Ideas para un mundo mejor: the city tree

En relación con mi última entrada dado que la noticia me llega a través del boletín electrónico de Aspapel el cual recibo puntualmente, sigo con gran interés y el cual recomiendo, y teniendo en cuenta que tal noticia además trata sobre plantas, me hago eco de ésta más que interesante propuesta que nos llega de GreenCity Solutions, una empresa danesa con objetivos más que interesantes.

Aquel que viva en Madrid o haya estado de visita y haya deambulado por el Paseo del Prado, por ejemplo para ir de la Estación de Atocha hasta el museo del Prado o la Biblioteca Nacional, pasando por el Jardín Botánico, un grato recorrido turístico que recomendamos,  habrá tenido ocasión de contemplar el espectacular jardín vertical de Caixa Forum. Otra de las interesantes ofertas culturales de esta ciudad.

Es una obra evidentemente de gran interés estético ciertamente, pero la espectacularidad de la citada obra ensombrece, tal vez precisamente por su belleza, su alto valor ecológico.

Y es que la propuesta  de GreenCity Solutions, a quien habrá que seguir con interés, es algo parecido si bien no tan espectacular pero aparentemente más efectivo desde el punto de vista técnico.

No soy consciente de que la propuesta se halle aplicada en Madrid ni si es viable económicamente (habrá patentes y pago de royalties de por medio) pero la propuesta es más que interesante y debiera ser valorada desde el Consistorio municipal más en estos tiempos que corren que requieren actuaciones drásticas en este sentido.

Y es que básicamente se trata de un pequeño jardín vertical gestionado mediante tecnologías de la información, con plantas vivas seleccionadas con un gran poder de filtrado de partículas contaminantes y, entiendo, de aporte de oxígeno a la atmósfera, lo cual se debe traducir por lógica en una mejor calidad de aire de la ciudad (la solución que plantea GreenCity incluye la monitorización de los beneficios de los paneles).

city tree, propuestas de mejora de las ciudades,

City Tree que incluye bancos en su diseño. Otros diseños son ofertados.

En la propia web del fabricante y desarrollador se indica el potencial que además tiene como medio de comunicación, ya que puede servir de soporte publicitario (para cartelería impresa, dispositivos led, pantallas publicitarias,…), integrándose dentro del mobiliario urbano pero con el valor añadido de cumplir una función técnica de lucha contra la polución,  e indirectamente del estrés, dado que la visión de plantas se dispongan como se dispongan, aporta una dosis de relajación nada desdeñable y por supuesto la función estética. Estaremos atentos a su implantación.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s