Agosto 2018. A vueltas con las vacaciones

Desde que soy profesor, hace más 20 años ha, arriba o abajo, tengo dificultades para responder a la recurrente pregunta ¿ya estás de vacaciones? pregunta ante la cual sigo sin tener una respuesta clara, sencilla, que se entienda adecuadamente y que no parezca pretenciosa.

Lo cierto es que mi retiro vacacional es siempre el mismo, mi pueblo, enclavado en una nava de la sierra de Gredos en Ávila. Al frequito, que sigue habiendo nieve en la sierra, algo que últimamente no sucedía. Yo particularmente no necesito nada más. Ahora bien, me llevo la maleta bien repleta de tareas y a ellas dedico algún tiempo (placentero). Como quiera que las tareas autoimpuestas no parecen entenderse entre el grupo de amistades que comparte espacio vacacional conmigo y mi familia, paso a exponer los proyectos en los que me he enredado fundamentalmente en agosto que julio ha estado bien servido, por aquello de ver si encuentro más comprensión en otros ámbitos:

Ya hace algunos años aprovecho el verano para traducir alguna norma de calidad a propuesta del Comité 54 de Aenor en el cual participo como vocal. Este año propuse personalmente una norma que es de mi particular interés dado mi mayor implicación en una de las muchas áreas sobre las que tengo alguna responsabilidad en el sector gráfico, como formador, asesor y a veces, hasta conferenciante.
La norma propuesta y aceptada en su momento, es la ISO/TC 15311 Tecnología gráfica -Requisitos para la impresión de calidad de materiales impresos – Parte 1 Métodos de medida y esquema de presentación de resultados. La traducción de la norma, que ya está en un estado avanzado, la presentaré para revisión del resto de miembros del comité a la vuelta de las vacaciones.

iso 1311, norma iso técnica, métodos de medición, calidad de impresión

En paralelo a la traducción y como complemento imprescindible para enteder los conceptos y ajustar la traducción así como para profundizar en el campo de la impresión digital, estoy estudiando el 2018_PSD Handbook. Documento esencial para comprender la evolución de la impresión digital y que recomiendo su lectura y análisis a todos los implicados en este campo. Este Handbook está a libre disposición en la web de Fogra en Alemán en Alemán e Inglés. Desconozco si está traducido al Español, lo cual sería de interés…

psd handbook 2018, fogra, impresión digital,

Un segundo frente de trabajo abierto tiene que ver con un nuevo proyecto en el que nos hemos embarcado un equipo de trabajo de nuestro departamento junto con editores y impresores amigos y que debiera ver la luz también a la vuelta de vacaciones, pongamos en octubre: consiste en la publicación de libros de texto sobre el entorno editorial, que complementan y mejoran el libro que publiqué ya hace unos años, el Tratado de Producción Editorial. La idea es que los distintos capítulos se comercialicen como libros independientes, con imágenes y otras propuestas para su comprensión y podrán adquirirse a través de la web en todo el mundo, lo cual suena muy bien. Algún que otro de los libros que también me han publicado seguirá este mismo método de distribución. Por mi parte ya tengo terminada la parte de aproximación histórica a falta de revisión y algún añadido menor y está en un estado bastante avanzado la parte de Producción y Control.

poor richard almanack 1733, benjamin franklin, edición,

Portada de la edición del Almanaque del Pobre Richard de 1733 publicado por B. Franklin. imagen que aparecerá en la edición de la historia de la edición.

En cuanto a investigaciones pendientes, que procuro que no me falten en este periodo vacacional tienen que ver con la idea de montar un taller que me viene rondando hace años, y que se ha visto agudizada por la lecturas que comentaré posteriormente. En relación con ello he desempolvado, literalmente, una máquina de serigrafía de construcción casera que tenía aparcada desde hace probablemente más de 20 años, he probado algunas pantallas que tenía preparadas desde entonces y las tintas correspondientes y… ¡sorpresa! el resultado es magnífico. El diseño reproducido es sobre Gredos, Macizo occidental, un diseño de hace unos 20 años que llegó a comercializarse cuando era socio del quiosco-merendero El Berrocal y aunque mejorable, tiene el encanto de la nostalgia. En relación con este proyecto, comienzo el diseño de  motivos genéricos que puedan comercializarse en todo el área de Gredos y que pueda ser reproducido por una o varias tintas, tanto en serigrafía como en digital…
Lo cierto es que la serigrafía tiene una competencia importante con la impresión digital en lo que se refiere a competencia industrial y también en mis áreas de interés, pero prometo hacerla un hueco de ahora en adelante.

Lo del montar este taller-estudio tiene que ver con parte de las lecturas que he realizado, que este año consisten en varios libros que tratan sobre un par de personajes históricos relacionados con el diseño, la edición y la impresión ¡qué casualidad!. Los personajes en cuestión son William Morris, un extraordinario artista que me suscita gran interés por sus diseños, a mi juicio vigentes, por sus claras ideas y por el hecho de montar un taller para llevarlas a cabo y por lo tanto inspiración en relación más directa con mi particular proyecto de taller-estudio, y Benjamin Franklin del cual me he leído su autobiografía y el libro «The True history of Benjamin Franklin», otro extraordinario personaje, clave en la historia americana y en la historia de la edición y la impresión.

william morris,

The Nature of Gothic by John Ruskin (primera página de texto con el borde ornamentado). Kelmscott Press – William Morris 

Otro experimento de interés realizado en este tiempo es el rescate de diseños vintage de azulejos que vi en el hotel que me alojé cuando fui a Barcelona junto con mi compañero Carlos, al Digital Printing Congress de Soficat-Xerox, congreso en el cual realizamos sendas ponencias. Este hotel tenía estos azulejos en ciertas partes de la habitación y me recordaron vivamente, como a Proust la magdalena, los diseños de los azulejos que había en la casa de mi infancia. Ya he hecho las primeras pruebas y desde luego que he conseguido en el efecto deseado.

mosaicos vintage, jesus garcía jiménez, impresión digital, diseño

La reproducción de estos diseños vintage me pareció y me sigue pareciendo, un buen ejercicio para Illustrator y teniendo en cuenta las máquinas que disponemos en nuestro taller, probé a imprimir estos mismo diseños en unos azulejos que tenía de los que sobraron cuando construimos la casa del pueblo y que te dejan por si acaso, con un resultado más que interesante. No creo que resistan mucho la intemperie pero para interior son perfectamente utilizables.

He hecho más cosas, aparte de comer y beber hecho éste al que concedo poca importancia excepto el excepcional guiso de judiones de mi tierra con choricito, carne y otros acompañamientos, en puchero de barro y al fuego lento de la barbacoa, algo que pretendemos repetir este invierno con distintas alternativas y variantes entre las cuales incluyen almejas, o un buen cocido como ha de ser… iré informando de este particular asunto. De esto último no tengo foto, que no dio tiempo…

He hecho más cosas digo, poco encajables en unas vacaciones, vacaciones, pero es cuestión de parar ya, solo un recomendación más: he tenido ocasión de leer un libro de texto de mi hija que está estudiando algo que estudiaría yo si tuviera pasta gansa para hacer lo que me diera la gana (sí, si me tocara la lotería, seguiría estudiando sin duda, cada una se gasta el dinero en lo que le da la gana). El caso es que me he leído «Estrategy in the Contemporary World», un libro sobre estrategia del más alto nivel, o eso me parece, que recomiendo a aquellos que les interese este tema en particular: por ahí se detalla la estrategia de la batalla de Cannae, las ideas de Von Clausewitz y Sun Tzu, o el desarrollo estratégico de guerra fría y desde luego tengo que releer el capítulo The Raise of Ciberpower por motivos obvios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s