Desde Aspapel me llega el en enlace al documental de la dos “El ciclo de vida del papel y cartón” dentro de la serie “El bosque protector”. Como quiera que presenta un gran interés dado las materias que imparto y que sospecho que pocos hayan visualizado este programa (así como otros de la dos) pues aprovecho para divulgarlo a través de este blog y abro de esta forma mi propio ciclo particular de publicaciones del curso 2019-2020.
Pincha en el enlace o copia y pega el enlace en el navegador.
Son poco más de 24 minutos y describe muy bien todo el ciclo de vida del papel y su repercusión en el devenir de la humanidad tanto en el pasado como en el presente, y más importante, en el futuro.
Una vez más tuve la suerte de poder asistir a un evento de mi interés al que gentilmente estaba invitado y que se celebró en un lugar extraordinario. Me refiero a la reunión anual del Foro del papel* con la entrega de premios incluida a personas y/o instituciones relevantes en la promoción del uso y disfrute del papel.
*El Foro del Papel está integrado por 13 organizaciones de la industria de la cadena del papel (fabricantes de papel, transformadores, impresores, editores, empresas de marketing directo y empresas recuperadoras de papel y cartón)
En este caso el evento dipapel (ver video adjunto) tuvo lugar en el Museo Reina Sofía, edificio Nouvel a escasos doscientos metros de mi centro de trabajo por lo que agradezco a los organizadores, no solo la invitación sino el acertado sitio, que deseo se repita en próximas ediciones.
Si algo he de destacar es el mensaje positivo en torno al papel y su evolución futura. Como todas las industrias en estos tiempos, la papelera está inmersa en profundos cambios que tienen que ver en buena medida con los cambios de paradigma en las comunicaciones y si bien en algunas áreas del negocio de la comunicación su presencia se ve erosionada por las nuevas tecnologías, en otras se mantiene e incluso refuerza su presencia.
Es de destacar el hecho de que, ante la urgente necesidad de sustituir a la mayoría de los plásticos, urgencia que tomará tintes dramáticos en los próximos años por el incremento exponencial de conciencia social que espolea, por las buenas o por las malas, los movimientos de las administraciones públicas y de las empresas privadas, SOLO EL PAPEL es capaz de dar una respuesta respuesta eficaz y a la escala necesaria para acometer esta tarea de sustitución.
Y es que a pesar de los mensajes contradictorios que nos vienen enviando desde hace tiempo esas empresas tan comprometidas ecológicamente en la actualidad en cuanto a que sustituyas correos electrónicos por papel (por oscuros intereses que en general tienen que ver más con su cuenta de resultados), lo cierto es que el papel, utilizado por los seres humanos desde ya hace más de dos mil años que se sepa y por los animales desde otros cuantos miles más, es una materia que cumple todos los criterios de sostenibilidad más exigentes que se puedan plantear.
En este mismo evento había una exposición que muestra los nuevos y viejos usos como posible alternativa a otros productos de tipo plástico o similares y que pueden sustituirse de manera eficaz:
Bandejas elaboradas con pasta de papel y aptas para el contacto con alimentos.
Bolsas de papel de supermercados Lidl
Bandejas y material de protección de papel y cartón para productos agrícolas
Material de protección ante inclemencias del tiempo sustituto del plástico en plantaciones agrícolas
Toallitas húmedas biodegradables para la higiene personal como respuesta a productos similares pero más nocivos para el alcantarillado y el medio ambiente
Dicho evento estuvo conducido por Inmacula Galván, periodista de prestigio y los ponentes que intervinieron, Pilar Llácer Centeno Doctor en Ética, especialista en Educación y Empleo, Profesor e Investigador en EAE Business School Diego Sánchez de León Senior Advisor de Leaderland, incidieron en la importancia que tiene el papel en la cultura actual y del futuro, así como el papel, valga la redundancia, de importancia de la industria asociada.
Ponencias y entrega de premios
En cuanto a los premios de esta edición todos son magníficos ejemplos de buen hacer en relación con el papel: los premiados fueron el escritor Luis Mateo Díez (Premio Esencial), LIDL (Premio Renovable), Nintendo (premio Innovador), LOEWE (Premio Valioso) y Fabiola Arroyo Ozores, presidenta de la Fundación Pepitamola (Premio Natural).
Yo ya conocía la más que interesante, por lo sorprendente de su propuesta, de Nintendo, más que merecido premio a la innovación (que por si alguien no la conoce ahí dejo el enlace https://www.nintendo.es/Nintendo-Labo/Nintendo-Labo-1328637.html ), y quiero destacar el discurso de Luis Mateo Diez, un obrero de las palabras que como tal no me decepcionó ni un ápice y eso que tenía el listón muy alto ya que había tenido ocasión de oírle en alguna ocasión anterior. La imagen del escritor como un naufrago entre papeles no tiene desperdicio (naufrago en sentido positivo, claro está) y la afirmación, rotunda, de que el papel era la materia que más satisfacciones le había dado, es para enmarcar…
Agradezco al foro del papel la enorme labor que están haciendo para la difusión de esta noble materia, el fomento de su uso y la recompensa a aquellos que de una manera u otra contribuyen a su ensalzamiento.
Por cierto, que el domingo, 30 de marzo, (esta misma semana) he participado en la manifestación que solicitaba mayor atención a las zonas rurales de este país que se están despoblando sin remedio (y es que yo soy de esos pueblos afectados), y sin duda que la industria papelera contribuye a paliar esa despoblación en cierta medida con su demanda de materia prima, la madera, a lo que se añaden las medidas de gestión controlada fijando población rural con salarios dignos y al mantenimiento y desarrollo de bosques que contribuyen a frenar el cambio climático aportando oxígeno, contribuyendo a la supervivencia de la fauna salvaje, regulando temperaturas y fijando el dióxido de carbono. ¿ALGUIEN DA MÁS?
30 de marzo. Manifestación para reivindicar un mayor apoyo a las zonas rurales de España
El pasado jueves 19 de octubre de 2017, el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha en el cual trabajo fue invitado a participar en el Foro de Jóvenes Impresores, y allí he estado en calidad de moderador de una de las mesas de trabajo.
Moderando la mesa de debate nº4 (normalmente no se me hace tanto caso)
Esta loable iniciativa parte de gente inquieta del sector gráfico y trata de establecerse como una propuesta en firme de intercambio de ideas sobre el presente y futuro del sector (lo que apoyamos). La jornada fue amena, agradable, sembró inquietudes, fue extraordinariamente productiva y desde luego que ya comenzó aportando frutos.
La primera parte constaba de una serie de ponencias que se realizaban intercaladas entre Madrid y Barcelona, ya que el Foro se desarrollaba en ambas sedes por lo que se alternaban las intervenciones, siendo el resultado un formato muy atractivo y llamativo.
Los ponentes era de gran nivel y todos y cada uno plantearon ideas, propuestas o retos para nuestro sector de alto valor que deben ser convenientemente meditados en todos los niveles. Es posible que vuelva en posteriores entradas a analizar alguna de las ponencias presentadas, sino todas, una vez que dispongamos de los datos.
Por lo pronto quiero centrarme en la magnífica ponencia de Elsa Fanelli, responsable de Marketing del Grupo Antalis a nivel europeo, que trató sobre las opciones de defensa del papel en el entorno digital en el que nos movemos. La idea fundamental es que el papel puede convivir en nuestra sociedad actual y futura.
El papel ha sido esencial en el desarrollo del pensamiento humano y no es de recibo que en la actualidad su industria reciba ataques poco fundamentados o más bien con fundamentos torticeros que tratan de tergiversar la realidad (y lo consiguen) para encubrir acciones puramente particulares de ahorro de costes en determinadas partidas empresariales.
En la fundamentada exposición de Elsa Fanelli nos presentó un vídeo en defensa del papel que con mucho gusto enlazo en esta entrada e intentaré incluir en la portada de la web. Y es que una de posibles conclusiones del Foro a la espera de que los organizadores nos proporcionen el resultado es que el papel debe ser defendido por cada uno de nosotros en nuestras actuaciones particulares y en nuestro ámbito de influencia.
Este vídeo, una comparativa por lo que respecta a consumo e influencia en el medio ambiente entre el papel y las nuevas tecnologías de la comunicación, es muy similar en sus planteamientos a una muy buena iniciativa de Aspapel que trata de desmontar los mitos que hay en torno al papel mediante datos objetivos extraídos de publicaciones de organismos poco sospechosos de ser tendenciosos en este aspecto.
El caso es que suscribo todo lo que se viene diciendo sobre este particular tema. La industria papelera, como toda industria, contamina, pero no mucho más que cualquier otra industria, probablemente menos que la mayoría dado los importantes pasos que ha dado en este particular aspecto y la influencia del origen de la materia prima (los bosques) en nuestro desarrollo humano es innegable.
Y dado que los grandes grupos papeleros son propietarios de buena parte de los bosques gestionados, ellos son los máximos interesados en que los bosques no desaparezcan debido a una mala gestión de sus recursos.
Como quiera que vengo recibiendo correos que incluyen frases negativas a este respecto, propongo a todos los interesados alguna alternativa al respecto y como defensa. La ilustración de la pajarita (de papel) que incorporo al inicio de la entrada puede ser un símbolo perfectamente válido de la defensa del papel.
Ahí van algunas propuestas:
Acabo de incluir la primera en mi correo…
… y este diseño me gusta más, por lo que es el ganador… hasta ahora.
Teniendo en cuenta que está fresca la visita (hoy) a las instalaciones de Tetrapack en Arganda (España) con un grupo de alumnos quiero aprovechar para fijar las sensaciones en torno a esta experiencia.
Tetrapack España es un modelo en nuestro sector y un ejemplo a seguir por la industria.
Lo de modelo a seguir debe entenderse literalmente: el concepto que subyace es el de Benchmarking:
”Consiste en tomar “comparadores” o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.” Fuente: Wikipedia
Saco esto a colación porque este concepto sin traducción y de difícil entendimiento es clave en la gestión empresarial moderna y está en la base de empresas punteras.
En la introducción que nos hizo Antonio, como representante de la empresa, un tema recurrente era la gestión de la calidad y empresarial: Tetrapack fue pionera en la implantación de sistemas de calidad (ISO 9000) y medioambiental ISO 14000) y en un momento dado decidió asumir técnicas que estaban aplicando organizaciones como Toyota (de ahí el concepto de Benchmarking). La aplicación de técnicas de gestión lean, poka yoke, las 5s… son visibles en todos los rincones de la empresa que despliega ante el visitante una impresionante eficacia.
El fundamento en valores, otro gran avance favorecido por planteamientos derivados de la gestión de la calidad y mejora continua, supone una base sólida sobre la que apoyar la gestión empresarial. Ahí van los valores de Tetrapack… para reflexionar.
Enfoque al Cliente y Perspectiva a Largo Plazo
Calidad e Innovación
Libertad y Responsabilidad
Colaboración y Diversión
Un último apunte, algo que ya se contempla en EFQM: la sustitución del término Recursos humanos por el término Personas. Cambia la perspectiva, ¿no?
Torraspapel S.A. y Sarriopapel y Celulosa S.A. Compra de madera en pie, en cargadero o puesta en la fábrica de Zaragoza para la producción de celulosa FSC-mezclado, por el Sistema de Créditos y compra de celulosa puesta en puerto o en fábrica para la producción, venta y distribución de papel FSC-mezclado, de todas las fábricas de papel del Sistema Multi-site, por el Sistema de Créditos SGS http://www.torraspapel.com
Torreangulo Arte Gráfico, S.A. Artes gráficas: impresión de packaging, catálogos, etc. BM Tradahttp://www.torreangulo.com
Transportes García de la Fuente S.A. Distribuidor de papel BM Tradahttp://www.tgf-sa.com
Treballs Gràfics, S.A. Artes Gráficas y packaging SGS http://treballsgrafics.com
Union Papelera Merchanting SL Papel BM Trada
Unipapel Distribución y Transformación S.A. Todo tipo de material de oficina. Sobres y bolsas de papel SGShttp://www.unipapel.com
Uniter Etiquetas, S.L. Etiquetas de papel y cartón SGS
Papelera Silla, S.A. Fabricación de diversos tipos de papel con materia prima reciclada BM Tradawww.papelerasilla.com
Papeles Especiales MB, S.A. Papeles filtrantes y otros papeles especiales SGS www.mbpapers.com
Pastguren S.L. Pastas papeleras. Pasta al sulfato de eucalipto blanqueada BM Trada
Printer Industria Gráfica Newco, S.L. Imprenta y servicios relacionados Bureau Veritas
Printerman Industria Gráfica, S.A. Artes gráficas Bureau Veritas
Publicaciones y Ediciones Salamandra, S.A. Compra de papel certificado FSC-Mixto para la edición y venta a mayoristas de libros con subcontratación del proceso de impresión y encuadernación SGShttp://www.salamandra.es
Ramón García Almacén de Papel, S.L. Distribución de papel BM Trada
Reno de Medici Iberica, S.L. Cartón plano para cajas plegables Smartwood, Rainforest Alliancehttp://www.careo.biz
Rotativas de Estella (RODESA) Artes gráficas SGS
Rotocayfo Compra de papel en bobinas para impresión en rotativa de libros en rústica, revistas y folletos para su posteriorexpedición y venta a mayoristas SGSwww.quebecor.es
COYDIS PAPEL, S.A. Papel en hojas, rollo o cortado a tamaño y forma SGS
Dedalo Offset Compra y transformación de papel para la distribución y venta de libros con un contenido mínimo de un 50% de material certificado a mayoristas SGS
En este caso las certificaciones en cadena de custodia de FSC se encuentran publicadas en su página (http://www.fsc-spain.org/lista_certificados.html). De nuevo y dado el carácter público de los datos, presento aquellas empresas certificadas de nuestro sector. Al igual que las certificadas por PEFC, el listado de empresas certificadas del sector gráfico incluye papeleras, distribuidores de papel e imprentas de todo tipo.
Junto a la empresa y el alcance de la certificación, se incluye la empresa certificadora y el enlace a la web en el caso de que la empresa lo incorpore.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Otros* SGSwww.boe.es
*Nota: FSC no define tanto como PEFC el objeto de la certificación, así la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado en el capítulo de productos incluye el concepto genérico de otros, sin aclarar nada, no obstante lo incluimos por se éste un organismo con productos gráficos (tampoco en su página web encontramos indicaciones acerca de la certificación en cadena de custodia ¡¡!!)
Almacenes de Papeles Industriales S.L. Papel y cartón BM Trada
Alzamora Packaging, S.A. Packaging BM Trada
Amalgamated Pulp and Paper S.A. Papel y cartón BM Trada