Se habrá de considerar sobre que soporte se va a imprimir el proyecto considerando:
– El formato (en centímetros, en milímetros,…)
– El peso (expresado en gramaje)
– El grado de acabado (offset, estucado mate, brillo,…) / gofrado, verjurado, metalizado
– El color (papel normativo; otros colores: aportar muestras)
– La opacidad (comprobar en catálogo, o pedir referencias).
Ante cualquier duda se deben realizar pruebas
Además es muy conveniente:
• Conocer los papeles que hay disponibles en stock
• Que se utilicen muestras de papel actuales (no más de un año de antigüedad)
• Asegurar la constancia de suministro del papel seleccionado (cuidado con papeles especiales o de moda)
• No infravalorar el efecto del papel en la calidad del producto final (plantear siempre el valor añadido comunicativo del producto)
• Evitar papeles estucados en productos gráficos en los que se haya de escribir
• Ante la duda, utilizar papeles estucados para la reproducción del color
• Utilizar papeles gruesos o voluminosos para minimizar transparencia en el caso de que el producto vaya impreso por las dos caras
• Hablar antes con el impresor o el papelero ante la más mínima duda