Ya comenté en anterior entrada que había aprovechado el verano entre otras para aproximarme a una figura histórica, Benjamin Franklin, que normalmente menciono en mis clases, al fin y al cabo fue impresor y editor, entre sus muchas ocupaciones.

La aproximación ha sido, claro está a través de libros publicados sobre el mismo y teniendo en cuenta que me gusta leer en inglés y hay buenos libros publicado sobre el mismo en dominio publico, pues fácil tarea de conseguir.
Dos han sido los libros que he utilizado, el primero tiene el título de The true Benjamin Franklin, de Sydney George Fisher, con fecha de publicación de 1903, magnífico libro y de fácil lectura, y el segundo, claro está, la propia autobiografía de Franklin, Benjamin Franklin’s Autobiography , también notable y con el añadido de ser de primera mano.
Lo cierto es que a Franklin yo le conocía algo en casi todas sus dimensiones, como impresor, creador del punto pica americano adaptando a su conveniencia el punto europeo, editor de prensa, The Pennsylvania Gazette y del Poor Richard Almanack y por lo tanto creador de opinión, generador intelectual e impulsor de bibliotecas y universidades, «inventor» del pararrayos (uno de sus logros más conocidos tal vez) así como de una estufa mejorada que ni siquiera patentó, político, embajador y uno de los siete Founding Fathers, los padres fundadores de Estados Unidos.
Lo que no conocía en profundidad era su apasionante vida. No me cabe duda que probablemente dispusiera de un cociente intelectual por encima de la media pero también queda claro que supo exprimir ese don hasta el máximo: de origen humilde (era el decimocuarto de diecisiete hermanos), apenas si pudo ir un año a la escuela. No obstante supo sacar partido de entrar a trabajar como aprendiz en la imprenta de su hermano más o menos a los 12 años, oficio que aprendió de tal manera que a los cuarenta y pocos años se retiraba del negocio, rico, para dedicarse a la ciencia… y la política.
De su etapa de aprendiz también destaca el hecho de que aprovechó al máximo su acceso a libros, que bien imprimía o bien le prestaban o regalaban clientes ilustrados, por lo que en esos pocos años de aprendiz de impresor además llevó a cabo una extraordinaria formación autodidacta, entabló amistades con intelectuales de peso (supongo que sorprendidos por la precocidad de ese chaval listo y ávido lector…) y creó y participó en círculos de opinión científica, filosófica y política de influencia en la sociedad americana previa y posterior a la revolución. Esto es un somero resumen, insisto que el que quiera profundizar dejó un par de buenos enlaces en los anteriores párrafos.
El caso es que esta entrada trata sobre las virtudes de Benjamin Franklin, que no conocía hasta ahora, para mi pesar, y que aparecen en estas lecturas. Para mi, uno de los aspectos más interesantes de estas 13 virtudes (dejando aparte de las virtudes en sí mismas), es que las escribió cuando tenía unos veinte años (más o menos la edad de mi hija, a quien se las he pasado pero que aparentemente no las ha hecho mucho caso, que lo vamos a hacer…).
Con veinte añitos no solo escribía estas trece virtudes, sino que las puso en práctica a lo largo de su vida haciendo revisión con periodicidad de su cumplimiento. Es un buen listado y teniendo en cuenta quien las redactó y como le fue en la vida, convendría intentar aplicarlas en la medida de lo posible.
thirteen virtues B.F.
Temperance. Eat not to dullness; drink not to elevation.
Silence. Speak not but what may benefit others or yourself; avoid trifling conversation.
Order. Let all your things have their places; let each part of your business have its time.
Resolution. Resolve to perform what you ought; perform without fail what you resolve.
Frugality. Make no expense but to do good to others or yourself; i.e., waste nothing.
Industry. Lose no time; be always employ’d in something useful; cut off all unnecessary actions.
Sincerity. Use no hurtful deceit; think innocently and justly, and, if you speak, speak accordingly.
Justice. Wrong none by doing injuries, or omitting the benefits that are your duty.
Moderation. Avoid extremes; forbear resenting injuries so much as you think they deserve.
Cleanliness. Tolerate no uncleanliness in body, cloaths, or habitation.
Tranquillity. Be not disturbed at trifles, or at accidents common or unavoidable.
Chastity. Rarely use venery but for health or offspring, never to dullness, weakness, or the injury of your own or another’s peace or reputation.
Humility. Imitate Jesus and Socrates
Esta es su traducción que tomo directamente de la entrada sobre Franklin en la wikipedia:
- Templanza: no comas hasta el hastío; nunca bebas hasta la exaltación.
- Silencio: habla sólo lo que pueda beneficiar a otros o a ti mismo; evita las conversaciones insignificantes.
- Orden: que todas tus cosas tengan su sitio; que todos tus asuntos tengan su momento.
- Determinación: resuélvete a realizar lo que deberías hacer; realiza sin fallos lo que resolviste.
- Frugalidad: gasta sólo en lo que traiga un bien para otros o para ti. Ej.: no desperdicies nada.
- Diligencia: no pierdas tiempo; ocúpate siempre en algo útil; corta todas las acciones innecesarias.
- Sinceridad: no uses engaños que puedan lastimar, piensa inocente y justamente, y, si hablas, habla en concordancia.
- Justicia: no lastimes a nadie con injurias u omitiendo entregar los beneficios que son tu deber.
- Moderación: evita los extremos; abstente de injurias por resentimiento tanto como creas que las merecen.
- Limpieza: no toleres la falta de limpieza en el cuerpo, vestido o habitación.
- Tranquilidad: no te molestes por nimiedades o por accidentes comunes o inevitables.
- Castidad: frecuenta raramente el placer sexual; sólo hazlo por salud o descendencia, nunca por hastío, debilidad o para injuriar la paz o reputación propia o de otra persona.
- Humildad: imita a Jesús y a Sócrates.
Sin comentarios. Que aproveche.