En estos últimos años, ya llevo dedicadas unas cuantas entradas al Packaging. Y es que a medida que se han ido incorporando tecnologías de gestión e impresión digital, el packaging, que estaba en manos de expertos, tanto empresas de diseño especializado como de empresas especializadas en la impresión y manipulado del mismo, se ha «democratizado» hasta tal punto que ya cualquier estudio de diseño por pequeño que sea puede ofertar Packaging de todo tipo a sus clientes. Lo mismo con los impresores que también están implementando tecnologías que les permiten ofrecer el servicio completo.
En nuestro departamento ya decidimos incorporar en el Curso DB Maestro un módulo de Packaging, bastante antes de que se contemplara incluirlo en los planes de estudio de los ciclos formativos. Posteriormente formación sobre Packaging se ha incorporado, afortunadamente, en este ciclo, si bien con poco peso horario, pero suficiente para abrir nuevos campos a nuestros alumnos.
Todo esto viene a cuento porque aprovechando el remozado de la web de DBMaestro y sus redes sociales, me autoimpongo la obligación de publicar alguna entrada con cierta regularidad en el blog de la mencionada web, y como es lógico, la parte que me corresponde y que asumo con gusto es la referida al Packaging, módulo a mi cargo en el citado curso.
Los contenidos versarán sobre aspectos técnicos y de diseño, a partir de las herramientas que disponemos u otras que se hallen en el mercado y se empleen en las empresas especializadas. Trataremos casos y contactaremos con los referentes en este campo que nos quieran aportar su punto de vista. Espero que sea de interés.
Aporto el enlace al blog de DBMaestro, haz clic en la imagen y accede a la entrada a la que hago referencia:
