Fiery for Display Graphics Certified Expert

Actualización anual de la Certificación Fiery for Display Graphic Expert por cortesía de Fiery. Fiery, dispone de curso de especialización, en algunos casos gratuitos, que permiten completar conocimientos y ganar en expertise en campos como la imrpesión digital, área en el cual son uno de los líderes, con tecnologías de amplia utilización en todo el mundo.

2023 Fiery® for Display Graphics Expert Certification

Esta Certificación roporciona la información más reciente sobre la tecnología RIP de inyección de tinta Fiery

En este programa de Certificación de Expertos, los alumnos descubren cómo:

Ir más allá de la configuración predeterminada al configurar su servidor, flujo de trabajo y opciones de impresora

Más información sobre los controles de color en el servidor Fiery para Display Graphics

Creación de archivos de calibración de color personalizados y perfiles ICC, y optimización y verificación la precisión de su salida de color

Control de colores directos de Fiery para gráficos de pantalla, incluido cómo agregar sus propios colores directos personalizados y optimizados y bibliotecas de colores directos

Trabajar con cortadoras, dispositivos de impresión y corte y realizar el mantenimiento básico del sistema

  • Contenidos:

Server 201: Printer media options

Server 202: Printer workflow options (Part 1 – Configuring printer file options)

Server 203: Printer workflow options (Part 2 – Setting printer color options)

Server 204: Printer workflow options (Part 3 – Configuring printer verification options)

Color 101: The Fundamentals of Color Management

Color 201: Fiery proServer and Fiery XF color control features

Color 202: Job color options

Color 203: Standard printer calibration

Color 204: Advanced printer calibration

Color 205b: Standard ICC media profiling

Color 206: Advanced ICC media profiling

Color 207: Spot color handling in Fiery proServer and Fiery XF

Color 208: Profile optimization

Color 211: Color verification using Fiery Verify with Fiery proServer and Fiery XF 7.x

Color 342: Fiery Edge profiling technology (black generation settings)

Job 201: File options

Job 202: Output options

System 201: Working with cutters

Maintenance 201: Fiery proServer and Fiery XF Server maintenance

Fiery proServer and Fiery XF 7.1 upgrade

What’s new in Fiery proServer and Fiery XF 7.2

What’s New in Fiery proServer and Fiery XF 7.3

Fiery Verify for Fiery proServer and Fiery XF

Fiery 855: Fiery JobFlow for Display Graphics

Cloud 102: EFI IQ for Display Graphics

Workflow 201: Fiery® Prep-it™

Olé, maestro!

Ya daba por cerrado la aportación anual 2021 de entradas a este blog con la reciente publicación de la prescriptiva Felicitación de Navidad en la anterior entrada, cuando he recordado que la Formación Profesional ha tenido su huequecito en el Congreso, concretamente en la sesión extraordinaria de la Comisión de Educación y Formación Profesional, en la figura de Luis García Domínguez, Presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FP Empresa y Director del IES Puerta Bonita, para expresar la visión de los centros de la FP e ilustrar con su acumulada sabiduría de más de 30 años, como formador de FP y Director de uno de los Centros de Formación Profesional de este país, sobre la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

Ya me he hecho eco en otras entradas anteriores en este blog de alguna de las aportaciones de Luis, aquellas que me llegan, en forma de ideas y propuestas que va desgranando cuando tiene ocasión y con las que estoy de acuerdo en su práctica totalidad.

La postura de Luis y de la Asociación que preside y representa es optimista ante los cambios recogidos en el anteproyecto de Ley, aunque no elude los retos a los que nos vamos a enfrentar, y ahí está lo más relevante de sus aportaciones, para poder desarrollar adecuadamente el articulado de esta Ley.

Como no podía ser menos, propone las posibles soluciones, propuestas que no son nuevas por lo obvias y que esperemos no caigan en saco roto, más en el entorno en el que se realiza y teniendo en cuenta las alabanzas que todos los grupos, de los más diferentes signos políticos, le han dedicado tras su exposición.

Queda evidente el grado de conocimiento de este tema de Luis García Domínguez, y que se refleja en el hecho de que a pesar de su concisión y claridad en la exposición, el tiempo se le ha quedado más bien escaso para todo lo que tenía que decir.

Queda su implementación real. Ya en una anterior entrada he remitido al artículo que recientemente ha tenido a bien publicar la revistas NeobisPress nº 136 de la Asociación de la Comunicación Gráfica, sobre este tema y que decidimos titular «Luces y sombras de la futura Ley Orgánica de Ordenación e Integración de laFormación Profesional» y es que las leyes, para su correcta implementación, aparte de toda la buena voluntad de los políticos, tal como parece ser el consenso, también requiere de recursos.

Ahí van algunas de las ideas expuestas y que suscribo:

Formación y evaluación continua del profesorado «real»
Ratio de alumnos, a menor alumnos mayor calidad en su formación
Mayor seguimiento del centro de formación, horas disponibles del profesor-tutor de empresa para poder realizar el seguimiento correcto
Mayor implicación de las empresas, con trabajadores-tutores.

Y como colofón, cito algunas de sus propuestas e ideas:

«Esta puede ser una muy buena Ley, un elemento clave para dar el salto definitivo de calidad en la formación profesional, una ley que sume y sirva para todos»
«Los centros tienen que estas abiertos a las empresas»
«Recursos, inversión» «Aseguramiento económico allá donde se pueda»
«Accesible a todos los ciudadanos en todos los territorios»
«Autonomía de Centros, participación en la evaluación del profesorado, en conjunto con la Inspección y en la organización del trabajo»
«Formar a los profesores… tiempo de formación» La empresa tiene que echar una mano»
«Prioridades: el profesorado,la inversión y la flexibilidad y autonomía para llevar a cabo los planes»

Oh, happy day!

Un día feliz, que no es poco. Me hago eco de esta extraordiaria actuación de un concierto de Concierto de Navidad, actuación a la que tuve la suerte de poder asistir el sábado pasado, por expresa invitación de mi hermana, miembro de la Coral Polifónica Montpellier, que junto con el Coro de Cámara Ars antiqua Ar Nova, interpretaron este concierto que nos trae de lleno la Navidad. Ambas formaciones bajo la muy experta dirección D. Isaac Fernandez de la Morena, interpretando al piano, Dª. Ramona Vergoti.

Son de muy de agradecer estas acciones que suponen un gran chorro de aire fresco a nuestras atribuladas almas en estos tiempos que vivimos. No hay palabras para describir las emociones que genera y más, como digo, con la cruda realidad que nos rodea. Sin duda un bálsamo que recomendamos para todos sin excepción. No hace falta saber de música, basta dejarse llevar.

(Ya hemos comentado en alguna entrada de este blog alguna actuación parecida en estas fechas precisamente, propicias para tales eventos aunque no solo. Experiencia similar en cuanto a las sensaciones).

El repertorio, brillante todo él y magníficamente ejecutado, consistió en dos partes, siendo la primera los»Villancicos al Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo» de Luigi Boccherini, del siglo XVIII, custodiada en los fondos de la Biblioteca Nacional y adaptada por D. Isaac.

La segunda parte, más variada, incluía obras más reconocidas del repertorio clásico y moderno, todas ellas con gran capacidad de tocar las sensibilidades. Ahí van dos de estos momentos. Sin comentarios.

Oh Happy day!!
What a wonderful world!!

Si alguien está interesad@ en pasar una magnífica velada y vive en Madrid o alrededores, tiene al menos dos nuevas oportunidades que me conste (merece la pena, claro está):

El 18 de diciembre, sábado, a las 19:45 en la Parroquia de Santa Paula C/ tribaldos, 37 Hortaleza, Madrid.

El 22 de diciembre, miércoles, a las 20:30 en la Parroquia Santo Cristo del Olivar C/ los Cañizares, 4, Madrid.

El falsificador que amaba demasiado a Galileo

Como quiera que la 2 no es que la vea mucha gente con regularidad, es posible que se te pueda haber pasado este magnífico documental que emitieron ayer 12 de octubre.

Y es que dedicándonos a esta noble profesión de las Artes Gráficas, es muy placentero visionar este documental que conjuga la pasión por los libros, la pasión por un personaje como es Galileo nada menos, la impresión de los libros en el siglo XVII y la impresión con métodos actuales.

El documental narra la peripecia del marchante de libros antiguos, Massimo de Caro y apasionado por Galileo, con el objeto de realizar una falsificación de uno de los grandes libros de la ciencia, el Sidereus Nuncius de Galileo.

El documental es de enorme interés ya que se tratan todos los puntos de vista, incluido el de el falsificador, mostrando todos los pasos seguidos (el detonante de esta «aventura» es nada menos que «Pierre Menard, autor de el Quijote», uno de los muchos sorprendentes cuentos de Borges, y por lo tanto otra gran recomendación). Es posible que lo encuentres en Internet, aunque ya de puestos tendrás que leerte algún que otro cuento más de Borges.

El caso es que en este documental se narra todo el proceso de falsificación, con algunas de las aplicaciones técnicas utilizadas para lograrlo (como muestra un botón: hubo de fabricar papel que imitara el utilizado en la época y que por supuesto incluía la marca al agua…) y, por supuesto, todo el proceso de autentificación por parte de los mejores expertos en este campo con el fin de determinar la autenticidad de la obra. No cuento más por lo hacer un spoiler…, perdón, destripar el final del documental

Hay que darse prisa ya que el contenido solo está disponible hasta el día 19 de octubre.

https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/falsificador-amaba-demasiado-galileo/6124617/

Aprende de tus hijos

Esta fue la campaña de Danone de 1987 que cambió los códigos de alimentación de la sociedad española (y en cierta medida de la publicidad) de tal manera que ahora es un spot icónico a incluir en los análisis de la comunicación persuasiva en los estudios relacionados. Hasta entonces pocos adultos tomaban yogur con regularidad (solo cuando se estaba enfermo por ejemplo) quedando reservados estos para los hijos, los cuales sí los tomaban con regualaridad (comprados por sus padres adultos…)

Y es que me he acordado de este icónico spot televisivo (por cierto, en mi juventud los yogures se hacían de manera natural, que teníamos vacas lecheras y yogures y quesos frescos no faltaban, aunque duraban poco por motivos obvios…) porque recientemente mi hija me recomendó los cursos de la Fundación Telefónica, cursos gratuitos, dirigidos a un target joven (yo lo soy) y con ganas de aprender ( que también).

Centrados en las tecnologías actuales, yo ya me he hecho unos cuantos (son gratis) como parte de los múltiples proyectos que realizo en las vacaciones (este año, la mayoría tienen más componente físico que intelectual).

Y los recomiendo… es una muy buena introducción a la sociedad actual de la tecnología y el conocimiento. Están muy bien estructurados en base vídeos cortos de formadores más bien jóvenes y con amplios conocimientos y que se pueden realizar en un periodo de tiempo aceptable y que va acompañado de un título que reconoce el esfuerzo y la superación de un test de los conocimientos adquiridos.

Ahí van algunos de los que he hecho. Recomendables:

Nuevos tiempos, nuevos retos: DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte 20-21

A continuación el correo enviado a antiguos alumnos y conocidos y que hago extensible a aquellos que siguen este blog. Los tiempos que nos toca vivir requieren capacidad de adaptación.
En ello estamos.

En estos tiempos de COVID son imprescindibles nuevos profesionales con capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes que nos toca vivir, AHORA en el FUTURO.

El cambio ya ha empezado, en estos pocosss meses que llevamos de pandemia todos nos hemos debido de adaptar a los nuevos modelos de…. en nuestro caso de ENSEÑANZA:

El anterior curso de DBMaestro, promoción 19-20, se ha resuelto en su último tramo mediante formación ONLINE, incluidos los PROYECTOS DE FIN DE CURSO… con NOTABLE ÉXITO.

Presentaciones fin de DB, Chrishtian Ladarre

Presentación de su proyecto de fin de curso (TFM) de Christian Ladarre, antiguo alumno de los ciclos formativos de Grado medio Preimpresión, Grado superior Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedida y ahora Maestro Especialista en Diseño y Dirección de Arte.

Las empresas también se están adaptando en su caso… a NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO:
Nuestras empresas colaboradoras han enfrentado el reto con CREATIVIDAD, en algunos casos, las más ágiles también con NOTABLE ÉXITO.

Truyol digital versus covid

Propuesta de Truyol Digital de productos gráficos destinados a la lucha contra el Covid. Aparte de la adaptación comercial de productos hay que destacar que muchas empresas han respondido con diversas actuaciones que en muchos casos ha implicado donaciones de materiales, de trabajo o cesiones de equipo.

Con esto queremos decir que las OPORTUNIDADES están ahí y podemos contribuir a conseguirlas.


Es por estas razones que un año más queda abierto oficialmente el plazo para el curso de experto DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte en su sexta promoción.


Este curso te permite formarte como Diseñador y Director de Arte, de manera que seas capaz de fusionar la creatividad y la capacidad de gestión.

Pretende proporcionar los conocimientos y  herramientas para que puedas enfrentarse a proyectos complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica, práctica, PRÁCTICA en gestionar la producción gráfica y audiovisual asociada.

La duración del curso son alrededor de 500 horas, distribuidas desde octubre a junio, en horario de 18:00 a 21:00 horas.

http://dbmaestro.es

Si estás interesado rellena la ficha de inscripción que SE ADJUNTA y envíala cuanto antes  a los correos que se adjuntan o directamente contacta con nosotros por el mismo medio:

ficha inscripción_CCDA_20_21

ag.fp@salesianosatocha.es
jesus.garcia.j@salesianosatocha.es

Sólo se convocan 15 plazas. Si tienes cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto en el correo que se proporciona.

DB Maestro; Curso especializado en DIseño y DIrección de Arte; Artes Gráficas Salesianos Atocha

DB Maestro
Diseño y dirección de Arte

2020 – 2021

…y la nave va…

Ya ha transcurrido casi un mes desde la última entrada y esto se parece sospechosamente al día de la marmota. La sociedad va, el mundo va,… eso sí, como pollo sin cabeza. A ver si sale alguna lección positiva de todo esto.

Por lo que respecta a nuestro particular ámbito, la enseñanza, he de decir que por lo menos nos han dejado relativamente tranquilos los políticos de un tiempo a esta parte y la evolución de este trimestre está siendo todo lo razonable que se pudiera esperar: las clases se están impartiendo con telemática tranquilidad, los alumnos están respondiendo adecuadamente y todos los implicados esperamos que el curso termine sin incidentes importantes que reseñar.

La circunstancia ha puesto de manifiesto la capacidad del sistema educativo para hacer frente a la labor formativa mediante teleformación (habría que hacer un análisis general ya que yo estoy hablando desde mi restringida perspectiva y desde luego no pretendo ir de tertuliano).

Ya he indicado que esto en buena medida se estaba haciendo en un cierto porcentaje antes de estos tiempos del COVID, porcentaje que ha pasado a ser en la actualidad del 100% y que tal como se presenta el futuro inmediato habrá que seguir implementando a la vuelta del verano, en el inicio del próximo curso, al no haber perspectivas de vacuna efectiva a corto plazo (ojalá me equivoque).

Una de las adaptaciones que hemos tenido que hacer, de las más recientes,  ha sido la puesta en funcionamiento de la Formación en Centros de Trabajo mediante la opción del teletrabajo.

Este último e importante módulo de la formación profesional se desarrolla íntegramente en la empresa, proporcionando a los alumnos la incorporación a un entorno trabajo de trabajo real. Ya he elogiado este módulo en alguna entrada anterior,  y aunque pudiera necesitar algún retoque, es un magnifico trampolín para el alumno al mundo del trabajo (por cierto, nosotros venimos optando por el modelo tradicional con 370 horas más que suficientes al final del ciclo, nada he oído de como se está gestionando otros modelos, por ejemplo la formación dual).

El inicio de este módulo estaba previsto que comenzara a mediados de marzo como todos los cursos, por lo que ya se habían realizado las gestiones con las empresas y los alumnos estaban asignados (normalmente lo hago más tarde, pero este curso había madrugado…:)

El corona virus lo cambió todo, las horas se redujeron a 220 más un proyecto compensatorio de las 150 restantes y con el inicio retrasado hasta como máximo el 18 de mayo (con presencia física en empresa).

Queda claro que el 18 de mayo no se puede comenzar, por lo que ya se hemos tenido que realizar los ajustes pertinentes, que son razonables: la propuesta a los alumnos de que el centro se haga cargo (prima la consecución del título e incrementa la carga laboral de los profesores, lo cual aceptamos con deportividad y solidaridad), que las retrase al próximo curso (aunque no les garantiza la realización de las prácticas presenciales en empresa y les condiciona el año y el título y de nuevo incrementa la carga laboral de los profesores implicados 🙂 y la tercera opción que es el teletrabajo.

Y es aquí donde quería llegar: en el sector gráfico y editorial se hallan muchos de empresas y muy diferenciadas. Más concretamente, el ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia en el cual tengo la responsabilidad de gestionar la FCT, dispone de salidas laborales de lo más dispar comprendiendo diseño gráfico, diseño editorial, multimedia, maquetación, organización de procesos productivos, comercialización… mira por donde, gran parte de tales salidas con posibilidades de teletrabajo.

Ante esta tercera opción, sondeamos a nuestras empresas colaboradoras y nos encontramos con la agradable sorpresa de que muchas de ellas, aun habiendo reducido su volumen de trabajo, seguían con cierta actividad, todas teletrabajando. Buena parte de ellas respondieron favorablemente a la posibilidad de incorporar a los alumnos en esta modalidad de prácticas, de hecho a algunas no hemos podido cubrir, dada la voluntariedad de la opción.

Sondeados los alumnos sobre esta posibilidad casi la mitad de los mismos aceptó la posibilidad de teletrabajar por lo que ya desde anteayer, lunes 11 de mayo, varios alumnos han comenzado la formación en centros de trabajos en esta modalidad y ya han manifestado su grado de satisfacción al respecto.

Una muestra más de la adaptación a los tiempos, de todos, ya he venido comentando la importante adaptación de profesores y alumnos de primeros cursos y alumnos en periodo de recuperación a la teleformación y ahora constato la adaptación al teletrabajo por parte de los alumnos de segundo de grado superior.

Los cambios forzados que se están gestando han llegado para quedarse. La teleformación y el teletrabajo, aunque implantados ya con anterioridad en muchos sectores y en distinto grado han sido sometidos a un cambio obligado que no solo es cuantitativo, sino que es cualitativo, un salto delante que cambiará buena parte de la estructura social.

Todo este cambio se está apoyando en unas tecnologías de la información y la comunicación que están demostrando un gran robustez y que, ahora barro para casa, deben llegar a todos los rincones de la geografía para que haya equidad en un servicio esencial que se configura en más imprescindible si cabe de tal manera que contribuya a liberar de espacio en  megaciudades superpobladas y carne de cañón de las pandemias de turno, favoreciendo el traslado de capital humano a esas zonas, a las que en este país se le han dado el poético nombre de la España vaciada, pero que se da en todos los países desarrollados también (por cierto, en esas zonas creo que se están tomando unas cervecitas en las terrazas).

 

Para que quede claro

Italia concede un aprobado general a sus estudiantes !!

Me hago eco de esta reciente noticia que nos llega de Italia. Los accesos que proporciono arriba son a varios medios de comunicación que publican la noticia ( los signos de exclamación son míos).

«Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar» dice el refrán, por lo que deduzco que en las Instituciones competentes en esta materia de este país ya estarán valorando seguir este ejemplo.

Así que ahí va mi opinión

…y aprovecho para volcar mi opinión a través de este blog, medio de difusión abierto al fin y al cabo, porque es evidente que no me la van a pedir como profesional al respecto, como tampoco la piden habitualmente para cualquier cambio en mi área de experiencia, bien general (la educación en España), bien sectorial (la formación profesional en España) e incluso especializada (la formación en Artes Gráficas en España), ni la mía, ni la de miles de compañeros que puede que tuviéramos algo decir algo sobre este tema.

No obstante habrá que prestar especial atención a iluminados tertulianos que esos sí, tiene amplia experiencia y conocimientos sobre todo lo humano y lo divino, o basarse en decisiones de políticos que, curiosamente, es la única profesión que para ejercerla no demandan currículo…

El caso es que ya comenté en otra entrada previa que, desde el minuto uno de nuestro confinamiento, los profesores, que a mi me conste, hemos estado atendiendo a los alumnos y preparando material para trabajar (acabo de recibir una mejora de mi compañero Carlos con respecto a la operatividad de Aula Virtual, de la cual haré buen uso).

Por si alguien no se ha enterado, una de las cosas buenas que tiene el trabajo online, en este caso la enseñanza online, es que se guarda registro de todo, todo, por lo que es muy fácil realizar el seguimiento de lo que el profesor y el alumno está realizando, incluida la comunicación directa con los alumno mediante mensajes, correos electrónicos, clases videopresenciales, etc.

Cronograma Módulo Impresión Barjorrelieve para la formación online periodo Covid19

Programación de actividades online del módulo Impresión bajorrelieve durante el periodo de confinamiento Covid 19 Tercer trimestre curso 2019-2020. En el cuadro oscuro, los alumnos convenientemente ocultados por eso de la protección de datos, junto con las notas que ya han obtenido en este periodo.

Con esto quiero decir que, aunque estamos viviendo un periodo anormal, SOLO EN EL TERCER TRIMESTRE, la atención que se está prestando a los alumnos permite poder acabar el curso con cierta normalidad (en nuestro caso). De tal manera que la adquisición de conocimientos y la capacitación de los alumnos sea lo más objetiva posible.

Es poco menos que esperpéntico que se plantee siquiera la posibilidad (insisto que ya se ha dado en Italia y es lo que motiva esta entrada) de conceder un aprobado general por el mero hecho de haber cambiado el sistema de enseñanza de presencial a online (algo en lo cual, quien más o quien menos ya tiene formación previa).

Dice mucho sobre la opinión que nuestros políticos puedan tener sobre el profesorado, que insisto, y así lo defendí, están haciendo no ya el trabajo habitual, sino más, ya que a la necesaria adaptación de los contenidos, la preparación e impartición de las clases se le añade una atención más personalizada.

Y es que ya podemos destacar, tras estas semanas de trabajo online, que los alumnos que mejor responden a esta «nueva» modalidad de formación son precisamente aquellos que ya venían respondiendo muy bien en las clases presenciales y, «curiosamente», los que peor responden se corresponden por lo general con un perfil de alumno desmotivado, en nuestro caso concreto con poca o nula vocación profesional, que se incorporaba tarde a las clases  o se ausentaba de las mismas sin justificación. O lo que es lo mismo, en la formación virtual se replican los comportamientos y actitudes de las evaluaciones presenciales.

Dicho esto es fácil deducir que si se da un aprobado general, todo el sistema perderá, siendo los únicos beneficiados esos alumnos que normalmente no hubieran pasado de curso con el agravante de que en el siguiente curso, las clases estarán saturadas, sin base de conocimiento previo importante (no se habrán impartido ciertos contenidos a causa del aprobado general) y con alumnos que en circunstancias normales es probable que no estuvieran o tuvieran que repetir pero que ahora sí estarán ya que les han «regalado» un curso, afectando seriamente a la formación en general y siendo claramente lesivo para aquellos alumnos que de forma natural sí estarían.

Si esto ocurre, el virus habrá vencido en otro de los frentes que tiene abierto (Salud, Economía, Relaciones internacionales y ahora la Educación…)

Solo queda esperar que impere el sentido común y el curso se desarrolle con normalidad, queriendo significar con esto que se impartan las clases online, se realicen exámenes online y los alumnos obtengan una nota objetiva, que en todo caso, se obtendrá a partir de hacer la media con las otras evaluaciones de formación presencial (recordemos que llevamos impartidas de forma normal las dos terceras partes de curso).

Con respecto a las necesarias opciones de recuperación disponibles a final de cada curso, cabe pensar que ya para cuando sea el momento, y dadas las noticias ligeramente esperanzadoras que últimamente están apareciendo, se puedan hacer actividades de recuperación y exámenes presenciales, aunque en el peor de los casos, esto también se puede realizar de forma no presencial.

 

 

 

 

Sobre las modalidades de adquirir conocimiento

En la última semana de Enero, en los colegios Salesianos, entiendo que de todo el mundo, se celebra la semana de don Bosco, con motivo y en homenaje a la festividad de Don Bosco, patrón de los Salesianos y patrón de la Formación Profesional.

Con este motivo, durante los días previos a tal día festivo colegial, se vienen organizando durante el periodo lectivo, actividades de carácter extraordinario de tal manera que las clases normales se sustituyen que no se cancelan, por toda una suerte de actividades todas ellas de carácter formativo, que incluye visitas a empresas, charlas de profesionales del sector, charlas motivadoras de antiguos alumnos, charlas cívicas de la policía, de médicos y otros agentes sociales y alguna que otra actividad de carácter similar.

Ahora que estamos en una especie de cruzada por la innovación en la educación, como si la educación concienciada no incluyera ya de por sí innovación, no estaría de más que revisáramos este conjunto de actividades para determinar la carga de profundidad formativa que conllevan las actividades descritas.

Visitas a empresas

Califico esa actividad como clave. Creo que nunca podré expresar mi agradecimiento a los empresarios que nos abren sus puertas, permiten que un grupo de alumnos, normalmente numeroso , deambulen por sus instalaciones como Pedro por su casa con las molestias que les pueda ocasionar, dedican parte de su tiempo a la atención de tal grupo (en nuestro caso la mayor parte de las visitas guiadas las ha realizado el propio gerente de la empresa), permitiendo en definitiva que los alumnos vean de primera mano aquello que mejor o peor les contamos en las aulas y permitiendo que, los profesores que les acompañamos podamos ver, también de primera mano, la evolución de las tecnologías, los métodos de trabajo, y demás aspectos relacionados con la gestión y producción.

Visita Truyol digital alumnos de Preimpresión Departamento de artes gráficas salesianos atocha

Alumnos de Preimpresión segundo siguiendo atentamente las explicaciones.

Antiguos alumnos

Los antiguos alumnos son el mejor termómetro de la formación que impartimos. El hecho de que podamos llamar a antiguos alumnos, y vengan encantados a pesar de sus responsabilidades actuales, para que impartan una clase magistral en aquello que se han especializado tras su paso por nuestras aulas, es enormemente motivador, evidentemente para los profesores, pero más aún para los alumnos, que tienen ocasión de escuchar de primera mano a alguien más cercano por edad e intereses comunes.

Charla Ángel Moreno, agencia la Moderna, Diseño,

Alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia siguiendo atentamente la presentación de Ángel Moreno, antiguo alumno de ese mismo grado y ya con responsabilidades.

Las valoraciones de los alumnos participantes en estos eventos siempre son muy positivas e importantes conocimientos son adquiridos por esta vía: tecnologías actuales y que apuntan para el futuro, gestión de empresa, evolución del sector,…