Si sigues esta web, que comenzó a modo de prueba como blog de calidad allá a finales de 2009 y teniendo regularidad en la publicación ya a partir a partir de 2010, (lo que supone, ¡oh sorpresa, sorpresa!, ya 10 añitos en la pomada), notarás en los próximos meses cambios en la misma, cambios que en realidad ya han empezado, de forma sutil, pero que probablemente continúen, como es mi intención.
Efectivamente comencé con un blog de calidad cuando me hallaba más implicado en la labor de formación de esta disciplina y que se ha concretado en la publicación de al menos cinco temporadas recopiladas de las entradas sobre distintos conocimientos sobre calidad en el sector gráfico y que curiosamente sigue teniendo tirón en esta web.
Ese blog, que ha ido creciendo a la par que WordPress (uno de los sistemas de gestión de contenidos en la web con más cuota de mercado), se le ha ido añadiendo todo un universo personal en múltiples páginas en torno a mis inquietudes, investigaciones y experiencias, todas relacionadas con mi profesión aunque dejando algún hueco para mi tierra, la región abulense de Gredos .
El resultado es un cajón de sastre pelín caótico pero con aportaciones que creo de interés (sino no lo compartiría, claro está). La intención de esta web siempre ha sido meramente formativa, un espacio para compartir ideas, conocimientos, experiencias con otros frikis de este entorno de la comunicación y la comunicación gráfica en particular e incluso tratando de abarcar, como es lógico y podéis apreciar también por lo que tengo publicado, a la comunicación multimedia.
El caso es que en paralelo a mi trabajo como profesor de formación profesional en Artes Gráficas en un centro con cierto reconocimiento en este campo como es Salesianos Atocha, vengo realizando trabajos esporádicos para terceros, que en muchos casos ni siquiera es remunerado, y todo ello, aunque sea difícil de creer, con un claro objetivo personal: aprender.
Como se puede deducir por lo tanto aprender. adquirir conocimientos es mi particular hobby en la vida (cada cual tiene los suyos, todos ellos respetables) y, ciertamente, como tengo que impartir formación por mi profesión, siempre he entendido, con claridad meridiana, que la mejor forma de aprender es experimentar tu mismo aquello que has de enseñar.
Y esa es precisamente la motivación por la que entro al trapo en este tipo de trabajos que dan algún que otro dolor de cabeza pero que enriquecen profundamente mis conocimientos sobre los temas que imparto.
Ejemplos de esta actividad los tenéis colgados en esta web: en relación con el módulo de producción editorial me embarqué en la redacción y publicación de un libro relacionado, el Tratado de producción editorial (por eso de ser protagonista en todo el proceso).
Previamente,como preparación para el desarrollo del módulo de Producción Editorial había traducido «Publishing for profit» deThomas Wolf para consumo propio y que nadie tuvo a bien publicar en este país (ofrecí llegar a acuerdo con el autor a alguna editorial). Posteriormente le publicaron en México en el 2003 y adjunto copia de su comercialización a través de Amazon.

Por cierto, este libro lo compré, junto con otros de la misma temática, a través de Amazon (os suena), cuando solo vendía… ¡libros! Me tardaron en llegar unos tres meses (más o menos de octubre a las navidades y me cobraron unos abultados gastos de envío…) Estaba orgulloso de esta actuación hasta que me ha dado por pensar que si en vez de meter el dinero en esos libros lo hubiera metido en acciones de Amazon…
La publicación me llevó a ser autor oficial, ser socio de Cedro y meter la nariz en el sector editorial, y como el rascar todo es empezar, posteriormente y por las mismas razones he publicados otros libros técnicos sobre materias relacionadas con mi campo: Materiales de producción en coautoría (aunque este es previo al Tratado), Gestión de la calidad, Impresión digital… (por cierto, uno de los conocimientos adquiridos es que con los libros técnicos no se gana dinero…)
El caso es que toda formación que imparto tiene un desarrollo práctico deliberado como complemento formativo: esta web es resultado de ello, fruto de tener que asumir un curso sobre diseño y publicación multimedia, Certificado de profesionalidad que ahora se retoma y que servirá de base para la mejora de esta web, así como la publicación de diversos materiales propios en el bookstore de Apple y en kindle… ya iré contando.
Total, que en esa línea, mi propósito para este año es potenciar esa faceta de servicios de producción para terceros en los campos que acumulo experiencia desde el diseño, la ilustración pasando por la realización gráfica y servicios de formación y asesoría tanto en los campos anteriores como en relación con la gestión de la calidad y medioambiental en el sector gráfico.
Como ya tengo una marca para bien o para mal con mi nombre, pues no me voy a inventar una nueva, así que ya he creado la tarjeta al uso, un formulario de contacto (por cierto el formulario no es solo para encargo de trabajos, sigue funcionando para cualquier consulta, que intentaré responder lo más pronto posible (Fátima ha sido la primera en usar el formulario hoy precisamente. Saludos Fátima, espero que te sirva lo que te he comentado)
Ahí va mi marca:

Como es evidente, aprovecho el nombre en la web (que original). En cuanto al símbolo, utilizo uno que creé hace ya tiempo a partir de una abstracción de mi firma ( y cada vez me gusta más) y le he añadido un grafismo equivalente a una tradicional filigrana para contrarrestar tanta linea recta y ángulos (el símbolo más la fuente en caja alta Eras bold , fuente a la que también tengo aprecio) y hago un homenaje a los grafismos tradicionales hechos con menos medios que hoy en día pero con mucho oficio.
Saludos.