Recomendaciones asociadas al proceso de realización

Dejamos las recomendaciones pormenorizadas asociadas al proceso de diseño para retomarlas con motivo de la realización del “Back”. (Para aquellos que sigan este blog ya saben de lo que estoy hablando, para los que no sepan que es, comentar que es un evento sobre diseño que organizamos en nuestro centro, Salesianos Atocha, y que tras el éxito del año pasado, este año lanzamos la segunda versión…mejorada).

Aprovechando el evento dedico unas entradas (las del año pasado las encontraréis por el mes de mayo) a la calidad aplicada al diseño. Por lo tanto este desarrollo lo posponemos hasta el mes de mayo.

Ahora pasamos a comentar las recomendaciones asociadas al proceso de realización. El concepto de realización se incluye a propósito, desterrando el más extendido de preimpresión, dado que hemos de abrir el espacio vital de nuestro sector incluyendo aspectos que de forma inconsciente o consciente quedaban fuera. Ya he manifestado en anteriores ocasiones que los cambios son drásticos y acelerados y algunos de ellos están ya asumidos e implantándose en las empresas más flexibles.

El concepto “Cross media” se acuñó hace años, (creo recordar que lo oí en una conferencia de…Adobe) y que venía a establecer las pautas de producción para un futuro inmediato. Concepto profético, ahora ya no se oye el término dado que estamos inmersos en un cruce de medios propiciado por los desarrollos de estas compañías visionarias que determinaron en su momento que la digitalización imparable llevaría a esto.

Las aplicaciones interactúan entre sí de una manera eficiente y efectiva. Cuando abrimos una de estas aplicaciones lo primera disyuntiva del realizador es que tipo de producto va a realizar; cuando pretende guardar el trabajo se encontrará con diferentes posibilidades en función del destino final del fichero.

 Cuando en una empresa gráfica se elabora un proyecto destinado a un dispositivo móvil o un libro electrónico… ¿estamos realizando labores de preimpresión? ¿Lo estamos realizando en el departamento de preimpresión?  ¿O es que la empresa gráfica dentro de su oferta debe desterrar estas posibilidades así como otras que tradicionalmente ha venido esquivando alegando que no eran de su competencia?

 Yo me inclino por abrir el abanico de posibilidades y para ello debemos reconsiderar determinados conceptos: el concepto de preimpresión presenta una costra de significado acumulado, enriquecido por los usos de una bonita profesión y que forma una coraza semejante a la que nos indican que lucieron los malogrados dinosaurios, pero que en estos momentos puede suponer un lastre en la evolución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s