Los originales se adjuntarán al manual (en CD, DVD o Pen Drive) o deberá indicarse el responsable de su custodia (que se corresponderá con el responsable de la gestión del manual).
Se incorpora la versión original de la marca en un formato vectorial estándar (en la norma se indica el formato nativo FreeHand (*fh), no obstante dados los tiempos que corren y el devenir de los programas de ilustración sería más aconsejable incorporar el archivo nativo de Illustrator (*ai).
En cuanto a la versión en mapa de bits, se indica la incorporación de JPEG complementada con TIFF cuando las imágenes necesiten una “mayor calidad”. En realidad solo es necesaria la versión en TIFF sin compresión y como complemento a la versión vectorial. En caso de necesitar un archivo JPEG se podrá generar a partir de la versión TIFF o incluso a partir de la versión vectorial. Otro recurso con igual de eficiencia sería incorporar la versión en formato PDF.
En la actualidad no hay problemas de compatibilidades entre plataformas, no obstante en los trabajos con un alto nivel de exigencia en los que aparezca la marca con el color corporativo (p. ej. memoria de empresa) habrían de realizarse las correspondientes pruebas certificadas.