Salvemos el planeta ahorrando papel ??

He estado chequeando mi bandeja de  entrada y lo cierto es que no he recibido muchos correos con la firma electrónica personalizada que incluye una leyenda como la siguiente o parecida:

Antes de imprimir este correo electrónico, piense bien si es necesario hacerlo: El medio ambiente es cuestión de todos.

Pero… no hay que investigar mucho para encontrar algún blog moderno henchido de ideas ecológicas que incluso disponen de la etiqueta «blog sin huella de carbono» ??? que pone a disposición del que quiera códigos sencillos con plantillas con la leyenda que adjunto o parecida y alguna imagen molona en tonos verdes, con arboles, plantas, hojas o algún otro elemento de reminiscencias verdureras…

El caso es que como indico recibo pocos de estos correos pero me molestan en mayor o menor grado dependiendo de mi humor de ese día y tal molestia tiene su origen en el hecho de que el mensajito de marras se me ha enviado por correo electrónico y lo recibo en un  dispositivo tecnológico, cachivache constituido por plásticos de todo tipo y condición, minerales de dudosa procedencia algunos de los cuales están manchados de sangre y otros compuestos «vete tu a saber» de los cuales no tengo ni la menor idea de que son ni de que están compuestos puesto que se cuidan mucho de decirlo en ningún documento, esté éste en formato papel o se presente como documento electrónico.

Para aquellos preocupados por el devenir de planeta en el cual nos debemos incluir todos más aún si tenemos en cuenta el magnífico cambio climático del cual gozamos (digo «gozamos» porque los gurús del tiempo de los medios de información se empeñan en llamar buen tiempo al hecho de que haga un calor impropio de la época en marzo por ejemplo, hasta tal punto que sale gente en las playas, bañándose en esa época y naturalmente disfrutando del «buen tiempo»).

Para los preocupados, digo, propongo otros mensajes menos molones pero que apelan más a la lógica más absoluta, teniendo en cuenta que el ahorro en la tala de árboles no es tal ya que si el papel procede de bosques bien gestionados (ya hablaremos en otra entrada de la Cadena de Custodia) tal como se realiza en los países con conciencia ecológica como los nuestros y mecanismos administrativos de gestión, no solo no se destruyen bosques sino que se crea más masa forestal. Los árboles son un cultivo que se puede gestionar bien y el recurso es inagotable: basta plantar más que los que se talan… sencillo, no?

En caso el que para esos preocupados propongo algún mensaje del tipo:
«Dado que tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos y modos de comunicación, lee y envía mensajes con el móvil, whatsapp y similares pero no abuses de ellos, cada mensaje consume energía por poca que sea y si por cualquier «impensada» circunstancia el mensaje que envías es una tontería… pues eso».
«Los mensajes no son gratis total… por lo menos para el planeta».
«Utiliza un teléfono móvil pero no le cambies cada poco tiempo para seguir las modas, apura su vida útil: ahorrarás y evitarás el -reciclado- del dispositivo».

(por cierto alguien sabe como se reciclan y en que se emplean todos y cada uno de los componentes en los de estos cachivaches).

Bueno ahí queda eso.

Por si alguien quiere contrastar la realidad del papel os remito a un magnifico documento sobre el tema y basado en datos:

El papel: mitos frente a datos que encontrarás en la web de Aspapel: http://www.aspapel.es/el-papel/mitos

Datos fehacientes son los que tienen que proporcionar aquellos que lanzan lemas facilones que siguen directrices muy concretas de determinados grupos de presión que disfrazan de buenrollismo medioambiental oscuros movimientos económicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s