Para terminar la serie relativa a la ficha de proceso:
Los recursos humanos son los empleados que comúnmente realizan las actividades del proceso. Estos pueden tener continuidad durante largos períodos de tiempo o, por el contrario, rotar en función de turnos y otras eventualidades.
En el primer caso puede suceder que se asocien demasiado íntimamente procesos con personas, que se establezca un ciclo conservador donde las innovaciones no son bien recibidas, o que se levanten barreras de entrada a nuevos empleados entre otras posibles deficiencias.
En el segundo caso, entre más variación haya en los recursos humanos más necesidad de control de proceso y procedimientos. Mayor necesidad de formación asociada.
Los recursos tecnológicos son las máquinas y restos de dispositivos necesarios para que el proceso pueda realizarse.
Las restricciones hacen referencia a los impedimentos o limitaciones tecnológicas o de conocimiento de los recursos humanos (no se puede hacer algo porque la tecnología o la formación no es la adecuada). Las restricciones son limitaciones internas y pueden constituir áreas de mejora.
Los procedimientos comprenden las instrucciones para realizar las actividades, los puntos de control asociados, los documentos y registros que afectan.
Las leyes y reglamentos son documentos externos de tipo administrativo de obligado cumplimiento y que por lo general introducen restricciones al desempeño. Las leyes y reglamentos constituyen, por lo tanto, restricciones de carácter externo. Su conocimiento es obligatorio, su evolución debe ser prevista.
Los indicadores son valores obtenidos a partir de la aplicación práctica del control de proceso. Bien planificados y establecidos indican el comportamiento del proceso siendo herramienta imprescindible para la mejora continua. Los indicadores deben ser:
– Constantes, no variar con el tiempo
– Pertinentes, la información aportada debe ser relevante
– Pocos, no conviene perderse en un bosque de indicadores