Diseño y Producción de Comunicaciones impresas y multimedia

El caso es que el título de esta entrada surge de la reflexión que me genera el nombre del Grado superior Diseño y edición de Publicaciones impresas y multimedia y el hecho de hallarme en estos momentos embarcado en mi penitencia anual de la asignación de prácticas en empresa (FCT) de los alumnos que se graduan en este ciclo y que vengo aceptando deportivamente.

Como se puede observar, cambio el concepto de editar por el más amplio de producir, entendiendo que la Edición está incluida en la Producción y este término además engloba hasta la concreción física del producto.

Elimino en mi particular propuesta el término de publicaciones, que aunque está bien, de publicare, hacer público, puede inducir a equívoco (publicaciones editoriales) y ser por lo tanto restrictivo (efectivamente una camiseta impresa no deja de ser una publicación pero nadie la definiría como un producto publicado), por lo tanto, por eso de la sencillez, me sobra este término también.

En cuanto al orden de impresas y multimedia o multimedia e impresa, me inclino por el de impresa primero, por eso de respetar las canas y el romanticismo…

El asunto es que este curso venimos notando un importante incremento de peticiones de alumnos en prácticas en empresas y con un incremento notable por lo que respecta a empresas que se vienen denominado de marketing digital así como de publicidad (que comprende acciones de producción de comunicación tanto para salida impresa como multimedia.

Una vez más, los centros de formación debemos hacer encaje de bolillos para ajustar las programaciones a las demandas de las empresas y las tecnologías implicadas, en entornos de cambio acelerado como siempre….

Es evidente que parte de las empresas gráficas tradicionales, así como los estudios de diseño van incluyendo en su cartera de servicios aquellos relacionados con la comunicación multimedia-web.

Y es que la comunicación viene cambiando de tal manera que se integra en un todo organizado buscando sinergias para enfrentarse a un entorno tan cacofónico donde al cliente se le proporcionan soluciones «íquidas», «híbridas» o «360º» para hacer su producto o servicio visible y además y sobre todo, memorable, y que incluye sesudas investigaciones, planteamientos de estrategias de comunicación a medio y largo plazo así como seguimiento de las mismas y adaptaciones en base a los feed back que se generan continuamente.

Y paradójicamente, para ello se desarrollan herramientas de planificación, diseño, producción y seguimiento cada vez más especializadas pero también cada vez más integradas y que los alumnos que formamos (técnicos) deberían, deben, deberán conocer como paso previo a su integración en el entorno empresarial.

Un apetitoso reto en la formación es la integración de las herramientas colaborativas que ya se vienen utilizando en empresas tanto aquellas que cumplen funciones propias para coordinar equipos de trabajo, (Trello, Slack,…) como aquellas que a modo de extensiones se hallan integradas en aplicaciones de creación (en prácticamente todas las aplicaciones de prototipado por ejemplo, pero no solo).

Si alguien tiene la varita mágica de cómo conseguir esto de manera sencilla que lo diga, que lo diga. Saludos

DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte. 7ª edición

Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha.

Y vamos por séptima edición. Nuestro interés se centra en formar profesionales en Dirección de Arte a partir de la base de conocimientos adquiridos por los alumnos que terminan los grados superiores de Artes Gráficas y Audiovisuales, por cualquiera de los licenciados en las distintas áreas de la Comunicación Gráfica y Audiovisual o por aquellos profesionales que llevando un tiempo en este mismo sector pretendan ampliar sus conocimientos dotando a su conocimiento práctico de la necesaria base.

Así que lanzamos la propuesta, la séptima, para todos aquellos interesados. Disponemos de 15 plazas y ya hay potenciales alumnos interesados si bien la apertura oficial del plazo es ahora.

Comenzamos en octubre y estaremos trabajando hasta junio, mes en el que como adecuado colofón, se presentan los Proyectos Finales.

Es evidente que en los tiempos que corren, es importante mantenerse activo en aquello que nos importa y seguir formándonos para hallar las oportunidades, que siempre hay, pero que son esquivas…

Este curso está diseñado para que complemente la formación que ya se posee, se centre en la formación práctica como Director de Arte, ya que el curso está conducido por varios profesionales en activo (Directores de Arte), y con un horario que permite que pueda compatibilizarse con un trabajo, para aquellos que ya están trabajando o en el caso de que el alumno esté interesado en un trabajo becado complementario a la formación como así ha ocurrido en las convocatorias anteriores.

Cualquiera que esté interesado puede contactar directamente con el Departamento de Artes Gráficas de nuestro centro, Salesianos Atocha; también a través de esta web, o en la web de DBMaestro.

Aprende de tus hijos

Esta fue la campaña de Danone de 1987 que cambió los códigos de alimentación de la sociedad española (y en cierta medida de la publicidad) de tal manera que ahora es un spot icónico a incluir en los análisis de la comunicación persuasiva en los estudios relacionados. Hasta entonces pocos adultos tomaban yogur con regularidad (solo cuando se estaba enfermo por ejemplo) quedando reservados estos para los hijos, los cuales sí los tomaban con regualaridad (comprados por sus padres adultos…)

Y es que me he acordado de este icónico spot televisivo (por cierto, en mi juventud los yogures se hacían de manera natural, que teníamos vacas lecheras y yogures y quesos frescos no faltaban, aunque duraban poco por motivos obvios…) porque recientemente mi hija me recomendó los cursos de la Fundación Telefónica, cursos gratuitos, dirigidos a un target joven (yo lo soy) y con ganas de aprender ( que también).

Centrados en las tecnologías actuales, yo ya me he hecho unos cuantos (son gratis) como parte de los múltiples proyectos que realizo en las vacaciones (este año, la mayoría tienen más componente físico que intelectual).

Y los recomiendo… es una muy buena introducción a la sociedad actual de la tecnología y el conocimiento. Están muy bien estructurados en base vídeos cortos de formadores más bien jóvenes y con amplios conocimientos y que se pueden realizar en un periodo de tiempo aceptable y que va acompañado de un título que reconoce el esfuerzo y la superación de un test de los conocimientos adquiridos.

Ahí van algunos de los que he hecho. Recomendables:

Sexta edición DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte

Y un año más volvemos a ofertar esta formación, el Curso de Experto-especialista DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, curso de carácter privado, que es el complemento perfecto para nuestra formación del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, así como otras formaciones de Ciclo similares e incluso de Grado Universitario.

Página de inicio de la nueva web de DB.

El mensaje, al lanzar una nueva edición, es claro, no nos vamos a dejar amilanar por los acontecimientos en los cuales nos hallamos inmersos sin aparente solución a corto plazo. Plantamos cara ante la adversidad, como muchos otros, porque entendemos que es la única opción de salir relativamente indemnes anímicamente de esta pesadilla.

Cualquier reto, y este nuevo curso lo es, supone un motivo para sacar lo mejor de nosotros mismos y relativizar los problemas que nos rodean. Esto vale para aquellos que no saben que hacer, que tienen difícil encontrar trabajo y/o que ven complicado su futuro. Es por lo tanto un servicio que tenemos la obligación de ofertar precisamente para aquellos que puedan estar en esta situación.

Y es que la formación tiene ese carácter motivador que aporta esperanza (alguien debe estudiar el aumento de endorfinas asociado a la adquisición de conocimientos y capacitaciones, si no se ha hecho ya). ¿Que vale dinero? Es una inversión. De todo el dinero que llevo gastado en mi vida, el único gasto del cual jamás me arrepentiré es aquel que he dedicado a mi formación o de los que me rodean. ¿Que aparentemente no obtienes recompensa? Se hace camino al andar, ya de por sí eso es parte de la recompensa. Merece la pena el esfuerzo.

Me parece observar claras señales en nuestros alumnos, al menos en estos primeros compases del curso, que corroboran las afirmaciones precedentes: incremento perceptible del interés y cifras nunca vistas, por lo positivas, de ausentismo escolar.

Este año nuestro Curso de especialista DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte trae novedades, de seguro interés para los alumnos: se dedicarán los viernes para un seguimiento tutorizado más personalizado aún de los proyectos de fin de curso, cambios en los módulos ya clásicos para adaptarlos a los nuevos tiempos, nuevos módulos que completan los ya existentes y nuevos profesores en consecuencia, todo ello complementado con la formación online allá donde sea necesaria e incluso obligatoria (trabajos colaborativos online), más tecnología si cabe con máquinas de Xerox de última generación donde los alumnos podrán experimentar con tintas especiales, y más.

DBMaestro en Instagram
DB Maestro en Instagram

Tenemos pendientes, eso sí, retomar las Masterclass, que este pasado año estaba planteada con un formato más potente, enlazando con el exitoso «Back to mine» que tanto añoramos. Es difícil prever a estas alturas si será posible realizarlo allá por mayo. No quedará por nuestra parte así que esperaremos acontecimientos.

DBMaestro en Facebook
DBMaestro en Facebook

Las imágenes que aporto disponen del enlace a la web correspondiente (web propia, Instagram, Facebook) donde podrás hallar más información sobre nuestras propuestas.

Diseño de guerra. Opciones de diseño frente a la piratería de marca

Y que significa este título de entrada?

Pues que es el título del nuevo libro que acabo de publicar en Amazon en formato Kindle.

diseño de guerra frente a la piratería de marca; jesús garcía jiménez; jesusgarciaj

Lo acabo de comprar. Supongo que habré sido el primero aunque observo que ya tiene valoraciones, no sé de qué…. Eso sí, ya he comprobado que funciona perfectamente, al menos en  Kindle Cloud Reader y en las Kindle app que tengo instalada en mi portátil y en mi IPad (aunque alguna pega le he sacado ya, que las erratas las carga el diablo).

diseño de guerra; jesusgarciaj

Claro que tiene algún que otro defectillo fruto de las prisas, pero he de decir, en mi descargo, que le he puesto el precio más bajo posible (probablemente le hubiera podido publicar gratis, cosa que no me hubiera importado, pero así no hubiera podido completar el experimento…)

Y es que de un experimento se trata:

En este último, magnífico, curso de Certificado de profesionalidad que he impartido: DISEÑO DE PRODUCTOS GRÁFICOS, (el curso aún no han concluido, pero yo ya he terminado mis contenidos), una de las partes a mi cargo era impartir nociones sobre el libro electrónico (en próximas entradas haré accesible a través de esta web el Site que he construido expresamente para este tema, aunque hay un apartado en este mismo sitio web que ya he puesto al día).

El caso es que me gusta experimentar de primera mano todos los conocimientos que trato de impartir y claro está, todos los libros, incluidos los electrónicos, deben culminar con su publicación.

Y como quiera que ya disponía de un germen de libro (de aquellos proyectos que se inician y quedan aparcados por falta de tiempo por lo general), cuyo origen era un curso que hube de crear para dar servicio a una solicitud de formación del Banco de España,  que a su vez fue la base de un proyecto, fallido en este caso, de un Máster de Postgrado en la Camilo José Cela, sobre el mismo tema.

El caso es que todo gira en torno a los Materiales de producción en la Industria Gráfica, uno de mis objetos de estudio, y es lógico entender mi interés por al relación entre dichos materiales y el diseño, de ahí sumar dos y dos y pensar en las opciones del diseño, basándonos fundamentalmente en los Materiales, para la protección de la marca y los productos que comercializa.

Así que en estos últimos meses de impartición del Certificado, con este verano atípico de por medio, he rescatado ese material y he buscado imágenes que pudieran complementar tales contenidos. Aviso que es uno de los principales problema para publicar un libro y espero que nadie me pida cuenta si se ha colado alguna imagen que no debiera por eso de los derechos, he procurado ser cuidadoso pero ya se sabe, dejas una imagen de referencia para sustituirla más adelante por otra similar y se olvida…

Ha sido una carrera contrarreloj  que no me deja satisfecho del todo pero había una fecha límite: la publicación debiera realizarse como actividad el último día de clase, es decir el pasado jueves 17 de septiembre. Esto se pudo cumplir y a partir del libro editado (se explicará en el Site que haré público próximamente) el proceso de publicación no llevó más de media hora.

diseño de guerra detalle

Doble página del original preparado en Indesign para su hipotética publicación impresa

Es un EPub ajustable, formato que entiendo no es el más apropiado para este tipo de libro técnico con muchas imágenes pero visto el resultado no queda mal. Lógicamente no es recomendable descargarle en dispositivos que no admitan color.

Diseño de guerra; jesús garcia jiménez;jesusgarciaj

Inspector de la herramienta Kindle Create para la creación de Kindle Ebooks

El siguiente paso será publicarlo en kindle de diseño fijo, intentando incluir alguna mejora al respecto y respetando el diseño original para la impresión y en Apple Books, así que a ver si sale otro Certificado de profesionalidad y aprovechamos 🙂

Ya si eso, vamos viendo…

 

Cómo aprender una habilidad en 20 horas y su posible aplicación al prototipado UX

Introducción: como aprender una habilidad en 20 horas

Acabo de atender a una conferencia de TED (hacía tiempo que no me pasaba por ahí), a la cual he llegado buscando alguna otra cosa pero a la cual no he podido resistirme dado el sugerente título:

The first 20 hours-how to learn anything – Las primeras veinte horas – cómo aprender algo (una habilidad).

El caso es que tras un comienzo de la charla pelín desconcertante (no me quedaba claro si se trataba sobre como adquieren conocimiento los niños), el ponente entra en harina y viene a afirmar que puedes aprender  habilidad con solo 20 horas de dedicación.

 

Los pasos a seguir para conseguirlos son:

1. Deconstruct the skill. Decide what you exactly want to do with skill and break the skill, practice the most important skills. – Deconstruir la habilidad. Lo cual me lleva a Descartes y su método, y como a él le fue bien, entiendo  que es un buen comienzo y lo compro, partir de lo esencial, en este caso de la habilidad. Lo que supone conocer en que consiste la habilidad y eso me temo que lleva más de 20 horas…

2. Learn enough to correct yourself. Practice just enough to notice when you do mistakes and get on the right path. – Aprende lo suficiente para autocorregirte. practica lo suficiente para notar cuando cometes errores y rectificar… Claro que otra duda que me asalta es cómo determinas cuanto tiempo es suficiente…

3. Remove the distractions. Disable notifications and remove all the distractions. – Elimina las distracciones. Cierto pero difícil de cumplir y depende de la personalidad de cada cual. Yo siempre he aprendido rodeado de distracciones a propósito (estudiar escuchado la radio fue como descubrí  Vaughan radio sobre las tres o las cuatro de la mañana, literalmente cuando estaba iniciando su andadura (Richard Vaughan era Cloverdale…); mis estudios universitarios fueros amenizados por Radio 3 cuando era una emisora CULTURAL y no solo musical,
(hasta Agustín García Calvo tenía su hueco). Estoy de acuerdo que así no se alcanza la máxima concentración pero se evita el tedio asociado a la repetición, memorización, y se aprenden nuevas realidades.

4. Practice at least 20 hours. Try to do 20 hours of deliberate practice. Stick with it no matter what. – Practica al menos 20 horas. El consejo final. Un tanto norteamericano en su optimismo a ultranza basad en una aseveración simplista pero que puede funcionar como leif motive para cualquiera que emprenda una tarea de aprendizaje y que para los profesores no puede hacer reflexionar sobre que es lo esencial a enseñar de tal manera que el alumno adquiera los conocimientos y destrezas y además disfrute haciéndolo (que es otro motor esencial del aprendizaje).

The major barrier to skill acquisition isn’t an intellectual one, but it’s emotional. Una última e interesante apreciación, «la principal barrera para la adquisición no es la intelectual sino la
emocional». No me queda claro del todo a que se refiere pero hago mi propia lectura. Probablemente lleve dedicadas más de las 10000 horas a la lengua inglesa y aunque obtuve el  First Certificate en su momento, no me queda claro aún que me lo merezca.

El inglés lo tengo como uno de mis hobbies así que no me preocupa, pero lo cierto es que en el speaking, el papel emocional juega un papel verdaderamente importante: si tienes confianza en ti mismo y eres extravertido puede que en 20 horas estés  comunicándote en esa lengua, si eres introvertido y con poca confianza ni en 10000…

Cómo aprender el prototipado UX en… ¿? …horas

El caso es que lo anterior es una introducción al tema que pretendo tratar en esta entrada: el
prototipado UX.

La creación de prototipos es una actividad necesaria en todo proyecto que enfrente la realización
de un producto o servicio de cierta complejidad. En la industria gráfica se corresponde con lo que venimos  denominando pruebas, maquetas finales, mockups o prototipos dependiendo del producto: un cartel, un libro un  envase de packaging….

A medida que se iba desarrollando la web, lo que conocemos como páginas web las realizaban
informáticos y en buena parte de los casos los resultados no eran los esperados (también la tecnología estaba en pañales)y desde luego el diseño brillaba por su ausencia.

Claro que si la web la realizaban diseñadores los resultados, más vistosos eso sí, pudieran dar problemas técnicos en aspectos como enlaces, tiempos de carga, etc.

Rápidamente se vio la necesidad de hallar el justo medio y la realización de pruebas previas al lanzamiento de la web lo que implicaba la realización de borradores, layouts, esquemas y
prototipos previos para servir de herramienta de comunicación entre los equipos de trabajo, o para la aprobación del cliente antes de su lanzamiento.

Estas pruebas se comenzaron haciendo con Photoshop o Illustrator (aún se hacen), herramientas conocidas de los diseñadores y que permiten realizar mockups estáticos con precisión y agilidad a los que se puede dotar de interactividad si se combinan con otras herramientas (Fireworks por ejemplo). Con estas herramienta se pueden hacer magníficos mockup que  permiten presentar propuestas al cliente. No obstante estas no son herramienta dedicadas a la tarea específica de crear prototipos de productos que tienen interactividad y que por lo general  requieren de trabajo colaborativo.

Es por ello que ahora mismo en el mercado se hallen herramientas que tratan de abrirse un hueco en  el pujante sector del prototipado UX. Realmente una nueva profesión vinculada al sector gráfico (no  es necesario tocar código y sí manejar elementos gráficos).

La cantidad de herramientas disponibles, su disponibilidad y la juventud de los equipos que están
detrás de estas herramientas dice mucho sobre la frescura de este mercado específico:

herramienta prototipado

Volviendo al tema del aprendizaje, estas herramientas son fáciles de aprender (son muy parecidas
entre sí y se basan en herramientas que ya manejamos) por lo que el aprendizaje en 20 horas es
viable. Pero como hay muchas (ya tengo catalogadas más de 10 y sigue la cuenta), pues que aquel que quiera meterse en este mundo al menos tendría que dedicar más de 200 horas (ya, lo ideal sería saber cual es la herramienta que se va a llevar el gato al agua, pero de momento no está claro).

Yo estoy en el proceso de apreciar cada una de las herramientas y lo recogeré en un Site de los que estoy asociando a mi web. Pero eso sí, me va a llevar más de 20 horas…

Adelanto de un nuevo curso, de los singulares acontecimientos que se avecinan y de cómo desenvolverse en ellos

Vayamos con un poco de humor, que todo lo cura…

La siguiente, magnífica, infografía en clave de humor de las instrucciones tipo Ikea sobre la formación en el primer trimestre del próximo curso me la envió un@ compañer@ que no menciono por eso de la confidencialidad. En ella se ilustra como se baraja gestionar la nueva normalidad en las aulas, en este caso de la Comunidad de Madrid que bien puede ser de aplicación universal.  Fuente original de la imagen: Elaulatoday 31/05/2020

* Entiendo que los pictogramas de dos figuras humanas que aparecen en la ilustración, un recostada en un diván y otra sentada en actitud empática, se corresponden con el profesor y con su psiquiatra respectivamente.

Felicito al autor de esta más que interesante infografía satírica por la exposición de los contenidos que presenta y la forma de presentarlos. La imagen se completa con el guiño que se hace a organización de la educación en los países escandinavos…

En septiembre, inicio del primer trimestre, todo va a seguir igual, dado que ya nos ha quedado claro que no va a haber una vacuna efectiva ni en las dosis necesarias para vacunar a toda la población del mundo mundial y tampoco parece ser que hayan medicamentos que atenúen claramente la peligrosidad del «bicho» con permiso de la hidroxicloroquina y los tragos de detergente del presidente de los Estados Unidos.

Y hasta que eso no ocurra, el riesgo de rebrote está sobre el tapete y es por eso que hay que contemplar los escenarios descritos:

1. Onlinen. La formación online ha resistido la prueba con nota. No es algo a implantar al 100% en el largo plazo, no al menos en la mayor parte de la FP aunque, pase lo que pase, se incrementarán las dosis de formación online como complemento a la formación presencial. Ojo que debe incrementarse a la par la formación en Inglés (hace años llegaron a quitar el inglés de los planes de estudio de la FP…) y la formación en el uso de Internet (búsqueda de datos, discriminación, tratamiento,…). Todo parece indicar que ahora se incorporarán Módulos que esperamos suplan esa carencia.

2. Semipresencialen. La formación semipresencial consiste en recibir la formación en casa pero con la obligación de acudir a clase con cierta periodicidad. En este caso, la teoría se imparte mediante formación online, incluyendo procedimientos y tareas relacionadas, más formación técnica con ordenadores (lo cual es nuestro caso en Artes Gráficas) y la formación técnica con máquinas a las que solo se puede tener acceso en el centro. Este modelo se ajusta especialmente a nuestra metodología de trabajo en la Formación Profesional y su adaptación sería relativamente sencilla. Otra ventaja es que se ajusta como un guante a la nueva realidad de trabajo en las empresas del futuro.

3. Porturnen. La formación por turnos también se baraja en los mentideros políticos e institucionales varios y consiste en que la mitad de los alumnos asistan presencialmente mientras la otra mitad asiste en casa en paralelo… No queda claro como habilitarlo y en todo caso para el profesor supone el doble de trabajo, puede que el triple, puesto que hay que coordinar tal situación. Tener quince alumnos en clase tampoco en FP  parece que suponga una gran ventaja sobre todo en aquellos entornos donde solo hay una o dos máquinas.

4. Aloloquen. El último escenario consiste en asistir a las clases tal como era la situación previa a la irrupción del Corona virus. La virulencia del COVID 19 ha decrecido según varios expertos y los jóvenes son los menos propicios a contagiarse… No parece la situación más adecuada ni la más razonable salvo que dispongamos de armas seguras en forma de vacunas o tratamientos de la enfermedad fiables.

Particularmente creo que la formación semipresencial pudiera ser una buena opción, más adaptable a nuestra particular situación en la Formación Profesional (hasta ahora hemos visto propuestas de conjunto, pero está claro que las distintos tipos de formación deberían requerir distintos enfoques en función de su particular idiosincrasia.


* Por si alguien no lo ha pillado, el título de esta entrada, aunque manipulado para la ocasión, lo he tomado prestado de uno de los grandes hitos del humor moderno:  La «Cantata del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto, y de cómo se desenvolvió» que lo cito porque ya que estamos con el tema del humor, recomiendo encarecidamente a aquellos que no la conocen y si la conocen pues a volver a sonreir una vez más…  http://www.lesluthiers.es/op073.htm

 

Video-presentaciones cursos de la reglada no presenciales

En línea con las actuaciones programadas en relación con la necesidad, impuesta por las circunstancias, de formar a distancia a los alumnos con formación reglada presencial, una de las medidas que he tomado consiste en ir desarrollando  y publicando posteriormente en YouTube los temas correspondientes de la tercera evaluación -período de marzo a junio- de los módulos de Materiales de producción en las artes gráficas de grado superior Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia y de Impresión digital de grado medio segundo curso de Preimpresión digital e Impresión gráfica.

Los contenidos teóricos de estas módulos se hallan recogidos en los correspondientes libros que se hallan referenciados en esta web y de los cuales soy coautor -Materiales de producción en las artes gráficas- y autor -Impresión digital- respectivamente.

Dado que ahora se da la especial circunstancia de que algunos alumnos no dispongan de los libros (su adquisición siempre ha sido opcional), ahora se hallan en la circunstancia de seguir las clases presenciales en las cuales hacemos referencia directa a los contenidos de los libros y en las cuales voy presentando los contenidos, indicando aquellos aspectos donde se debe profundizar más, aporto ejemplo y en definitiva, guío al alumno a través de estos contenidos.

Es por lo tanto para resolver esta especial situación por lo que he decidido comenzar a realizar esta serie de vídeos-presentaciones que suplen la formación presencial desaparecida.

Estas presentaciones online tienen la ventaja de que la información se presenta por escrito y se complementa con mi voz en off de tal manera que se cubre así la explicación teórica de clase con la ventaja de que se les aporta los textos que reafirman los contenidos, se eliminan los aspectos menos relevantes y  se enfatiza sobre lo que considero más relevantes dada la evolución de la industria actual.

Otro valor añadido, por lo menos a mi entender, es que este sistema de difusión de los conocimientos, por el cual hemos optado muchos profesores, pone los contenidos para todo aquel interesados, no solo alumnos, lo que contribuye a universalizar los conocimientos. Espero que sea de interés.

Vídeo-presentación Soportes no papeleros-primera parte

Vídeo-presentación Impresión digital parte 01

 

 

5º curso DB_Maestro en Diseño y Dirección de Arte 2019-2020

Dado que ya estamos en verano y ahora las dificultades para publicar no son el exceso de trabajo, causa habitual, sino las dificultades de una conexión con garantías a Internet (ventajas o desventajas de los pueblos de montaña, según se mire), pues dejo esta entrada descaradamente promocional del curso de DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte que se impartirá a partir del mes de octubre en nuestras instalaciones del departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha (Madrid).

Este curso en el cual tengo alguna responsabilidad en coordinación y como profesor del módulo de Packaging, es  a nuestro juicio una propuesta interesante de continuidad de estudios (o de reciclaje) -por eso lo vendo- que se empezó a gestar hace ya más de dieciocho años pero que como todas las cosas en la vida no pudo concretarse hasta hace cinco años.

Hace esos dieciocho años, año arriba o año abajo, la formación profesional de grado superior que impartíamos apenas si tenía salida a la universidad  dado que las únicas opciones posibles eran ingeniería papelera y forestales ¿¿?? supongo que por eso del papel; tampoco es que hubiera cursos especializados privados, mal llamados máster y en todo caso caros.

Años más tarde el panorama ha cambiado y la salida a la universidad de nuestros estudios de formación profesional tiene una salida más lógica con una buena oferta tanto de universidades públicas como privadas, …al menos sobre el papel. También se ha afianzado otra oferta formativa complementaria privada que forma en todos los aspectos comunicacionales de interés y que se etiqueta como Máster, aunque como bien no se sabe, el nombre de máster habría que reservarle para estudios postgrado universitarios…

El caso es que nuestro curso pretende complementar conocimientos habilidades técnicas que el alumno ha adquirido en ciclos de grado superior de Artes Gráficas y Audiovisuales, conocimientos y habilidades técnicas adquiridos en otros títulos similares incluida la formación de grado universitaria sobre comunicación  y naturalmente conocimientos y experiencias de los trabajadores en activo del sector gráfico. Y todo ello a un precio muy interesante si se compara  con el de la competencia.

Durante las horas de formación de este curso los alumnos adquirirán nuevos  conocimientos y manejarán en su quehacer cotidiano herramientas intelectuales y aplicaciones técnicas de primer nivel para que  puedan gestionar proyectos complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica en dirigir la producción gráfica y audiovisual que todo proyecto integra.

Estos alumnos cuentan con los conocimientos y la experiencia de reconocidos profesionales del diseño y de la dirección de arte en activo, y con todos los  medios técnicos (aplicaciones y maquinaria de artes gráficas) de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha lo que les permitirá dar forma real, efectiva y contrastable tanto a sus proyectos a lo largo del curso y a su proyecto final.

clase db_maestro en diseño y dirección de arte, artes gráficas salesianos atocha, ángel espinosa,

Este curso tiene una duración de octubre a mayo, con horario presencial de seis a nueve de la tarde, siendo bonificable al 100% si se cumplen los requisitos.

El enlace para la preinscripción es http://dbmaestro.es/

Podrás solicitar más información rellenando en formulario correspondiente.

Un saludo y buen verano

 

 

 

DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte

En calidad de coordinador del curso, me hago eco de la última oferta del departamento en el cual trabajo.

Y es que estamos cerrando el curso de DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte para 2017/2018 y nos quedan muy pocas plazas por cubrir.

Este curso se desarrolla íntegramente en nuestras instalaciones del Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. Este es un centro educativo de reconocida trayectoria en la enseñanza desde hace más de un siglo y en busca de la Excelencia (EFQM +400).

Nuestro departamento de Artes Gráficas está dotado con los equipos más actuales, con entornos MAC y PC; estudios fotográficos; maquinaria de impresión offset, tampográfica, serigráfica y digital, tanto láser, inkjet y sublimación, grabado y estampación así como equipos de gestión y control de calidad. En cuanto al software, utilizamos las últimas aplicaciones profesionales del sector editorial y gráfico (Adobe, Esko, Fiery, CGS Callas Software,.. tanto para la parte creativa como productiva. Todo ello al servicio de nuestros alumnos de este curso que podrán realizar prácticas personalmente así como asesorarse de nuestras empresas colaboradoras y proveedores de confianza.

El objetivo de este curso es que el alumno salga formado como Director o Directora de Arte profesional de manera que sea capaz de fusionar la creatividad y la capacidad de gestión. Será el creador o creadora principal de la visualización de las ideas en el desarrollo de los proyectos, como responsable de la comunicación gráfica y audiovisual, clave en la comunicación moderna de las empresas y organizaciones.

Las materias del curso son:

Dirección de arte
Branding
Tipografía
Ilustración para diseñadores
Dirección de fotografía
Dirección de vídeo
Packaging
Diseño gráfico sostenible
Diseño y desarrollo de proyectos web
Gestión económica de proyectos
Creación de artes finales
Sistemas de producción, control de la calidad y prototipado
Presentación y comunicación de proyectos

Por ello, al finalizar el DB_Maestro en Diseño y Dirección de Arte los recién titulados están capacitados para dirigir, gestionar y realizar cualquier tipo de proyecto, dominando el uso de los elementos creativos (imagen, tipografía, color, video..), unificando y homogeneizando la estética, mediante un sistema sostenible en lo productivo y responsable en lo social.
El título es propio, de carácter privado. No lo llamamos Máster (vocablo en realidad que solo puede aparecer asociado a títulos de postgrado universitario) porque no hemos solicitado  la adscripción a ninguna universidad dada la barrera de entrada que supondría para alumnos sin título universitario pero con los conocimientos y el interés necesario (antiguos alumnos de Grado Superior de FP por ejemplo)

No obstante tanto los contenidos, su tratamiento y el reconocimiento de estos estudios en el entorno profesional es equiparable a este tipo de estudios.

Asociado a este curso el alumno tiene la posibilidad de realización de prácticas remuneradas ya que tenemos firmados Convenios de colaboración con empresas clave del sector y siempre surgen posibilidades de realizar periodos de prácticas como becarios para aquellos alumnos que lo soliciten, pudiendo realizarse en paralelo a estos estudios. No se ofertan de manera indiscriminada puesto que algunos están trabajando o desean trabajar por su cuenta.

Otro aspecto a destacar en relación con DBMaestro, ya con reconocimiento en el sector, son la Masterclass, que celebramos a lo largo del curso y a las cuales invitamos a ponentes de valía del mundo del diseño para que nos hablen de sus trabajos, proyectos y, como no, de las claves de su éxito. Ya han compartido su saber hacer nombres propios como TAVO, BOAMISTURA, MANUEL ESTRADA, CARLOS MAGRO…

La duración del curso es de 10 meses (de octubre a junio) y su coste esta por debajo de los precios medios de estudios similares del mercado con el valor añadido del equipamiento, muy superior al que disponen las instituciones que ofertan cursos similares. Busca y compara.

Naturalmente, nuestra ubicación es excepcional, en pleno corazón de Madrid, justo al lado del más importante y dotado nudo de comunicaciones de la capital, entre las estaciones de tren y metro de Embajadores y Atocha.

Si te interesa no dudes en ponerte en contacto con nosotros. El plazo de admisión se cierra la última semana de septiembre. Estaremos encantados de que vengas a visitar nuestras instalaciones y/o obtener más información.

Un saludo