Olé, maestro!

Ya daba por cerrado la aportación anual 2021 de entradas a este blog con la reciente publicación de la prescriptiva Felicitación de Navidad en la anterior entrada, cuando he recordado que la Formación Profesional ha tenido su huequecito en el Congreso, concretamente en la sesión extraordinaria de la Comisión de Educación y Formación Profesional, en la figura de Luis García Domínguez, Presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FP Empresa y Director del IES Puerta Bonita, para expresar la visión de los centros de la FP e ilustrar con su acumulada sabiduría de más de 30 años, como formador de FP y Director de uno de los Centros de Formación Profesional de este país, sobre la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

Ya me he hecho eco en otras entradas anteriores en este blog de alguna de las aportaciones de Luis, aquellas que me llegan, en forma de ideas y propuestas que va desgranando cuando tiene ocasión y con las que estoy de acuerdo en su práctica totalidad.

La postura de Luis y de la Asociación que preside y representa es optimista ante los cambios recogidos en el anteproyecto de Ley, aunque no elude los retos a los que nos vamos a enfrentar, y ahí está lo más relevante de sus aportaciones, para poder desarrollar adecuadamente el articulado de esta Ley.

Como no podía ser menos, propone las posibles soluciones, propuestas que no son nuevas por lo obvias y que esperemos no caigan en saco roto, más en el entorno en el que se realiza y teniendo en cuenta las alabanzas que todos los grupos, de los más diferentes signos políticos, le han dedicado tras su exposición.

Queda evidente el grado de conocimiento de este tema de Luis García Domínguez, y que se refleja en el hecho de que a pesar de su concisión y claridad en la exposición, el tiempo se le ha quedado más bien escaso para todo lo que tenía que decir.

Queda su implementación real. Ya en una anterior entrada he remitido al artículo que recientemente ha tenido a bien publicar la revistas NeobisPress nº 136 de la Asociación de la Comunicación Gráfica, sobre este tema y que decidimos titular «Luces y sombras de la futura Ley Orgánica de Ordenación e Integración de laFormación Profesional» y es que las leyes, para su correcta implementación, aparte de toda la buena voluntad de los políticos, tal como parece ser el consenso, también requiere de recursos.

Ahí van algunas de las ideas expuestas y que suscribo:

Formación y evaluación continua del profesorado «real»
Ratio de alumnos, a menor alumnos mayor calidad en su formación
Mayor seguimiento del centro de formación, horas disponibles del profesor-tutor de empresa para poder realizar el seguimiento correcto
Mayor implicación de las empresas, con trabajadores-tutores.

Y como colofón, cito algunas de sus propuestas e ideas:

«Esta puede ser una muy buena Ley, un elemento clave para dar el salto definitivo de calidad en la formación profesional, una ley que sume y sirva para todos»
«Los centros tienen que estas abiertos a las empresas»
«Recursos, inversión» «Aseguramiento económico allá donde se pueda»
«Accesible a todos los ciudadanos en todos los territorios»
«Autonomía de Centros, participación en la evaluación del profesorado, en conjunto con la Inspección y en la organización del trabajo»
«Formar a los profesores… tiempo de formación» La empresa tiene que echar una mano»
«Prioridades: el profesorado,la inversión y la flexibilidad y autonomía para llevar a cabo los planes»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s