Tengo la enorme suerte de tener una profesión que conlleva la obligación permanente de adquirir conocimiento y estar continuamente actualizado (sería de interés que cualquier profesional de la enseñanza que no tenga claro esto, se dedicara a otro trabajo más lucrativo, que los hay…).
Ahora he oído (a pesar de mi boicot personal a cualquier información institucionalizada y vehiculada por los medios convencionales, dado el asco creciente que me provoca su ingesta), digo que he oído que se pretende implantar algo parecido al MIR de los médicos en la profesión de la enseñanza… bienvenido sea,… lo que sea. Naturalmente, aparte de eso, considero esencial (creo que se deduce del primer párrafo) que el profesional esté vocacionado y en permanente formación, más en el caso de la enseñanza donde no solo transmitimos conocimientos y técnicas sino actitudes.
Por otra parte, mi profesión se especializa en un sector, la industria gráfica, que se caracteriza por un alto grado de complejidad (una de las industrias más complejas) y con una obligación de cambio en permanente aceleración.
Es por ello que la investigación y el desarrollo de ideas y proyectos es una actitud fundamental en mi planteamiento vital. Es por ello que todos los días esté aprendiendo algo nuevo y de ello me congratulo.
Todo esto viene a cuento a modo de entradilla porque estamos en estos momentos en pleno periodo de visitas a empresas con motivo de la celebración de la fiesta colegial en honor a Don Bosco, y que en los colegios Salesianos aprovechamos para honrar realizando, entre otras actividades, visitas a empresas.
Este año hemos contactado con B2Pack dado que en calidad de profesor del módulo de Packaging en el ciclo formativo de Diseño y edición de Publicaciones impresas y multimedia juzgaba de gran interés poder visitar una empresa especializada en este campo.
La respuesta fue muy positiva y B2Pack, de la mano de su Gerente, Nacho Manero, nos abrió las puertas con enorme amabilidad. Probablemente durante la visita a sus magníficas instalaciones el visitante más interesado era yo, aunque los alumnos no me iban a la zaga. En este tipo de sector la exigencia es máxima por parte de los clientes y se combinan diferentes técnicas productivas que en otros subsectores solo puedes ver separadas y en distintas empresas.
Naturalmente a los profesores las visitas nos sirven: para contrastar la información disponible, actualizarla en su caso, determinar los procesos y las operativas actuales, adquirir el vocabulario técnico correcto, relacionarnos con los empresarios pero no solo, sino también con los trabajadores (todos ellos, en todas las empresas visitadas, magníficos) y en definitiva, estar al día y así poderlo transmitir a los alumnos.
Para los alumnos, la visita les supone poder ver de primera mano un entorno productivo real en el cual se insertarán en pocos meses, y poder comprobar también de primera mano lo que les han contado en los centros de formación.
Es por lo tanto, esencial esta relación entre la escuela y la empresa y quiero agradecer desde este blog (ya lo he hecho en otras ocasiones pero no puedo por menos que volver a repetirlo) la colaboración que nos brindan las empresas cuando llamamos a sus puertas.
Notas:
Publico la entrada el 29 de enero. Mañana precisamente voy de visita a otra empresa, con otro grupo de alumnos, en este caso Fragma, especializada en Impresión digital, y cuya relación es similar a la entablada con B2Pack…
Esto son unas reflexiones sobre la profesión de formador y de las relaciones con empresas… si alguien está interesado en las visitas a las cuales hago referencia, éstas se irán publicando en el blog asociado a la web de nuestro departamento https://salesianosatocha-artesgraficas.es