Scraperboard, scratchboard… o esgrafiado

Esta técnica artística consiste en dibujar raspando mediante herramientas propias, aunque un punzón -una punta seca vale-, la superficie de un soporte de color que se presenta recubierto por una tinta que contrasta con dicha superficie por lo que al raspar se va descubriendo la capa que tiene debajo.

Lo habitual es utilizar una capa de tinta negra sobre un soporte recubierto de estuco blanco no obstante otras combinaciones son posibles. Lo cierto es que se venden soportes ya preparados para realizar esta técnica aunque el precio como dirían unos amigos puede «picar».

Ahí va un ejemplo en Amazón:

http://www.amazon.co.uk/Educational-Art-Craft-Scraperboard-152mmx101mm/dp/B002KLRA5A

10 pliegos de 15,2 x 10,1 cm     12,52 libras esterlinas…

Lo traigo a colación dado que considero esta técnica de interés para  iniciar a mis alumnos en el grabado artístico que a su vez es el origen del grabado industrial, motivo de mis últimos desvelos. Naturalmente a esos precios la implantación de esta técnica es prohibitiva por lo ha habido que realizar una ardua investigación para hallar alternativas válidas.

En las escuelas, con los más pequeños, se viene ya aplicando una técnica muy barata basada en ceras que ofrece un buen resultado aunque no obstante puede ser sucia y el resultado es menos preciso en cuanto al dibujo que lo que podríamos denominar «profesional». Si bien esta técnica en manos de expertos produce resultados más que interesantes.

El caso es que nosotros hemos generados alternativa -el «hambre» aviva el ingenio- y por un módico precio conseguimos resultados de interés que nos permiten ofertar a los alumnos la posibilidad de realizar varios ejercicios sin tener que el departamento de artes gráficas en el cual trabajo tenga que hacer grandes sacrificios económicos.

Los resultados han sido gratamente sorprendentes en general y algunos magníficos en particular aunque no los incorpore en este blog en particular ya que el trabajo no es mío si bien más adelante los incorporaré en la página web del departamento previa petición de permiso a los seleccionados.

De momento si hay algún interesado en esta interesante técnica remito a las siguientes webs y videos en internet.

https://en.wikipedia.org/wiki/Scratchboard

http://www.ampersandart.com/accesories.html

Aunque este interesante vídeo es más revelador:

 

 

 

 

 

2 comentarios en “Scraperboard, scratchboard… o esgrafiado

  1. «por un módico precio conseguimos resultados de interés que nos permiten ofertar a los alumnos la posibilidad de realizar varios ejercicios sin tener que el departamento de artes gráficas en el cual trabajo tenga que hacer grandes sacrificios económicos»… ¿Qué material habéis utilizado, por favor?

    • Hola Ana,
      Disponemos de puntas secas, aunque valdría un punzón cualquiera, o algo que rasque en definitiva.
      Para el soporte utilizamos un pvc blanco o material similar de cierta rigidez (unos 3 o 4 mílímetros de grosor) con precios que no superan los 5 euros el formato 70X100 y que adecuadamente cortado proporciona bastantes soportes individuales para trabajar más un bote de pintura negra de coche (las típicas de los graffitis) para cubrir la superficie. Con un bote se tiene para bastantes aplicaciones. Se cubre con regularidad y aplicando la pintura justa y se deja secar. En unos minutos está listo.
      Se pueden aprovechar las dos caras (primero una y después la otra, claro y si el alumno presiona lo justo y no raya el material de base, se pueden reutilizar por la misma cara proporcionando el cubrimiento de pintura negra de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s