Continuando con el tema iniciado en las anteriores entradas, analicemos las certificaciones en cadena de custodia más extendidas.
Ya hemos comentado que el parlamento europeo reconoce por igual la certificación PEFC que FSC y esto es consecuencia de la lucha por el mercado entre estas dos organizaciones, lucha curiosa cuanto menos dado el carácter no lucrativo de ambas organizaciones. Lucha que introduce confusión y gastos entre aquellos que deciden dar el paso en la certificación. La idea el buena, la implementación no tanto en cuanto que el fin es el mismo. En el sector de las artes gráficas la opción normal es apostar por ambos sistemas curándose en salud y manteniendo por lo tanto dos sistemas que, con buena voluntad por ambas partes, bien pudieran unirse en una sola certificación.
La sigla PEFC procede de “Programme for the endorsement of forest certification”, en castellano Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal. Esta asociación no gubernamental promueve el uso responsable de los bosques y sus derivados. El planteamiento básico es que el bosque es un recurso estratégico y que bien gestionado supone un importante avance en la sostenibilidad de nuestro planeta. Los bosques proporcionan materias primas y contribuyen al equilibrio medioambiental (últimamente se está destacando bastante el papel que ejercen en la fijación del CO2).
PEFC sigue un planteamiento de funcionamiento igual a cualquier certificación encalidad basado en normas ISO.
PEFC es menos conocido que FSC, debido fundamentalmente a los logros publicitarios que ha conseguido está última, multiplicando su notoriedad con una cierta presencia en los medios (que nunca es suficiente).