Esto… y si vamos sustituyendo los plásticos por papel?

Aspapel, en su Boletín nº 441 de la Industria Papelera con fecha de 4 de diciembre, se hace eco de una noticia aparecida en Financialfood sobre el lanzamiento a nivel europeo de Coca Cola de un nuevo sistema de embalado que supondrá la sustitución y paulatina eliminación de las  tristemente famosas anillas de plástico de los pack de seis latas o similares.

«Peanut» se quedó atrapada en la década de los ochenta en una de estas anillas de plástico arrojada al Misisipi o uno de sus tributarios, deformándose mientras crecía. Afortunadamente fue rescatada y se supone que vive «felizmente» en la actualidad, aunque no hallo referencias más allá de 2016…

El caso es que hay una clara concienciación social, cada vez más acusada y que tiene un reflejo también evidente en las todas las empresas, más notoriamente en las grandes corporaciones internacionales (dada su maquinaria de comunicación) que están realizando esfuerzos claros en investigación y desarrollo para sustituir sus envases de plástico por otros materiales menos contaminantes… y con mejor prensa (léase papel).

Para muestra un gran, gran botón.  Es fácil de imaginar el tremendo impacto positivo que tendrá la sustitución por parte de Coca Cola de las anillas de plástico por el nuevo sistema de Keelklic™ de la empresa Graphic Packaging Interacional que comenzará a utilizar en Europa* a principios del 2020 y que espera tener implantado totalmente para el año siguiente.

* Eso de que empiece por Europa es claramente indicativo del grado de concienciación del ciudadano europeo (olé europeos) frente al americano o ciudadanos de otros países  y la voluntad del los gobiernos implicados… claro está.

Independientemente de lo malpensados que seamos (oportunismo, campaña de marketing a largo plazo, adelantarse a restricciones legislativas,…) lo cierto es que esta decisión liberará de unas cuantas toneladas de plásticos del medioambiente (hablan de 2.000 toneladas de plástico y 3.000 toneladas de CO2 al año) así como de otros daños colaterales, favorecerá la industria papelera y supondrá un importante referente de arrastre para otras compañías que comenzarán a imitar esta interesante actuación.

Esta no es la única iniciativa en este sentido y esta empresa y otras parecidas están impulsando el desarrollo de plásticos biodegradables, de procedencia vegetal o el reciclado y reutilización de los microplásticos rescatados de los océanos (habrá que dedicar alguna entrada más a este respecto).

https://player.vimeo.com/video/362560397

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s