A los empresarios de la industria gráfica y a los demás por extensión…

Si es que este blog lo ve algún empresario….

Llevo un tiempo sin publicar nuevas entradas y entre los multiples motivos, uno es una alta concentración de trabajo que se me acumula en este período. Con respecto a esa acumulación de trabajo parte de «culpa» la tiene la impartición de los Certificados de profesionalidad, que se enmarcan dentro de la oferta de formación continua y ocupacional y que, tras los años de la pandemia y con los fondos europeos que estan llegando, se han vuelto a retomar con empuje.

En nuestro departamento nos hallamos impartiendo algún que otro certificado de profesionalidad y justo ayer terminó la formación presencial en nuestras instalaciones del Certificado de Profesionalidad de Impresión Digital, incorporándose los alumnos en los próximos días a las diferentes empresas donde realizarán la obligatoria Formación en el Centro de Trabajo necesaria para obtener la titulación asociada.

El caso es que ya he manifestado opiniones parecidas a las que voy a expresar ahora, cuando se me ha dado la oportunidad, y que he venido recogiendo en este blog (artículos en prensa especializada, entrevistas publicadas que se hallan en internet,…) por lo que no voy a decir nada nuevo, pero que no está demás repetirlo.

Y es que quiero manifestar el interés, el esfuerzo, la ilusión y es «saber hacer» de prácticamente todos los alumnos que realizan estos cursos, que por lo general tienen más edad que los alumnos que cursan la formación reglada y que por lo tanto acumulan experiencia de trabajo y experiencia vital.

Es posible que dado la evolución de la sociedad, la empresa tienda a incorporar en su plantilla a aquellos jóvenes que pretenden incorporarse al mercado laboral desde la formación reglada, nada que objetar en principio, pero eso puede implicar que no se tenga en consideración la aportación de este tipo de alumnos que nos encontramos en los certificados de profesionalidad.

Es por ello que hago este llamamiento a los empresarios a través de este medio (también aprovecho algún encuentro privado si se brinda la ocasión) para que valoren en su justa medida esta otra posibilidad (anuqe me consta que muchos ya lo hacen).

Desde mi posición de formador en la que he de lidiar con ambos tipos de alumnos he de destacar que ambos tipos de alumnos tienen sus puntos fuertes y debiles bien diferenciados que un buen reclutador a buen seguro sabrá determinar.

Bien pudiera hacer una valoración de ello en esta entrada pero no es mi papel y no pretendo tomar partido, solo quiero indicar a la empresa que tome en consideración por igual a cualquier solicitante de empleo valorando sus aportaciones en conjunto y que incluya su experiencia vital.

En el curso que ha terminado y que es la causa de esta reflexión, el aprovechamiento de los alumnos de los conocimientos que se les imparten y de la utilización de los medios que hemos puesto a su disposición ha sido sobresaliente. En la despedida les expresaba mi agradecimiento, en mi nombre y en el resto de profesores, no solo por su comportamiento, actitud e interes, sino sobre todo, por lo que me han aportado a mi y a todos, en el sentido de enriquecimiento personal y sobre todo técnico, en la medida que sus aportaciones, dados unos medios, abren nuevas vías a la formación futura de otros alumnos sean de la reglada como de la continua y ocupacional (ej. combinación de técnicas de impresión, comportamiento de materiales,…)

A continuación algunas de las realizaciones de los alumnos durante el periodo de aprendizaje y que incluye la realización de cartelería, productos editoriales, estampación textil y de cerámica, realización de stickers y packaging, grabado y corte de productos de merchandising,…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s