Las responsabilidades de la función de la calidad en las empresas gráficas

La gestión de la calidad en las organizaciones tiene al menos dos funciones bien diferenciadas: la gestión del sistema de calidad como tal de toda la organización y las certificaciones específicas de los procesos productivos gráficos.

 La gestión del sistema de calidad en una empresa gráfica no se diferencia en gran medida de la gestión de cualquier sistema de calidad en cualquier organización. La certificación de calidad más habitual en el sector gráfico es la ISO 9001. Otra certificación asociada es la 14001 de Medioambiente y que también tendrá cabida en este foro. Es posible que alguna empresa esté aplicando o pensando en aplicar el modelo de autoevaluación EFQM, lo cual es un paso sumamente interesante (siempre que se dé tras tener rodado el sistema ISO).

La certificación de los procesos productivos gráficos implica  recurrir a especificaciones normativas del sector. Se pueden certificar oficial u oficiosamente buena parte de los procesos, a nivel interno o mediante el certificado de la entidad correspondiente: las certificaciones específicas del sector más de “moda” son la certificación en cadena de custodia en relación con el papel (FSC o PEFC) y la certificación FOGRA en impresión a partir de la referencia normativa ISO12647. 

En la actualidad, el primer paso está dado por buena parte de nuestras empresa, normalmente por exigencias del guión, y la cultura de la calidad se ha extendido en el sector. Lógicamente, este hecho hace que tal sello deje de ser una ventaja competitiva y se requieran nuevos movimientos.

Las opciones pasan por la certificación medioambiental (menos extendida y probablemente más problemática en cuanto a su mantenimiento), el recurso a otros modelos (de momento menos demandados y por lo tanto con menos aporte de ventaja competitiva) y el recurso a certificaciones propias del sector.

El movimiento natural se inclina por la certificación de los procesos productivos gráficos y que ya hemos mencionado. Estas certificaciones, con origen en determinadas organizaciones de reconocido prestigio, aportan ese plus de ventaja competitiva que puede ser definitivo en la supervivencia de la empresa. No obstante cabe el peligro, de nuevo, de “ir a por el sello” sin considerar que la utilización correcta de estas aparentemente costosas herramientas puede suponer un salto cualitativo en nuestra organización en cuanto que permite organizar más y mejor los procesos productivos permitiendo ahorro de costes y por lo tanto incrementando la productividad y la competitividad (véase la entrada anterior “La  necesaria implantación “real” de la función de calidad en las artes e industrias gráficas”)

Enlaces asociados a esta entrada:

ISO    http://www.iso.org/iso/home.htm

EFQM   http://ww1.efqm.org/en/

FSC    http://www.fsc-spain.org/

PEFC      http://www.pefc.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s