Por texto calado o en negativo vamos a entender aquel texto que “cala” sobre un fondo oscuro, es decir el texto no lleva tinta (“color ninguno”) sino el fondo sobre el que se dispone; por extensión podemos entender como texto calado también a todo texto utilizado de tal manera que el valor tonal con que se elabora es menor que el valor tonal del fondo (tonos pasteles sobre fondos oscuros por ejemplo).
Como norma general es recomendable utilizar textos calados con moderación dada la pérdida de contraste que conlleva tal disposición y las dificultades técnicas de ejecución que acompañan. La diferencia en porcentaje entre el texto calado y su fondo debe ser de al menos el 70% ( 0% texto – 70% fondo; 10% texto-80% fondo; etc).
Especial atención requiere la utilización de textos calados sobre zonas tramadas con un alto contraste tonal entre zonas claras y oscuras ya que tal variación afectará directamente a la lecturabilidad (facilidad para leer el texto)., el texto calado nunca debe posicionarse sobre zonas claras o luces por pequeñas que éstas sean (en relación con la recomendación anterior).
Dadas las dificultades técnicas de reproducción debido a la influencia del registro y la ganancia de estampación se recomienda no utilizar cuerpos inferiores a 6 puntos.
También por los mismos motivos anteriormente expresados se recomienda la utilización de fuentes sin remate y en negrita (ligeros desajustes en el registro o una excesiva ganancia pueden hacer ilegible los textos).