Terminada la serie dedicada al análisis de la norma ISO 14001 he echado la vista atrás y observo que he introducido mucha entrada genérica y, en buena parte de los casos, altamente generalista (de lo cual no me arrepiento dado que ciertamente son básicas para centrar y acotar el campo de actuación) pero ya me va apeteciendo un cambio de rumbo (que por otro lado coincide con mis últimos intereses). Las entradas tenían una relación más o menos directa con los contenidos del libro que se aparecerá durante la celebración de Graphispag y que ya ha quedado cerrado y listo para la imprenta.
Los nuevos intereses pretenden bajar más a la arena y tal muevan debate lo cual debiera ser enriquecedor para todos. Además pretende enlazar (sirviendo de apoyo) a un hipotético nuevo libro que debiera ser la continuación del anterior mencionado (esto es como el rascar…).
Este nuevo tema tiene que ver con las normas y recomendaciones que la industria ha ido elaborando y proponiendo a lo largo de su historia y como se han ido implantando o han sido superadas u olvidadas.
No pretendo seguir una relación lineal sino que iré realizando las entregas en función de las apetencias, sugerencias o casos presentes, y todo ello sin olvidar entradas de tipo más generalista que no pretendo erradicar del todo.
Así, para iniciar el tema debemos recordar los procesos claves en la industria gráfica sobre los que nos centraremos: diseño, preimpresión, impresión y postimpresión (a los cuales añadiré por intereses personales el proceso editorial).
En cualquier empresa todos estos procesos deben quedar debidamente establecidos y documentados con lo cual cumpliremos el mandato normativo y servirá de base para su control.
Un aspecto esencial son los controles asociados que deberán tener una base lo más objetiva posible así que ante la duda está última debe prevalecer frente a cualquier tipo de control subjetivo.
De ahí que en el establecimiento de un proceso debamos plantearnos lo siguiente: los usos y costumbres, las normativas asociadas, la formación existente y la evolución de la tecnología que pueda afectar a estas actuaciones.
En este blog vengo insistiendo en los cambios acelerados que se están generando en nuestra industria (para muestra valga un botón: Steve Jobs acaba de presentar el Ipad 2 cuando no han trascurrido tres décadas desde que Apple revolucionó nuestro sector). Es por eso que debamos prestar especial atención a tales cambios.
Continuará…