Aunque se debe evitar en la medida de lo posible, puede darse el caso de tener que partir de originales impresos y que por lo tanto están tramados. En este caso se dispone de copia impresa y solo de copia impresa por lo que es necesario escanearla de nuevo utilizando un filtro de desenfoque. Es altamente recomendable realizar el desenfoque en el programa de escaneado dado que todos estos programas disponen de tal función y el resultado es mejor que su tratamiento equivalente en programas de tratamiento de imagen (p. ej. Photoshop). El filtro de desenfoque permite difuminar los puntos de trama con los adyacentes de manera que queda disimulado hasta cierto punto el patrón de puntos.
La cantidad de desenfoque se aplica según la lineatura a la que se ha impreso el original (en la actualidad, la prensa está imprimiendo a 100 líneas por pulgada, revistas y trabajos comerciales pueden oscilar entre las 150 y 175 líneas. Ante la duda deberemos medir para ajustar lo mejor posible y obtener así el mejor resultado.
Imagen escaneada a partir de un periódico impreso en flexografía y sin utilizar filtro de destramado. El punto de trama es claramente visible.
La misma imagen escaneada con el filtro de destramado, estableciendo la lineatura de trama en 100 lpp. El filtro utilizado es tan eficiente que en la imagen se pone de manifiesto la influencia de la tinta impresa en el dorso (mejilla izquierda del personaje) lo cual requerirá un tratamiento posterior.