Son los colores elegidos para representar a la organización. Puede ser un solo color o varios (por lo general no más de tres), aunque se pueden ver degradados multicolor como color corporativo (lo cual técnicamente proporcionaría más de tres colores y algún que otro dolor de cabeza). Pueden ser parte de la marca (en el logotipo, en el símbolo, en el fondo) y pueden utilizarse en distintas aplicaciones independientemente del resto de elementos corporativos (en fondos, en tipografías, en viñetas, bolos,…)
Los colores corporativos se presentan en el manual mediante parches del color al 100%, tantos como colores corporativos haya, y a un tamaño tal que permita apreciarlos sin interferencias y medirlos con aparatos estándar. Pueden ir acompañados de un razonamiento acerca de su uso si se considera oportuno.
La forma más tradicional de presentar el color o colores corporativos ha sido tomando como referencia el sistema Pantone. Este disposición, aunque simple y cómoda para el diseñador, no es la más apropiada teniendo en cuenta que se debe tener en cuenta la precisión en la reproducción del color o colores en todos los sistemas posibles en los que puede ser impreso y que una preocupante proporción de los colores pantone no son reproducibles en los sistemas tradicionales de impresión. En todo caso, si se establece un color pantone como color corporativo, se debe reproducir como color directo y, además, su reproducción en cuatricromía, con el fin de establecer la diferencia de color en el propio manual. Sería de interés para la organización realizar un estudio (esto es posible con los sistema de certificación de pruebas) de cómo quedaría reproducido el color con los perfiles de impresión basados en las normas de la serie ISO 12647.
Otras definiciones de color pasan por especificar el color en CMYK con los perfiles de impresión basados en las normas de la serie ISO 12647, tomando como referencia los perfiles estándar derivados de la norma ISO 12647-2 en el caso de que se prevea que la mayor parte de los impresos se realizan mediante Offset. En este caso habrá que adjuntar el color pantone más cercano en caso de que se quiera reproducir como color directo.
Una definición de color más neutra, y complementaria a las anteriores, consiste en especificarle mediante las coordenadas CIE Lab. Estas coordenadas son reconocidas por los modernos sistemas de control de las máquinas de impresión por lo la reproducción puede autoajustarse a tales coordenadas y por consiguiente, reproducir el color con un alto grado de precisión.
Por último, aunque no menos importante, no se debe olvidar que el color corporativo se presenta en RGB en monitores y pantallas, por lo que habrá que definirle como color RGB en un espacio RGB de color estándar (SRGB, adobe RGB 98, apple RGB,…). Además, debido a la inevitable presencia en la web el color corporativo debe también quedar definido en el sistema hexadecimal (#RRVVAA), sistema preferentemente utilizado (y recomendado) en este entorno.