Ponencia sobre calidad en artes gráficas en Madrid, la gestión de calidad hoy: hoy

El pasado día 21 tuvo lugar el evento anunciado en el anterior post. Las ponencias serán colgadas por el organizador, el IES Puerta Bonita,
próximamente. Por mi parte paso a presentar en las próximas entradas los contenidos de mi ponencia que se centraba en el momento actual de la calidad.

1

HOY

Intensificación de la globalización

Competencia global (Amenazas)

Mercado global (Oportunidades)

Cambios acelerados (TIC)    

Adaptación a los cambios (Debilidades)

Tecnología (Fortalezas)

Con esta primera página de la presentación quería centrar el momento actual, aplicando un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) en relación con las principales características halladas.

La globalización es sin duda el concepto de moda aunque no sea algo que haya ocurrido de la noche a la mañana (pretendía bromear con el hecho de que la globalización comenzaba cuando los primeros humanos asentados en África comenzaron su diáspora mundial hace cientos de miles de años, así como la globalización que siempre han supuesto las guerras que tienen su guinda en lo que se ha dado en llamar las guerras mundiales.

Naturalmente la globalización actual está propiciada por los cambios acelerados comentados en la tecnología de la información y los medios de transporte así como en los cambios en la gestión empresarial y de producción (donde tiene un papel importante la estandarización y la universalización de su gestión).

Como todas los inventos humanos este tiene dos caras: la buena, el hecho de que se abran oportunidades en mercados cada vez más amplios que
entienden poco de fronteras y que se generen amenazas debido a aparecen competidores hasta debajo de las piedras.

Para sacar partido a las oportunidades y enfrentarse a las amenazas, las empresas actuales deben utilizar las tecnologías de tal manera que aquellas que entiendan esta oportunidad estarán en una posición fuerte ante los retos, no obstante, dada la aceleración de los cambios se hace muy difícil estar al día, más si se tiene en cuenta la naturaleza humana, poco habituada a asumir cambios tan drásticos y que además suponen una importante dosis de formación (formación continua).

El mensaje que aparece entre líneas es que los cambios están para quedarse y que las organizaciones y las personas deben adaptarse a estos
cambios con agilidad, asumiéndolos sin reticencias y tratando de sacarlos el máximo partido. Aquellos que acierten en sus movimientos serán los que lideren el mañana… que ya es hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s