.
Los pasos a seguir para conseguirlos son:
1. Deconstruct the skill. Decide what you exactly want to do with skill and break the skill, practice the most important skills. – Deconstruir la habilidad. Lo cual me lleva a Descartes y su método, y como a él le fue bien, entiendo que es un buen comienzo y lo compro, partir de lo esencial, en este caso de la habilidad. Lo que supone conocer en que consiste la habilidad y eso me temo que lleva más de 20 horas…
2. Learn enough to correct yourself. Practice just enough to notice when you do mistakes and get on the right path. – Aprende lo suficiente para autocorregirte. practica lo suficiente para notar cuando cometes errores y rectificar… Claro que otra duda que me asalta es cómo determinas cuanto tiempo es suficiente…
3. Remove the distractions. Disable notifications and remove all the distractions. – Elimina las distracciones. Cierto pero difícil de cumplir y depende de la personalidad de cada cual. Yo siempre he aprendido rodeado de distracciones a propósito (estudiar escuchado la radio fue como descubrí Vaughan radio sobre las tres o las cuatro de la mañana, literalmente cuando estaba iniciando su andadura (Richard Vaughan era Cloverdale…); mis estudios universitarios fueros amenizados por Radio 3 cuando era una emisora CULTURAL y no solo musical,
(hasta Agustín García Calvo tenía su hueco). Estoy de acuerdo que así no se alcanza la máxima concentración pero se evita el tedio asociado a la repetición, memorización, y se aprenden nuevas realidades.
4. Practice at least 20 hours. Try to do 20 hours of deliberate practice. Stick with it no matter what. – Practica al menos 20 horas. El consejo final. Un tanto norteamericano en su optimismo a ultranza basad en una aseveración simplista pero que puede funcionar como leif motive para cualquiera que emprenda una tarea de aprendizaje y que para los profesores no puede hacer reflexionar sobre que es lo esencial a enseñar de tal manera que el alumno adquiera los conocimientos y destrezas y además disfrute haciéndolo (que es otro motor esencial del aprendizaje).
The major barrier to skill acquisition isn’t an intellectual one, but it’s emotional. Una última e interesante apreciación, «la principal barrera para la adquisición no es la intelectual sino la
emocional». No me queda claro del todo a que se refiere pero hago mi propia lectura. Probablemente lleve dedicadas más de las 10000 horas a la lengua inglesa y aunque obtuve el First Certificate en su momento, no me queda claro aún que me lo merezca.
El inglés lo tengo como uno de mis hobbies así que no me preocupa, pero lo cierto es que en el speaking, el papel emocional juega un papel verdaderamente importante: si tienes confianza en ti mismo y eres extravertido puede que en 20 horas estés comunicándote en esa lengua, si eres introvertido y con poca confianza ni en 10000…
Cómo aprender el prototipado UX en… ¿? …horas
El caso es que lo anterior es una introducción al tema que pretendo tratar en esta entrada: el prototipado UX.
La creación de prototipos es una actividad necesaria en todo proyecto que enfrente la realización
de un producto o servicio de cierta complejidad. En la industria gráfica se corresponde con lo que venimos denominando pruebas, maquetas finales, mockups o prototipos dependiendo del producto: un cartel, un libro un envase de packaging….
A medida que se iba desarrollando la web, lo que conocemos como páginas web las realizaban
informáticos y en buena parte de los casos los resultados no eran los esperados (también la tecnología estaba en pañales)y desde luego el diseño brillaba por su ausencia.
Claro que si la web la realizaban diseñadores los resultados, más vistosos eso sí, pudieran dar problemas técnicos en aspectos como enlaces, tiempos de carga, etc.
Rápidamente se vio la necesidad de hallar el justo medio y la realización de pruebas previas al lanzamiento de la web lo que implicaba la realización de borradores, layouts, esquemas y
prototipos previos para servir de herramienta de comunicación entre los equipos de trabajo, o para la aprobación del cliente antes de su lanzamiento.
Estas pruebas se comenzaron haciendo con Photoshop o Illustrator (aún se hacen), herramientas conocidas de los diseñadores y que permiten realizar mockups estáticos con precisión y agilidad a los que se puede dotar de interactividad si se combinan con otras herramientas (Fireworks por ejemplo). Con estas herramienta se pueden hacer magníficos mockup que permiten presentar propuestas al cliente. No obstante estas no son herramienta dedicadas a la tarea específica de crear prototipos de productos que tienen interactividad y que por lo general requieren de trabajo colaborativo.
Es por ello que ahora mismo en el mercado se hallen herramientas que tratan de abrirse un hueco en el pujante sector del prototipado UX. Realmente una nueva profesión vinculada al sector gráfico (no es necesario tocar código y sí manejar elementos gráficos).
La cantidad de herramientas disponibles, su disponibilidad y la juventud de los equipos que están
detrás de estas herramientas dice mucho sobre la frescura de este mercado específico:
Volviendo al tema del aprendizaje, estas herramientas son fáciles de aprender (son muy parecidas
entre sí y se basan en herramientas que ya manejamos) por lo que el aprendizaje en 20 horas es
viable. Pero como hay muchas (ya tengo catalogadas más de 10 y sigue la cuenta), pues que aquel que quiera meterse en este mundo al menos tendría que dedicar más de 200 horas (ya, lo ideal sería saber cual es la herramienta que se va a llevar el gato al agua, pero de momento no está claro).
Yo estoy en el proceso de apreciar cada una de las herramientas y lo recogeré en un Site de los que estoy asociando a mi web. Pero eso sí, me va a llevar más de 20 horas…
A continuación el correo enviado a antiguos alumnos y conocidos y que hago extensible a aquellos que siguen este blog. Los tiempos que nos toca vivir requieren capacidad de adaptación.
En ello estamos.
En estos tiempos de COVID son imprescindibles nuevos profesionales con capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes que nos toca vivir, AHORA y en el FUTURO.
El cambio ya ha empezado, en estos pocosss meses que llevamos de pandemia todos nos hemos debido de adaptar a los nuevos modelos de…. en nuestro caso de ENSEÑANZA:
El anterior curso de DBMaestro, promoción 19-20, se ha resuelto en su último tramo mediante formación ONLINE, incluidos los PROYECTOS DE FIN DE CURSO… con NOTABLE ÉXITO.
Presentación de su proyecto de fin de curso (TFM) de Christian Ladarre, antiguo alumno de los ciclos formativos de Grado medio Preimpresión, Grado superior Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedida y ahora Maestro Especialista en Diseño y Dirección de Arte.
Las empresas también se están adaptando en su caso… a NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO: Nuestras empresas colaboradoras han enfrentado el reto con CREATIVIDAD, en algunos casos, las más ágiles también con NOTABLE ÉXITO.
Propuesta de Truyol Digital de productos gráficos destinados a la lucha contra el Covid. Aparte de la adaptación comercial de productos hay que destacar que muchas empresas han respondido con diversas actuaciones que en muchos casos ha implicado donaciones de materiales, de trabajo o cesiones de equipo.
Con esto queremos decir que lasOPORTUNIDADES están ahí y podemos contribuir a conseguirlas.
Es por estas razones que un año más queda abierto oficialmente el plazo para el curso de experto DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte en su sexta promoción.
Este curso te permite formarte como Diseñador y Director de Arte, de manera que seas capaz de fusionar la creatividad y la capacidad de gestión.
Pretende proporcionar los conocimientos y herramientas para que puedas enfrentarse a proyectos complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica, práctica, PRÁCTICA en gestionar la producción gráfica y audiovisual asociada.
La duración del curso son alrededor de 500 horas, distribuidas desde octubre a junio, en horario de 18:00 a 21:00 horas.
Si estás interesado rellena la ficha de inscripción que SE ADJUNTA y envíala cuanto antes a los correos que se adjuntan o directamente contacta con nosotros por el mismo medio: