Ya he comentado en anteriores ocasiones que cuando tengo un hueco aprovecho para ver alguna charla de TED. Esta altruista confabulación de conferencias de no más de 20 minutos de duración a las que se accede gratuitamente es un magnífico ejemplo de las muchas ventajas que nos viene aportado internet (no todo va a ser malo) y las aplicaciones que se le van sacando al invento.
Yo aprovecho estas charlas para mantener mi oído activo y en forma frente al inglés, si bien no como obligación, sino más bien como hobby, que es una de las mejores maneras de enfrentarse a los retos, como en este caso intentar manejarse en un idioma dado.
Ya he recomendado alguna de estas charlas, destacando precisamente la que pasa por ser la charla más vista en TED de todos los tiempos, me refiero a la de Ken Robinson «Do schools kill creativity?», una espectacular reflexión trufada de buen humor, sobre la forma en que estamos educando a nuestros jóvenes. La recomiendo de nuevo, claro está. Yo reviso esta particular charla con cierta periodicidad y siempre encuentras algo de interés.
Pero no es por esta charla por lo que redacto esta entrada (aunque seguir los consejos de Sir Ken Robinson también puede contribuir al éxito), sino por otra más corta pero no menos motivadora e interesante. Me refiero a la charla de Richard St. John «8 secrets of success» que tuvo lugar en 2005 y que en poco más de tres minutos presenta el resumen de su investigación sobre que es lo aparentemente ha impulsado a varios personajes famosos en su camino hacia el éxito.
He aquí su propuesta en forma resumida:
(mucha) Pasión / Trabajo (duro) / (sé) Bueno (en lo que haces) / Enfoque (en un objetivo) / Empuje (propio o ajeno) / Servicio (a los demás) / Ideas (buenas) / Perseverancia
Naturalmente lo mejor es verlo en la charla y subtitulado en inglés: