Los “5 Whys” es un método aplicado en la búsqueda de las causas de un problema. Desarrollado originalmente por Sakichi Toyoda el fundador de Toyota Industries Corporation se sigue utilizando hoy en día como complemento a herramientas tales como el diagrama causa efecto para descubrir las causas raíces del los problemas y en enfoques de gestión de calidad como el Kaizen (en posteriores entradas).
Es un método sencillo y ahí radican sus fortalezas y sus debilidades. En teoría es muy sencillo de aplicar, basta con realizar las preguntas en cascada partiendo del efecto del cual se quiere determinar la causa.
1. ¿Por qué se ha producido el repintado?
Porque había exceso de tinta
2. Por qué había exceso de tinta?
Porque estaban excesivamente abiertos los tinteros?
3. ¿Por qué estaban excesivamente abiertos los tinteros?
Porque el maquinista así lo había dispuesto
4. ¿Por qué lo había dispuesto así el maquinista?
Porque no tenía instrucciones claras
5. ¿Por qué no tenía las instrucciones claras?
Porque no existen instrucciones de trabajo
Lógicamente se debe parar alguna vez, (de ahí el 5), no obstante es posible seguir con las preguntas más allá de este mágico número.
No obstante, se le critica (de ahí sus debilidades), el hecho de que aún siendo un método meticuloso de búsqueda, diferentes investigadores pueden llegar a diferentes resultados y que el hecho de buscar una causa raíz puede ocultar el hecho de que existan varias causas raíces de un problema operando a la vez (en el ejemplo anterior pueden influir: una composición incorrecta de la tinta, excesiva temperatura en el taller, incorrecto secado,… o todas estas posibles causas operando a la vez en distintas proporciones.