Una tarea ineludible para aquel que se quiera iniciar en el mundo del diseño consiste en diseñar al menos una fuente tipográfica, aunque como forma de ejercitarse esta tarea debiera realizarse con regularidad.
El diseño de tipos se realiza en la actualidad con aplicaciones vectoriales, bien sean estas de propósito general (como Illustrator por ejemplo) o dedicadas a tan específica tarea (como FontLab) si bien en el primer caso se debe utilizar necesariamente alguna aplicación dedicada para completar la generación de la fuente y que esta pueda funcionar.
Existen aplicaciones que generan fuentes a partir diseño en mapa de bits. He tenido ocasión de valorar alguna propuesta, sin llegar a profundizar, y entiendo que según para qué propósito los resultados pueden ser interesantes, pero que no es una alternativa válida profesional.
La experiencia se puede realizar a bajo coste puesto que existe una gran variedad de aplicaciones Freewhare o Sharewhare disponibles, no obstante para resultados profesionales hay que recurrir a aplicaciones de pago.
Aquí adjunto un par de enlaces donde podrás encontrar herramientas de diseño tipográfico gratuitas para irte iniciando:
Recientemente, con motivo de actividades de curso tuve ocasión de descubrir una tipografía publicada en la revista Yorokobu nº 55 diseñada por Ángel Suazo, antiguo alumno de Diseño y Producción Editorial. Ángel realizó la formación en centros de trabajo en la Fundación Diseño Madrid -DiMad- en el Matadero y allí tuvo ocasión de participar en actividades de interés en diferentes áreas del diseño (p.e. Typomad) incluyendo ya en la la edición de 2013 un primer diseño.
Sobre algunas ideas de como enfrentarse a esta tarea te remito a mi experiencia en este campo en la página de Diseño de esta web Diseño – Ilustración con el diseño de la fuente «Gredos».