Por lo general cuando hablamos de diseño gráfico pensamos en una actividad eminentemente creativa y que por lo tanto casa mal con cualquier intento de gestión y control.
Sin embargo el resultado del diseño gráfico debe ser tratado y ejecutado siguiendo estrictas metodologías, mediante tecnologías complejas y por lo general siguiendo determinadas directrices normativas.
Es un hecho no por sabido menos doloroso que gran parte de los problemas generados en las empresas gráficas son debidos a un mal diseño, entendiendo mal no en referencia al contenido (feo o inapropiado) sino mal planteado técnicamente. Esto supone por lo general unos costes de arreglo que merma claramente la productividad de nuestras empresas dado que tal coste no es habitual que se repercuta en el coste total del trabajo (dada la gran competitividad y probable falta de unión del sector en relación con este y otros aspectos).
Ya hemos dedicado algunas entradas anteriores al análisis de la norma UNE 54130-1:2008 “Manual de identidad visual corporativa”, un claro ejemplo de una norma específica que debería ser consultada por los diseñadores (puede que alguna empresa imponga la norma para la realización de su manual pero esto es improbable).
–
RECORDAMOS a todos los interesados en este tema que el próximo día 27 de este mes va a tener lugar el evento BACK TO MINE en las instalaciones del colegio Salesianos Atocha (Madrid). Este evento gira en torno a las experiencias de jóvenes diseñadores y por lo tanto es probable que a lo largo de las conferencias se comente el difícil equilibrio entre el diseño y la calidad en el proceso y el producto. Más información en www.backtomine.es