Presentaciones finales de curso
Terminado el curso 2020-2021, acabo de publicar algunas de las últimas actividades relacionadas (cuando se puede) con el final del curso en los blogs relacionados con el Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha donde trabajo:
Presentaciones de Proyectos final de curso de Alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia (DEPIM)

Presentaciones de Proyectos final de curso de Alumnos del Curso de Especialista DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte

Como valoración final de este curso he de decir que el resultado ha sido muy positivo teniendo en cuenta la que está cayendo. El curso se ha podido impartir razonablemente bien en régimen compartido presencial-online, sin problemas a destacar.
Ya he comentado en anteriores entradas que tanto la estructura online y como los servicios de los proveedores online han conseguido mantener unos altos estándares de calidad. En nuestro Centro hemos utilizado la herramienta Meet de Google para la formación Online, así como otras herramientas complementarias para la formación (Classroom, Sites,…) pero por otros motivos relacionados, también he utilizado Microsoft Team, Webex de Cisco y otras herramientas similares, todas funcionando de forma efectiva.
Futuro previsible: Anteproyecto de Ley de Formación Profesional
Por circunstancias, nos hallamos en estos momentos valorando actualmente el Anteproyecto de la nueva Ley de ordenación e integración de la formación profesional.

Nuestras apreciaciones saldrán publicadas próximamente en un medio sectorial por lo que no adelantaremos las conclusiones, solo indicar que se avecinan cambios (aunque por cuestión de tiempos, es probable que no esté operativa para el próximo curso).
El cambio fundamental supone pasar a la formación dual sí o sí, ampliándose el número de horas del alumno en la empresa a repartir entre los dos cursos de los que consta esta formación. Ello implica la reducción de los contenidos a adquirir en el Centro de formación, la preparación de los alumnos para incorporarse a la empresa ya desde el último trimestre del primer curso (antes parece poco viable), el seguimiento más exhaustivo del desempeño del alumno en la empresa, una mayor coordinación del Centro con la Empresa y más concretamente de los tutores respectivos,…
Todo ello supondrá cambios cualitativos tanto para las Empresas y los Centros de formación, cambios que alterarán el panorama de la formación profesional sin duda. Esperemos que todo ello sea para mejor, pero el reto es de dimensiones enormes, tanto que debe contar con el apoyo necesario para su correcta implantación, y es en relación con este último punto en el que la experiencia personal de años de formación indica que «verdes las han segado».
En estos años, las aulas se han venido llenando de alumnos de forma progresiva, lo cual en sí está bien, pero que si no se acompaña de medidas que palíen el incremento exponencial en la atención que implica este incremento de alumnos, la calidad de la formación se resentirá. Lo mismo sucede con los alumnos en Formación en el Centro de Trabajo, que al incrementarse el número de horas de estancia en la Empresa, puede suponer dificultades de integración.
Nada que no se pueda solucionar con los planes adecuados y con el presupuesto necesario. No obstante queda por concretar estos particulares aspectos a partir del desarrollo de la Ley y en su implantación. Esperaremos atentamente, nos esperan años moviditos.