ÁREA DE POSTIMPRESIÓN. En esta primera serie de procesos clave en las organizaciones gráficas no pretendemos ser exhaustivos. Somos plenamente conscientes de la múltiples variantes que podemos encontrar asociadas a este subproceso que hemos denominado de encuadernado. Es posible (y no solo posible sino recomendable) que la organización que presente una gran oferta en el área de postimpresión, determine y desarrolle los subprocesos y redacte los procedimientos asociados a cada una de las variantes posibles (encuadernación de productos extraeditoriales, encuadernación en rústica fresada, encuadernación en tapa, encuadernación en espiral,… ). Otra posibilidad es que a partir de un único subproceso, se desarrollen tantos procedimientos como sea necesario para describir todas las variantes posibles.
La finalidad de este subproceso consiste en obtener el trabajo encuadernado y listo para su liberación. Según el producto a elaborar se pueden integrar nuevas tareas de corte, en el propio subproceso (corte con trilateral)
Este subproceso incluye tareas tales como la comprobación de las especificaciones en la orden de trabajo, el ajuste de los pliegos cortados dispuestos para el plegado (en el caso de que el plegado se halle integrado en este subproceso), introducción de los parámetros en la plegadora, la realización y control del plegado, la preparación de los pliegos plegados disponiéndolos para el alzado, introducción de los parámetros en la alzadora, la realización y control del alzado, introducción de los parámetros en el tren de encuadernación, fresado (rústica fresada), cosido (rústica cosida, encuadernación en tapa), encolado…
Este subproceso se inicia con la recepción de la orden de trabajo, la muestra o muestras de encuadernación, las cubiertas (cubierta blanda o tapa) y los pliegos a partir de los cuales se conformarán las signaturas que forman el bloque del producto.
Los pliegos y las cubiertas proceden del almacén. Dependiendo de los servicios que preste la organización, los materiales y productos semielaborados pueden ser externos.
Los requisitos de encuadernación se hallan incluidos en la orden de trabajo.
Los controles incluyen la validación con respecto a una muestra de encuadernación y la validación de una o más muestras en función de los atributos considerados críticos y determinados en la orden de trabajo.
Los resultados de las actividades de validación se recogen en un registro de verificación (que puede incluirse en la propia orden de trabajo o registro equivalente) debidamente firmado por el responsable del subproceso.