>Control de procesos gráficos > ENTRADAS > MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN > SOPORTES DE IMPRESIÓN > CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES > RESISTENCIA AL PLEGADO

La resistencia al plegado se corresponde con el número de plegados dobles que se pueden realizar a un soporte papelero hasta que sobreviene su rotura.

La resistencia al plegado depende de diversos factores entre los cuales destacan:

•          La dirección de fibra: la resistencia es mayor a contrafibra (unas 2,5 veces que en el sentido de fibra).

•          El gramaje: la resistencia aumenta al aumentar el gramaje.

•          El tipo de fibra: fibras largas aumentan la resistencia al plegado (P.e. Las fibras de algodón proporcionan más resistencia en general)

•          El refinado: a mayor refinado de la pasta se producen mayores enlaces entre las fibras y por lo tanto se incrementa la resistencia al plegado.

•          La incorporación de aditivos que incrementan la elasticidad (elastómeros)

La norma internacional ISO para determinar el plegado es:

ISO 5626:1993

Paper — Determination of folding endurance

(Abstract: Specifies the methods for the determination of folding endurance of paper using Köhler-Molin, Lhomargy, MIT and Schopper testers. The principle of the methods is folding backwards and forwards in a standardized manner of a narrow strip of paper subjected to a longitudinal stress, until it breaks. The Köhler-Molin, Lhomargy and Schopper methods are applicable to paper of thicknesses up to 0,25 mm thick and having a tensile strength greater than 1,33 kN/m. The MIT tester has interchangeable folding heads allowing a range of thicknesses up to 1,25 mm).

En español:

UNE 57054:1978

Papel. Determinación de la resistencia al plegado.

A la que se le añade la enmienda de 2002:

UNE 57054/1M:2002

Papel. Determinación de la resistencia al plegado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s