Visita a Empack 2018

Dentro de mis actividades paralelas relacionadas con la formación, una de ellas es visitar ferias y eventos relacionados con mis áreas de interés, bien por autoformación, que luego se trasladará a los alumnos, bien por interés personal o bien por ambas.

En este caso tocaba asistir por la feria Empack, feria que se ha tenido lugar en los pabellones del recinto ferial de Madrid, ayer 12 de noviembre y hoy 13,  y que ya tengo en mi agenda como actividad anual de carácter obligatorio.

Empack, jesus garcía jiménez, jesusgarciaj, innovative packaging, packaging, labels,

Ambiente general feria Empack 2018 Pablellones 12 y 14. IFEMA Madrid

La feria no tiene entidad suficiente para que proponga organizar una visita de grupo con nuestros alumnos dado que una buena parte de la feria está dedicada al manejo y logística de Packaging lo que la hace más atractiva para Mecatrónica o alguna especialidad relacionada, no obstante ofrece lo suficiente –packaging innovations2018, Label and print2018– para que alguien interesado en diseño y producción de Packaging se pase por allí.

Y allí me fui de visita para comprobar las propuestas que pudieran ser de interés entra las que destaco, como vengo destacando ya desde hace tiempo, la integración de la impresión digital en todas las fases del proceso incluidas las de gestión y movimiento de productos simplemente como marcaje, con soluciones a medida a partir de tecnologías de impresión Inkjet o térmica.

Empack, jesús garcía jiménez, jesusgarciaj, packaging, etiquetado, labels

Muestras de productos

Por lo que respecta a propuestas que comprendan el diseño y su producción, la oferta predominante a primera vista estaba relacionada con el etiquetado, un subsector fuerte que en la actualidad se ve potenciado con las propuestas innovadoras que le llegan sin cesar, como no, desde la impresión digital. Muchas eran las empresas con presencia que ofertaban el servicio completo e incluían acabados Premium, acabados en los que normalmente es donde se hallan los márgenes interesantes:  –Rotas– , –Ovelar-, –Applic Etains-,…

No había un gran despliegue de maquinaria de medio-gran formato en impresión dirigidas a servicios de impresión (Konica Minolta sí tenía un par de ellas, pero por ejemplo HP, con un stand testimonial, se reservaba las prensas para LabelExpo Europa 2019)

Por el contrario, sí había muchas impresoras digitales especializadas en etiquetado dirigidas a pequeña empresa con el  mensaje implícito de hágaselo usted mismo (a lo que yo añado que contraten un profesional formado en artes gráficas, cree un modesto departamento de marketing y se cierra un círculo que seguro contribuye a la empresa a crecer).

Empack 2018, jesús garcía jiménez, jesusgarciaj, artes gráficas, packaging,

Muestras de envases de plástico rígido

Como siempre destaca por lo llamativo, las propuestas de cartón ondulado –Taller del cartón– y cartón nido de abeja –L’hexagone-, entre otros…, que aprovechan las posibilidades de estos materiales para montar stands espectaculares incluido el stand-castillo de Taller de cartón (que será donado tras la feria a una ONG u organización parecida, no recuerdo exactamente, pero la idea es de aplaudir), y otras propuestas similares.

caja de cartón ondulado, Empack 2018, Jesús García Jiménez, jesusgarciaj, packaging

Propuesta ganadora de caja de envío con posibilidad de almacenaje y retorno para un e-commerce sostenible

Entre otras propuestas similares me encontré la propuesta de una empresa de Castellón –Expositor vissually, PLV tablero DM, Empack, jesusgarciajVissually– que compite con estas últimas de cartonaje pero partiendo de tableros de DM.

Aprovecha las tecnologías de impresión digital que permiten la impresión sobre soportes rígidos y las mesas de corte láser también gestionadas digitalmente… En resultado es muy interesante disponiendo de alguna ventaja competitiva que le permitirá encontrar, mantener y acrecentar su hueco en el mercado.

 

Las conferencias también tenían un gran interés sobre el papel, no obstante solo pude asistir a una. El ponente, Ignacio de Juan-Creix, es miembro de Plat Institute of Augmented Gastronomy , centro de formación e investigación creativa sobre la gastronomía con vocación internacional y su ponencia tenía el sugerente título: Sci-Fi Food: Diseño Disruptivo y Food Design.  Aunque el contenido no estaba directamente relacionado con mi objeto de estudio, la presentación fue de gran interés al aunar creatividad, comida y nuevas formas de presentación entre las que se incluye un componente importante de comunicación.

Momentos de la ponencia del Plat Institute

No hubo tiempo para más, saludar a conocidos y amigos, Joaquín de Truyol Digital que normalmente tiene presencia en muchas de las ferias sectoriales, Jorge de MGV Color también estaba por allí y alguno más que se me olvida.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s