William Edwards Deming en su libro “Out of the crisis” (1982–1986), presentaba una batería de principios que bien merece la pena analizar de nuevo desde la perspectiva actual:
- Constancia en la mejora de los productos y servicios. La constancia en la mejora afecta positivamente a la competitividad y ésta permite el mantenimiento del negocio y el mantenimiento o incremento de puestos de trabajo (mejora continua).
- Cooperación entre empleados, clientes y proveedores. En general entre todos aquellos relacionados con la organización -grupos de interés-(relaciones de beneficio mutuo).
- Mejora continua de los procesos y gestión de la calidad en todas las áreas de la organización (mejora continua).
- Búsqueda de la reducción de los costes totales en el largo plazo. Relación de largo plazo basada en la lealtad y la confianza con los proveedores (costes de calidad-costes de no calidad)
- Mejora continua de los sistemas de producción, los servicios prestados y en todas las actividades (mejora continua)
- Formación en destrezas y habilidades de todos los empleados -capacitación- (formación continua).
- Fomento del liderazgo. El líder como modelo a seguir no como supervisor a evitar (liderazgo efectivo).
- Relaciones basadas en la confianza. Con todos y entre todos (cooperación).
- Fomento de las relaciones interdepartamentales. Evitar la competencia interna estableciendo un sistema de cooperación entre los componentes de la organización (cooperación).
- Basar la mejora en la gestión efectiva y eficiente más que en la imposición de metas inalcanzables y llamadas al cumplimiento (compromiso).
- Evitar la gestión por objetivos y el cumplimiento de cuotas (compromiso).
- Evitar sistemas de evaluación de los trabajadores basados en cumplimiento de objetivos. Establecer alternativas que no fomente la rivalidad (compromiso)
- Formación continua y en todos los niveles (formación continua).
- Implicación de toda la organización en la mejora (compromiso).
Pudiera ser de interés reflexionar sobre estos puntos de nuevo.