>Control de procesos gráficos > Preimpresión > Recomendaciones> sobre originales > ORIGINALES > ORIGINALES TRANSPARENTES

En este tipo de originales la luz que incide sobre ellos puede atravesar el soporte físico. En este caso tal soporte consiste por lo general en un plástico rígido y transparente, normalmente de poliéster al ser éste un material que presenta unas excelentes propiedades en cuanto a estabilidad dimensional y transparencia, aunque también pueden ser de otros tipos de plásticos o incluso vidrio.

Existen dos variedades fundamentales de estos originales: positivos y negativos. En ambos casos son considerados originales de tono continuo y tienen la potencialidad de vehicular una mayor cantidad de información.

Los originales transparentes positivos son conocidos como diapositivas o diapos. Tienen la imagen a reproducir en forma directa, con las zonas a reproducir en positivo (zonas claras que dejan pasar la luz) presentando las zonas que no se van a reproducir en negativo (zonas oscuras que ofrecen resistencia al paso de la luz), siendo originales de diverso formato, obtenidos con cámaras fotográficas convencionales y también con sistemas de impresión digital.

Los originales transparentes negativos (negativos) presentan la imagen invertida, con las zonas a reproducir en negativo (zonas oscuras) y las zonas sin reproducir en positivo (zonas claras).

Con este tipo de originales existe una menor pérdida de información, tradicionalmente se han venido digitalizando en escáneres de tambor con tecnología de fotomultiplicadores, o de sobremesa de gama alta.

 Los escáneres de tambor han venido proporcionando mayor cantidad de información y por lo tanto ofreciendo un mayor potencial en cuanto a calidad de reproducción. Los fotomultiplicadores representan el corazón del sistema de captación de imágenes de los escáneres de tambor. Ha sido la tecnología utilizada para obtener calidad ya que conseguía obtener una buena reproducción a partir de señales débiles al multiplicar la información recogida. Los sistemas basados en tecnología CCD son más baratos y han llegado a obtener resultados similares por lo que esta tecnología esté en retroceso en la actualidad.

En la actualidad no se está invirtiendo en investigación y desarrollo de escáneres para la industria gráfica al haberse alcanzado unas prestaciones de calidad más que suficientes para los requerimientos actuales y por el hecho de que gran parte de los originales se obtienen a partir de cámaras digitales o están ya digitalizados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s