>Control de procesos gráficos > ENTRADAS > MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN > SOPORTES DE IMPRESIÓN > CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES > POROSIDAD

Característica especialmente importante en relación con la imprimibilidad (relación papel-tinta). El papel se estructura como un entrecruzamiento de fibras, de tal manera que se forman enlaces sólidos entre ellas debido a su especial constitución basada en celulosa, pero a su vez quedan huecos (poros) los cuales son ocupados por las cargas, los aditivos y…, esta es la clave, por aire.

La presencia de aire en el papel es fundamental para obtener valores altos de opacidad necesarios en especial cuando el papel va a ser impreso por las dos caras.

La luz al intentar atravesar el papel debe cambiar de medio continuamente (celulosa con un índice de refracción en torno a 1,5 y aire con un índice de refracción cercano a 1) eso supone una alta refracción y por lo tanto alta opacidad.

Este es un valor importante dado que a una mayor absorción de tinta, debido una porosidad excesiva, aumentan los riesgos de empastamiento al ocupar la tinta los poros extendiéndose más allá de lo previsto con la consiguiente pérdida de tonos y de contraste.

Otro efecto no deseado debido a una porosidad excesiva es el ensuciamiento del impreso por transparentado (la tinta que ocupa los poros reduce la opacidad propia del papel dado que el índice de refracción del vehículo es más cercano al de la celulosa lo que hace que se perciba por la otra cara).

En casos extremos puede aparecer el traspasado (la tinta atraviesa literalmente los poros y llega a la otra cara del pliego).

Por el contrario si el poro está excesivamente cerrado puede suceder que todos los componentes de la tinta queden en superficie, incluidos aquellos que se han formulado precisamente para que penetren en el soporte. En este caso la tinta quedará mal anclada y no secará adecuadamente con el consiguiente riesgo de repintes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s