Sobre esto
Bueno, parece ser que «Habemus papam» y el Gobierno se ha manifestado en relación con el hecho de que tenemos un montón de alumnos cursando el tercer trimestre y que hay que decir algo al respecto.
Ya expuse mi opinión en una anterior entrada, valorada de forma positiva por algunos de vosotros (vaya por delante mi agradecimiento a todos desde aquí, que aún le tengo que pillar el truco a Linkedin y además ando algo pillado de tiempo…).
No he tenido tiempo de analizar en profundidad lo dicho al respecto pero me ha parecido oír que un alumno suspenda el curso y tenga que repetir tiene que ser un hecho extraordinario (…como si no lo fuera antes del COVID este), que si suspende debe argumentarse sólidamente (como si no se hiciera antes del COVID…) y que hay que tener en cuenta que un porcentaje importante de estos alumnos, que creo han cifrado en torno al 8% o más, no tiene ordenador o acceso a internet ¡¡!!… esto… a estas generaciones no las venían llamando, desde hace ya muchos años, décadas quizá, NATIVOS DIGITALES…?
En fin, pelillos a la mar…
Sobre aquello
… y seguimos montando viseras anticoronavirus, que digo yo que a estas alturas ya no debería haber peticiones dado los aviones que aparecen en los telediarios de turno trayendo materiales de China o las fábricas reconvertidas (vaya por delante mi admiración)…
Sí es cierto que se nota y de ello estamos encantados, a ver si con un poco de suerte nos quedamos sin este trabajo, no porque estemos a disgusto haciéndolo, al contrario, sino porque NO SEA NECESARIO.
Digo esto porque quiero realizar mi homenaje particular a todos los CoronaMakers del mundo, de este país y más concretamente, a los CoronaMakers de Arganzuela, gente de lo más normal, salvo que tienen la peculiaridad de poseer una impresora 3d y mucho, mucho altruismo y que están todos los días al pie del cañón haciendo las piezas de las viseras (las que luego montamos nosotros junto con las que fabrica nuestro magnífico equipo en el colegio) a lo que hay que añadir ahora los salva-orejas, para nuestros sufridos héroes, nunca mejor dicho.
Tacita a tacita ya hemos entregado más de 3000. Ahí adjunto una de las últimas muestras de agradecimiento, del hospital de Segovia, creo. Para agradecidos, NOSOTROS.
…y lo de más allá
Muy, muy allá porque la profesión queda relegada a un plano muy lejano en estos tiempos, pero como ya he comentado, esto no para y, por lo que respecta a esta faceta, seguimos en la brecha, atendiendo razonablemente a los alumnos y aprendiendo cosas nuevas.
Y es ahí donde quería llegar con un par de recomendaciones halladas tal vez debido al confinamiento (no todo tiene porqué ser malo).
PaperSpecs, una empresa americana que tengo en mis favoritos:
PaperSpecs: Insights and tools to create printed pieces that WOW
Debido a la crisis del Covid ha liberado algunos de sus webinars para aquellos interesados (lógicamente están en inglés pero se puede subtitular en español). Éste al que hago referencia me ha llamado la atención en cuanto al grado y profundidad de la explicación sobre un tema poco desarrollado, o al menos que a mi me conste:
Thanks to the generous support of Neenah, Multidimensional Design: The Many Faces of Embossing is free and open to the public. Space is limited, however, so be sure to reserve your seat today for this special event at www.paperspecs.com/paperspecs-webinar-signup/.
La segunda propuesta de interés es logogeek
Sus podcasts los considero sumamente interesantes, trata temas de diseño fundamentalmente, muy bien tratados y con una dicción perfecta (por eso de practicar el inglés).
Para ir abriendo boca recomiendo #72: 8 Traits of Successful Logos
Más interesante aún es que incorpora la transcripción, por lo que puedes apoyarte en la misma para completar el aprendizaje.
Ánimo para todos, ya queda un día menos… no sabemos de cuantos pero algo es algo.