>Control de procesos gráficos > Diseño > Recomendaciones > Para el establecimiento del contrato IV

Por lo que respecta a las pruebas:

Se ha de especificar cuando se deben preparar pruebas y de qué tipo:

En las fases iniciales:

En blanco y negro (pruebas de posicionamiento con textos e imágenes falsas). Pueden servir para los cálculos pertinentes en la fase de proyecto) y valoración de layouts. Es recomendable guardar las pruebas definitivas como pruebas de proyectos. Dependiendo del tipo de producto y el coste asociado pueden ser sustituidas por pruebas de color). A especificar en el contrato.

Mediado el proceso:

En color de concepto En la fase de preimpresión, con textos e imágenes definitivas a medida que se van incorporando. No sirven para la valoración definitiva del color pero proporcionan una aproximación que será cuanto más fiable cuanto mejor esté gestionado el color en el entorno productivo y fiable sea el dispositivo de salida. Recomendable guardar pruebas finales y cualquiera que haya servido para validar cambios.

Final del proceso preimpresión:

En color certificadas. Se recomienda realizar pruebas de color certificadas si el trabajo es crítico. Mostrarán como quedará el color con un alto grado de precisión. Las pruebas certificadas deben estar realmente certificadas (acompañar de informe de certificación). Sirve de base contractual y se entregará al impresión el control de la desviación y obtención de la hoja ok.

De imposición o ferros. Pruebas de color en plotter con las formas impuestas. No sirven para validar el color y sí la imposición y el correcto orden de las páginas. Conviene la validación y firma del cliente.

Especiales

En prensa de pruebas (colores directos). Para colores especiales que no pueden reproducirse en los sistemas de pruebas convencionales por hallarse fuera de gama el color a reproducir. Recoger en contrato.

Mesas de corte (simular troquelados). Para productos con troquel. A recoger en contrato.

Visualizer (de Esko). Prueba simulada mediante software, reproduce aspectos que no se pueden simular con ninguna prueba convencional, dorados, plateados, efectos de luz, plastificados… De interés en packaging fundamentalmente. A especificar en contrato.

Nota: Si se tienen dudas sobre si se ha de preparar o no una prueba, lo mejor es hacerla y hacerla a menudo. Recordemos que sirven para detectar problemas en el proceso y conviene detectarlos lo antes posible, así son más fáciles y económicos de corregir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s