Formación profesional y empleo. Ciclo de Conferencias “Calidad en la Educación”

Este pasado 31 de octubre, Mariano Garrido, nuestro director pedagógico de la Sección de Formación Profesional de Salesianos Atocha, Carlos Martínez, jefe del departamento de Artes Gráficas, y un servidor, como profesor del mismo, asistimos a la conferencia  “Formación profesional y empleo I” que tuvo lugar en las instalaciones de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE  CEIM.

Esta conferencia se enmarca dentro del Ciclo de Conferencias “Calidad en la educación”, que organiza el COBCM junto con  Grupo Ibersaf y CEIM y que tienen el objetivo de aportar ideas destinadas a la mejora del sistema educativo y la calidad de la educación siendo su público objetivo los miembros de los centros de educación públicos y privados – al profesorado en general y alumnos- , asociaciones profesionales, grandes empresas, y en definitiva la sociedad en su conjunto.

Nuestra asistencia se debe a la amistad de años que nos une a uno de los organizadores, Don Jose Luis Pardo de Ibersaf y sin duda, a toro pasado, fue una muy buena elección como actividad a realizar en la tarde de un inicio de puente.

Se dio la particular circunstancia que uno de los ponentes era Luis García Domínguez, que impartió una auténtica clase magistral, así lo entiendo yo, en calidad de Presidente de la Asociación de Centros de formación profesional FP Empresa, no obstante mi trato y amistad con Luis parte de mi período como profesor en el IES Puerta Bonita, institución que dirige desde su misma fundación.

Luis es sin duda una de las personas más lúcidas e informadas en el panorama de la Formación Profesional de este país y me atrevería decir que de Europa, y toda su conferencia fue una acertada y precisa radiografía de la Formación profesional actual. Toda una disertación para enmarcar.

Luis repasó el pasado, el presente y dio pistas sólidas acerca del futuro de la formación profesional. En su discurso aparecieron tanto sus debilidades… endémicas… (mala percepción de la sociedad frente a la salida universitaria, la falta de presupuesto, falta de formación, incentivos y control del profesorado así como poco margen para la investigación, las dificultades de implantar una formación profesional dual de calidad en las muchas pequeñas empresas que tenemos en este país…) y sus amenazas (excesivos cambios en el entorno político y de gestión, oferta formativa en el entorno privado en competencia directa pero poco controlada,…),  y fortalezas (un tipo de formación que año tras año aporta datos de inserción laboral importantes, su capacidad de adaptación ante cambios acelerados en las industrias, formación técnica de calidad en corto espacio de tiempo, su intima relación con las empresas: FCT, formación dual) y oportunidades (valoración positiva creciente por parte de las empresas y otros agentes del sector que espera se traduzcan en más recursos de tal manera que se entre en un círculo virtuoso,…).

El resto de ponentes fueron Doña Natalia Fernández Fernández directora de capital humano de Indra, que moderó las ponencias y que aportó un hecho muy ilustrativo: Indra incorpora todos los años un importante número de alumnos de Formación Profesional, siendo su satisfacción tal que tiene previsto incrementar fuertemente el porcentaje de alumnos en los próximos años, nada más que añadir ante esta aseveración.

Doña Carmen Menéndez González-Palenzuela Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo (SEPE), destacó con oficio la labor del SEPE para la creación activa de empleo y concretando en los Certificados de Profesionalidad. En su discurso, político, no hubo el más mínimo espacio para la autocrítica. Los Certificados de Profesionalidad, aun siendo un buen instrumento, necesitan mejorarse, como todo, y esto solo se pueden realizar si existe el análisis, la valoración para extraer conclusiones, la voluntad de cambio y se consulta a aquellos directamente implicados, entre los que se hallan, como no, una vez más, los profesores.

Por su parte, Don Juan José Juárez, responsable territorial de la delegación de Madrid de la Fundación Bertelsmann alabó los esfuerzos que se están haciendo en la mejora de la formación profesional, apoyando prácticamente en su totalidad las palabras de Luis García Domínguez.

formación profesional, salesianos atocha, artes gráficas, calidad en la formación profesional

A continuación el Calendario de las Conferencias  “Calidad en la Educación” 2018-2019 que restan:

4ª Diciembre.     “Formación profesional y empleo II”.

5ª Febrero.          “Formación del docente “.

6ª Abril.               “Tecnología en la enseñanza”.

7ª Mayo.              “Transferencia de conocimiento con la universidad”.

8ª Junio.              “Formación superior y acceso a la universidad”.

Al menos habrá que asistir a la siguiente conferencia que se configura como una continuidad de esta que hemos descrito.

Felicito a los organizadores por crear espacios de debate y encuentro sobre una materia que debe ser constantemente debatida, por el bien de todos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s